Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›La CNV permitiría operar MEP y CCL en yuanes y aliviaría la presión dolarizadora

La CNV permitiría operar MEP y CCL en yuanes y aliviaría la presión dolarizadora

By Mónica Matassa
23 junio, 2023
277
0
Compartir:

Aún no se sabe si alcanzará sólo a empresas que participan del comercio exterior con China o si también ingresarán personas humanas. Massa busca que la cobertura preelectoral se vuelque al yuan.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) “está analizando la posibilidad de habilitar valores negociables en yuanes”, lo que permitirá a los beneficiaros de la iniciativa operar con MEP o CCL a través de la moneda china para cubrir ganancias o ahorros a través de las herramientas financieras. La medida, que está al caer, se allanó a partir de la renovación del swap con China que logró el ministro Sergio Massa, con el objetivo de quitarle presión a las reservas en dólares del Banco Central argentino.

Fuentes oficiales adelantaron a PERFIL que la CNV, que preside Sebastián Negri, trataría en las próximas horas la implementación de las nuevas herramientas financieras, aunque aún estaba en evaluación los alcances. Lo que se espera saber es si permitirá a las sociedades empresarias a ser las únicas para operar, o si las personas humanas también podrán ser parte del rulo financiero para convertir, a través del mercado, sus tenencias en moneda extranjera.

Lo que esperan en el Ministerio de Economía es que el efecto dolarizador tradicional que se verifica en medio de las campañas electorales, en donde se acrecienta la incertidumbre y se acelera la cobertura en divisas estadounidenses, se traslade, en parte, a yuanes RMB. Sucede que el Banco Central, que conduce Miguel Pesce, acrecentó la tenencia de la moneda china a partir de la activación del swap de monedas, debido a que duplicó la posibilidad de darle uso real de los fondos disponibles, si es que se utilizan, principalmente, para financiar el déficit comercial con el gigante asiático.

La misión de Massa a China, clave para la medida
De hecho, el uso en yuanes del comercio exterior se disparó desde el anuncio del acuerdo de monedas. Según datos de la Secretaría de Comercio y de la Aduana, las operaciones en moneda china superaron al equivalente a los USD 3.000 millones. Según el acuerdo entre ambos bancos centrales, una vez agotados los RNY 35.000 millones (unos USD 5.000 millones), se pondrá en marcha un entendimiento casi automático para liberar otro tramo del swap comercial.

El fin es doble: por un lado, la disponibilidad de pagos en yuanes evitará el corte de la cadena productiva para la industria nacional que tiene como proveedor principal de insumos y bienes de capital a China, y, por el otro, la posibilidad de convertir al Renminbi en dólares ante la necesidad de intervenir en el mercado cambiario en una eventual alerta de corrida que busque provocar una devaluación brusca, resistida por la administración económica.

La visita de Massa a Beijing sirvió para despejar el frente financiero y darle aire a la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Si bien el ministro espera libertad ampliada en la disponibilidad de dólares del Fondo que sirvan como un aval antidevaluación, necesitaba también garantizar que las inversiones de las empresas extranjeras enfocadas en la energía de Vaca Muerta y la explotación minera del litio mantuvieran su producción en alza, y sostuvieran a la cadena productiva. Más empleo para enfrentar la campaña electoral.

El plan de fortalecer el mercado de futuros en yuanes
De confirmarse la decisión de la CNV, el gabinete económico podrá abrir una ventana de atesoramiento en una moneda dura para enfrentar la incertidumbre electoral sin que le pegue de lleno a las reservas en dólares. De hecho, el entusiasmo de las empresas por el intercambio comercial en yuanes se profundizó en el último mes, después de la misión a China, ya que, según confesaron fuentes del sector privado consultadas por PERFIL, “las operaciones son más ágiles y los plazos se reducen a menos de la mitad de lo que tardan en los pagos en dólares”.

Con ese escenario comercial, la posibilidad de robustecer el incipiente mercado de futuros en yuanes cambiará a los bonos convertibles en MEP o CCL en “muy atractivos” para operar, según admitieron operadores de bolsas. Hasta el momento, los que tienen una gimnasia financiera, casi de manera obligada por la falta de dólares, son los importadores. Con la multiplicación del comercio exterior en RMB que adoptaron otros países, China está logrando el objetivo de instalar al yuan como una moneda dura de referencia de cambio, en medio de la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos.

En declaraciones a la agencia oficial Télam, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, destacó la utilización de yuanes chinos en operaciones de importación en reemplazo de dólares estadounidenses, una opción a la cual consideró “un alivio importante sobre las reservas” del Banco Central y que hasta el momento registra operaciones en proceso de aprobación por el equivalente a USD 2.080 millones.

Fuente: Perfil

 

Tagseconomía
Artículo previo

Sergio Massa afirmó que Argentina recibirá US$ ...

Próximo artículo

Javier Milei desarrolló sus propuestas de gobierno ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    RECONSTRUCCIÓN: BAHÍA BLANCA NECESITA 30 MIL MILLONES

    22 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Permiten minería en área que protegía las emblemáticas Líneas de Nazca en Perú

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El aumento del precio del petróleo impulsa al sector energético y abre oportunidades en Argentina

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    ¿Qué va a pasar con los precios de la luz, el gas y los combustibles según la Ley Ómnibus?

    29 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Banco Mundial aprobó US$ 900 millones para salud, energía e infraestructura en Argentina

    29 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    La tasa minera aumentó de 10,3% en lo que va de 2023

    10 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Comenzó la explotación de petróleo en la zona de El Sosneado

  • Gas

    Se desplomaron 26,9% las exportaciones de gas ruso de Gazprom a Europa en 4 meses

  • Petróleo

    En septiembre aumentará la capacidad de transporte de petróleo a Bahía Blanca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.