Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

minería
Home›minería›La importancia de invertir en proyectos metalúrgicos

La importancia de invertir en proyectos metalúrgicos

By Mónica Matassa
23 junio, 2023
451
0
Compartir:

Se señaló que la inversión en San Juan sigue siendo bastante significativa. Esto se debe al aumento de la exploración de litio en el NOA, particularmente en Salta.

Según un informe de la Secretaría de Minería de la Nación, Salta está a cargo de la exploración en Argentina como resultado del rastreo del litio. En definitiva, estos datos corresponden al año 2020, teniendo en cuenta que la exploración minera en la provincia de San Juan ha sido bastante activa en los últimos dos años.

Al analizar la exploración en el NOA y lo que sucede en la provincia, el ministro de Minería en San Juan, ingeniero Carlos Astudillo, dijo que “los valores que manejamos en exploración siguen siendo liderados por las provincias”.

El empleado continuó señalando que aún con la Ley de Inversiones, que permitía retirar en tres años inversiones de hasta $100 millones, “no se alcanzaba para un desarrollo minero de los que conocemos y más de los que tiene San Juan”. desarrollando.” Con tales valores, habría hecho una perforación en Vaca Muerta y recuperado rápidamente su inversión, según el locutor que se refería a “otra minera”.

Según él, “cuando se habla de una mina en la caliza, donde hay un acuífero, y sabemos que está a esa profundidad y con una perforación se puede bombardear una salmuera y usarla para hacer una concentración, es una poco más fácil”, y agregó que “San Juan tiene una amplia experiencia en lo que se refiere a la explotación del sulfato de aluminio”. “Cuando se habla de cantidades y valores, este tipo de exploración es más atractiva.

En el caso de San Juan, enfatizó que “hay un componente, como el carbón, que empieza a escasear. El mundo va a cambiar, abandonando las formas tradicionales porque ya no podemos seguir con la destrucción del planeta y debemos cambiar, especialmente en la forma en que se produce la energía. La mayoría de la energía del mundo ahora se produce mediante la combustión de combustibles fósiles, lo que tiene problemas ambientales significativos. El petróleo es la fuente de la mayor parte de la energía del mundo. Sin embargo, actualmente existe una propuesta para un solución a estos problemas utilizando la “electromovilidad” en la que el cobre sirve como componente clave.El proceso de inversión difiere entre una mina de carbón y una mina de cobre.

“por ahí es más fácil invertir en un proyecto más rápido donde se obtiene con celeridad una ganancia”, remarcó Astudillo para concluir.

 

Tagsminería
Artículo previo

Empresa líder en logística anunció una inversión ...

Próximo artículo

Sergio Massa afirmó que Argentina recibirá US$ ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Litio: El mineral necesario para iniciar la transición energética

    11 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La Provincia intima a petrolera a seguir explorando para sostener la producción

    16 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Examinar la posibilidad de venir a San Juan por el triángulo de litio

    8 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: “El RIGI es una gran herramienta para la minería, necesitamos que los proyectos se concreten”

    3 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    El Gobierno quiere impulsar otro proyecto minero en Mendoza, similar a Cerro Amarillo

    24 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Piden permiso para buscar potasio en tres yacimientos de Vaca Muerta

    8 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPF y YPFB se asocian para perforar Charagua X-1 en busca de más de 1 TCF de gas

  • Petróleo

    RUSIA Y ARABIA SAUDITA ACUERDAN PROLONGAR EL RECORTE DE PETRÓLEO CRUDO

  • Petróleo

    Petróleo: Los cambios en el convencional en Chubut y Santa Cruz

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.