Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

combustibles
Home›combustibles›Las estaciones de servicio están en estado de emergencia en todo el país

Las estaciones de servicio están en estado de emergencia en todo el país

By Mónica Matassa
22 junio, 2023
273
0
Compartir:

Luego de que el viernes pasado las petroleras ajustaran los valores de la nafta y el gasoil 4,5% promedio en todo el país, los estacioneros retomaron el reclamo de ayuda al Gobierno Nacional para poder atravesar la crisis que, según afirman, soporta el sector.

Sostienen que de enero a agosto, se firmó una paritaria del 30%, pero en el mismo lapso los combustibles subieron un 16% en promedio en todo el territorio nacional.

Isabelino Rodríguez, presidente de la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) destacó que “Tanto el gobierno como las petroleras tienen que asistir a las Estaciones de Servicio para atravesar este momento delicado para el sector. Seguimos en estado de emergencia y esperando que nuestros reclamos sean receptados; pero de seguir en esta inercia vamos a un conflicto inevitable”.

En diálogo con el Post, el referente sostuvo” Estamos reclamando una serie se medidas paliativas, a través del secretario de comercio Matías Tombolini, que son la ampliación de subsidios al personal vía Repro; la disminución transitoria de las contribuciones patronales; el dictado de una circular del Banco Central, disminuyendo los plazos para la acreditación de tarjetas y la inclusión de todas las estaciones de servicio del país como mini pymes (unas 5.000) para poder tomar a cuenta de ganancias el impuesto al cheque”, explicó.

Y agregó “En el actual contexto, si el gobierno no adopta, en forma complementaria a los precios justos, medidas de esta naturaleza nuestros negocios resultan inviables. Mientras tanto, seguimos priorizando el diálogo. En caso de que estas medidas u otras de similar característica no den a luz, deberemos tomar un curso de acción a nivel país, que se analizará en la próxima reunión de la comisión directiva de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).

Incluso hace unos días, Rodríguez dijo en el programa Te digo lo que pienso que conduce Ricardo Montacuto “Estamos pensando , por ejemplo, en cerrar por las noches para abaratar costos”.

Por su parte, la titular de la Cámara de Expendedores de San Juan, Analía Salguero afirmó: “Hemos manifestado incansablemente la imposibilidad de comercializar combustibles con este atraso en los precios; la suba sin duda ayuda pero es insuficiente”.

“Esto pone en riesgo miles de puestos de trabajo, el abastecimiento regular de productos y la vida de muchas empresas del sector que con tan altos costos quebrarán su punto de equilibrio e imposibilitarán su continuidad”, advirtió al sitio Surtidores.

Por su parte, el vicepresidente de CECHA, Vicente Impieri, sostuvo “pensamos que los aumentos son una decisión del gobierno pero que resulta aislada y que deben necesariamente adoptarse en forma urgente los paliativos solicitados para impedir que nuestra actividad se torne inviable”.

Tras sucesivos reclamos a las autoridades sin una respuesta concreta y teniendo en cuenta que las comisiones dadas por las empresas petroleras no han sido contractualmente adecuadas frente a la creciente disminución de la rentabilidad del sector, las cámaras y federaciones que integran CECHA decidieron declarar el estado de emergencia en todo el país.

Según números de la organización, los ingresos de las Estaciones de Servicio por venta de los combustibles, en promedio el 10 por ciento del precio del surtidor, se encontraron congelados durante el período mayo 2021 a enero 2022 y luego contenidos por el sendero de precios en el período diciembre 2022 a mayo 2023.

Fuente: Mendoza Post

Tagscombustibles
Artículo previo

Vaca Muerta permitirá que Argentina duplique su ...

Próximo artículo

Gas Natural: El Gobierno de San Luis ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El gobierno rechazó una propuesta de petroleras para subir los combustibles

    6 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El enorme costo de no invertir en combustibles fósiles

    5 febrero, 2020
    By webmaster
  • combustibles

    CFO de YPF: “No es necesario otro aumento de combustibles, porque los precios están en paridad”

    16 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF proveerá combustible para una Red Provincial de Estaciones de Servicios

    19 febrero, 2020
    By webmaster
  • combustibles

    Combustibles: El costo del bioetanol para nafta se determinó en vísperas a la suba de mayo

    15 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    El combustible cordobés que genera inversión y ahorro de dólares

    21 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: el reversal le pone fin a una era y permitirá el ahorro de u$s 1.000 millones en importaciones

  • Petróleo

    Mar del Plata: Varias empresas ya comienzan a capacitar a sus trabajadores por la exploración petrolera

  • Petróleo

    Formosa: El Gobernador recorrió el yacimiento El Surubí

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.