Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

actualidad
Home›actualidad›En Bariloche, CAME y funcionarios patagónicos definieron la conformación del bloque regional

En Bariloche, CAME y funcionarios patagónicos definieron la conformación del bloque regional

By Mónica Matassa
27 junio, 2023
280
0
Compartir:

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA) realizaron, en el marco de la celebración del 27° aniversario del Tratado de la Patagonia, el segundo Encuentro Regional Patagónico. “A fines de julio, en la sede de nuestra entidad, los gobernadores firmarán el acta para poner operativa la estructura Patagonia. Allí mismo se elegirá un presidente pro tempore a cargo de la gestión del espacio de trabajo”, anunció el titular de CAME, Alfredo González.

En esa misma línea, González continuó: “Desde los sectores público-privado debemos generar una agenda que vaya más allá de los proyectos productivos que presentaremos en el Congreso de la Nación. Necesitamos que nos escuchen en el centro del país. Nuestras regiones tienen distintas asimetrías, pero las mismas dificultades. Esa realidad hay que cambiarla desde el interior. La región patagónica contempla a seis provincias que concentran casi el 50% de lo que la Argentina exporta”.

Por su parte, Carreras destacó que “tenemos la capacidad de generar recursos mineros, pero también energéticos, mediante la energía eléctrica y la hidroeléctrica, con Vaca Muerta y con el hidrógeno verde. La Patagonia tiene una posición valiosa en el desarrollo actual, pero también en el desarrollo futuro del país. Por eso es una región que requiere un tratamiento específico. De esto se trata la conformación de este ámbito. Si bien tenemos ventajas estratégicas, son muy extensas las distancias de los centros de tomas de decisiones”.

En la primera reunión presencial que se realizó en la Patagonia estuvieron la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco, el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, y el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy. Todos coincidieron en poner en marcha cuanto antes el tratado patagónico.

A su vez, el titular de CAME hizo referencia al año electoral y a la conformación de estos espacios. “Las elecciones pasan y se sigue produciendo, se siguen pagando impuestos. Lo fundamental es dejar las herramientas para que los próximos funcionarios sigan trabajando con el sector productivo. Los cargos son aleatorios y pasajeros, pero las pymes continúan con su día a día”, resaltó González y agregó: “La conformación de este bloque es para trabajar distintos proyectos, ya sea a nivel nacional o provinciales, para refuncionalizar la Patagonia en todo sentido”.

Entre los temas que se tratarán en las próximas reuniones se destacan: la compensación por zona de desfavorable; los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; el proyecto del hidrógeno verde para generar energía sin dañar el medioambiente y sumar divisas vía exportación; las conectividades aérea, terrestre y digital; las tarifas diferenciales, y los incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales.

“La Patagonia es mirada por el mundo y a veces no es vista por nuestro propio país. Creo que depende de todos nosotros cómo vamos a darle relevancia nacional a los temas que nos unen, cómo vamos a poner de forma enérgica nuestras necesidades en el análisis de las mesas donde se resuelven las cosas que, en general, siempre se definen en Buenos Aires”, cerró Carreras.

Cabe destacar que CAME es impulsora de la región patagónica. Los gobernadores de la Patagonia se congregaron por primera vez en la sede de la entidad pyme el mes pasado. También, el Parlamento Patagónico sesionó durante dos días en el edificio pyme. Por último, diputados y senadores nacionales de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego anunciaron, en la casa de las pymes, la conformación de un interbloque legislativo.

Entre los presentes en Bariloche se destacaron, también, la vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández; el titular de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira; el de FEEBA, Leonardo Marcasciano; los dirigentes pymes Enzo Mazzolenis (Río Negro), Jorge Ortíz Echagüe y Graciela Bejar (La Pampa), Lucas Mantaras (Neuquén), y Miriam Giorgia (Santa Cruz); y el diputado nacional Agustín Domingo.

TagsbarilocheEmpresas
Artículo previo

Sector energético llegó al máximo histórico de ...

Próximo artículo

SCANIA PRESENTÓ SU NUEVA GENERACIÓN DE BUSES

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Empleo: Creció 13,4% en la producción de gas y petróleo en la última década y más que triplicó el promedio ...

    30 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: AXION energy incorporó un novedoso camión para abastecimiento de combustibles

    14 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Empresas de perforación anticiparon que la actividad volverá a crecer con fuerza

    15 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Empresas chinas muestran interés en proyecto de gas natural licuado ruso en el mar Báltico

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Por segundo mes, aumentó la venta de combustible

    30 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Entre Ríos: La provincia llama a licitación la obra de Gas Natural para Strobel

  • Petróleo

    Aprobaron la ejecución del masivo proyecto Offshore Fénix en Tierra del Fuego

  • Gas

    Aumento del gas: las empresas piden aumento del 30% en las facturas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.