Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›BICE desembolsó $50.000 millones en el primer semestre para el fomento de la producción nacional

BICE desembolsó $50.000 millones en el primer semestre para el fomento de la producción nacional

By Mónica Matassa
13 julio, 2023
471
0
Compartir:

Los créditos para inversiones productivas aumentaron más del 40% con relación al mismo período del 2022 y el 80% de los proyectos financiados contaron con bonificación de tasa del Programa CreAr.

El Banco Argentino de Desarrollo BICE desembolsó $50.000 millones en el primer semestre para el fomento de la producción nacional. Los créditos para inversiones productivas aumentaron más del 40% (ajustado por inflación) con relación al mismo período del 2022 y el 80% de los proyectos financiados contaron con bonificación de tasa del Programa Crédito Argentino CreAr del Ministerio de Economía.

La cantidad de pymes asistidas tuvieron un crecimiento del 50% durante los primeros seis meses del año en comparación también con el primer semestre de 2022. Y se profundizó la federalización del financiamiento, con casi el 60% de los clientes localizados fuera del área metropolitana.

“Estos resultados no son casuales, ni aislados. Son la evidencia del trabajo y el rumbo que trazó el Gobierno a través del equipo económico de Sergio Massa, donde crece la industria, crece el empleo industrial y de forma sostenida”, sostuvo José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo. “BICE es uno de los principales brazos ejecutores de la política de Estado que inauguramos con el Programa de Crédito Argentino (CreAr) y un instrumento clave para canalizar el financiamiento hacia los sectores productivos que fomentan el desarrollo”, agregó.

“Los números del semestre ratifican la decisión que tomamos con esta gestión que inició Mendiguren de reorientar al BICE a su rol de banco de desarrollo. No sólo amplificamos los desembolsos, sino que lo hicimos a través del incremento de créditos para proyectos de inversión a largo plazo, que son los que generan impacto sobre el cambio de la matriz productiva nacional. Empresas de todos los sectores económicos y de todo el país que agregan valor, multiplican su capacidad industrial y generan nuevos empleos”, sostuvo el presidente de BICE, Mariano de Miguel.

Los desembolsos en este período ascendieron a casi $50.000 millones (ajustado por inflación), lo que marca un incremento del 15% con respecto el mismo período del 2022. Del total del financiamiento, un 54% tuvo como destino proyectos de inversión productiva, el 20% fue para operaciones de comercio exterior (exportaciones) y el monto restante distribuido entre líneas de capital de trabajo, operaciones de segundo piso y mercado de capitales.

Según el informe de BICE, los créditos para proyectos de inversión -que tienen un plazo promedio de 5 años- se incrementaron 41% respecto al primer semestre de 2022. También creció el apoyo a la compra de bienes de capital de las empresas a través de la modalidad de leasing, que marcó un aumento de 26% en la misma comparación.

Otro dato que surge del análisis revela que el 80% de las inversiones financiadas por el banco generan nuevos empleos y de calidad. “El crecimiento en los préstamos para proyectos de inversión se explica fundamentalmente por la excelente colocación de la línea CreAr para pymes. Fuimos uno de los primeros bancos en implementar esos préstamos y hoy estamos ampliando el cupo en $25.000 millones gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y el Ministerio de Economía”, agregó De Miguel.

En cuanto a las actividades económicas más financiadas en el semestre, se encuentran la agroindustria, la elaboración de alimentos y bebidas, construcción y metalurgia. En lo que se refiere a la ubicación de las empresas se observa una distribución más atomizada de los desembolsos y los clientes, con mayor participación de las regiones del interior del país. Además, el 94% de las empresas alcanzadas pertenece al segmento pyme.

CRECIMIENTO CON SOLVENCIA

La decisión de reorientar a BICE a la producción y las pymes fue acompañada por una estrategia para sanear a la institución, con finanzas sólidas y sostenibles. En ese sentido, la actual gestión logró restablecer el equilibrio financiero y obtener resultados positivos. Hoy el banco cuenta con un ratio de incobrabilidad de 1,75% (mayo) versus el 8% que registraba al cierre de 2019.

Además, se agilizó la operatoria de aprobación de los créditos para mejorar la asistencia a las empresas. El proceso crediticio pasó de 72 días a 34 días promedio.

También se profundizaron herramientas y procesos con foco en la atención al cliente. BICE logró este año la renovación por parte de IRAM de la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 basado en estándares internacionales.

Tagseconomía
Artículo previo

Mercedes-Benz anuncia inversión para división de camiones ...

Próximo artículo

La asombrosa cantidad de aumento de reservas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    En enero se concretó el mayor recorte real del gasto público de los últimos 30 años

    22 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Empresarios destacan oportunidades para mayores inversiones en Argentina

    7 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Bruchou & Funes de Rioja y TCA Tanoira Cassagne asesoraron en la exitosa emisión de las Obligaciones Negociables Clase ...

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Blanqueo de capitales para fondos sin declarar: se conoció cuánto se deberá pagar según el proyecto de Sergio Massa

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Mendoza Activa 4: Con inversiones por más de $33.878.441, cerró la segunda convocatoria

    15 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Joe Biden recibirá a Alberto Fernández en la Casa Blanca

    24 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La caída del precio del crudo agrava la situación de los biocombustibles

  • Petróleo

    El petróleo sube más de 5% por la debilidad del dólar

  • Electricidad

    Electrificación rural en el Chaco: un instrumento del desarrollo productivo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.