Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Petróleo
Home›Petróleo›El desarrollo del offshore argentino tomará 15 años, según Equinor

El desarrollo del offshore argentino tomará 15 años, según Equinor

By Mónica Matassa
8 junio, 2023
553
0
Compartir:

El primer paso, según José Frey, Country Manager de Norwegian Oil Company, es completar el primer pozo exploratorio, luego de lo cual debe evaluar el valor de sus recursos. Son proyectos a largo plazo, como Vaca Muerta, agregó.

El offshore puede convertirse en una realidad para Argentina, pero llevará algún tiempo. Las expectativas se basan en los hallazgos de la perforación del primer pozo del bloque CAN 100 en la costa bonaerina, a 300 kilómetros de Mar del Plata.

A partir de ahí, deberá esperar los resultados que muestran los datos del subsuelo y la valoración del recurso.

“Vaca Muerta comenzó en 2012 y actualmente estamos viendo una fase de exportación ocho años después. En cuanto a proyectos de largo plazo, el offshore será similar a productos similares. Hay que discutir bloques de 5, 10 o 15 años, según José Frey, Country Manager de Equinor, quien asistió a la Semana de la Ingeniera 2023 en el Centro Argentino de Ingenieros.

Según el ejecutivo, el primer paso es completar la primera posición exploratoria. “Tenemos que esperar para ver los resultados a partir de aquí, pero tenga en cuenta que estos proyectos son a largo plazo”, aclaró.

Para realizar exploración offshore en el Mar Argentino, Equinor colabora con YPF y Shell como parte de un consorcio. A pesar de la incertidumbre geopolítica que rodea a este tipo de exploración, Frey cree que el ritmo y la curva de aprendizaje para el desarrollo costa afuera pueden ser similares a los de Vaca Muerta.

Presente en 30 países hoy, la industria petrolera tiene una variedad de proyectos de captura de hidrocarburos, energías renovables, hidrógeno y carbono. Hay actividad de exploración en Vaca Muerta, Argentina, y está conectado a los bloques CAN102, 100, 108 y 114. Estos bloques están todos ubicados a 300 kilómetros de la costa bonaerense, a la altura de Mar del Plata. Por eso para las mismas ya presentaron los estudios de impacto ambiental para iniciar las tareas de prospección sísmica.

El director se expresó optimistamente sobre el crecimiento del offshore en Argentina y citó el ejemplo de Noruega, que hace 50 años estaba entre las naciones más pobres de Europa pero que desde entonces ha experimentado una transformación importante y ahora es una de las naciones más ricas del mundo.

“El desarrollo offshore en Noruega produjo un cambio tecnológico, económico y social muy significativo con un impacto muy positivo en el país”, fue el comunicado.

Tagsoffshore
Artículo previo

Proyecto Duplicar de Oldelval se ve severamente ...

Próximo artículo

GNL: miembros de YPF trabajan en Malasia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • offshore

    Offshore: Tras el primer intento fallido, retomarán la búsqueda frente a Mar del Plata

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    “El mundo nos está mostrando el camino de la explotación offshore”

    31 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La ley para Vaca Muerta esperará a la renegociación de deuda

    7 febrero, 2020
    By webmaster
  • offshore

    Eurnekian entra con su petrolera como socio de Equinor para buscar hidrocarburos en el mar

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Off Shore: Es una clave de las economías regionales

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Royón presidió la segunda Mesa de Trabajo Offshore Cuenca Argentina Norte

    24 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Los precios del gas natural se encaminan a la baja desde el segundo trimestre de 2020

  • Gas

    Se desplomaron las ofertas en la subasta de gas para generación

  • Gas

    San Juan: 50% menos en la tarifa del gas.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.