Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

actualidad
Home›actualidad›Día de la Ingeniería Argentina: Impulsando el Desarrollo y la Sostenibilidad

Día de la Ingeniería Argentina: Impulsando el Desarrollo y la Sostenibilidad

By Mónica Matassa
7 junio, 2023
236
0
Compartir:

Cada 6 de junio se celebra en Argentina el Día de la Ingeniería, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de esta disciplina para el desarrollo del país, sobre todo en momentos en los que se debate sobre grandes proyectos de infraestructura como la instalación de plataformas petroleras offshore y la construcción del canal de Magdalena y otros con gran potencialidad económica como la fabricación de baterías de litio y el desarrollo del software.

Desde el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) remarcaron en ese sentido que “la ingeniería ha sido clave para el desarrollo económica, social y humano del país a lo largo de toda su historia, sobre todo al considerar las grandes obras de infraestructura que permitieron conectar puntos lejanos, mover materias primas y garantizar la navegación de los ríos interiores”.

“El CIPBA ha estado a la vanguardia en impulsar iniciativas como la explotación de hidrocarburos offshore y el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de gas y petróleo no convencionales más grandes del mundo. Estas actividades han contribuido significativamente a la producción energética del país y a la generación de empleo de alta calificación y muy bien remunerado” destacó Alejandro Passarini, presidente del Consejo Superior de la entidad profesional.

En el mismo sentido, el dirigente explicó que “hoy gracias a la ingeniería existe una enorme potencialidad de desarrollo en áreas clave como la fabricación de baterías de litio de alta eficiencia utilizadas en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. Sin la ingeniería, solo seríamos exportadores del mineral, sin ningún valor agregado”, explicó Passarini.

Pero además, el titular del CIPBA, advirtió que “el cuidado del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles deben ser pilares fundamentales para el desarrollo económico, por lo que el uso eficiente de los recursos y la reducción de la huella ambiental son desafíos que deben abordarse de manera integral. Por eso venimos insistiendo en la necesidad de utilizar los recursos actuales para apalancar la transición hacia una matriz energética sostenible basada en el uso de energías renovables”, dijo.

Por qué se celebra el 6 de junio

Si bien el día de la Ingeniería se celebra el 16 de junio por la creación de la carrera en la UBA, desde el Centro Argentino de Ingenieros se impulsó el 6 de junio en homenaje a Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero civil recibido en la UBA, 5 años después de la creación de la carrera y que tuvo una amplia trayectoria no solo como profesional, sino también como dirigente y funcionario, ya que fue Ministro de Obras Públicas, Diputado, y Senador de la provincia de Buenos Aires.

El Ingeniero Huergo dejó un legado destacado en el ámbito de la ingeniería, con proyectos clave que contribuyeron al desarrollo de Argentina como nación. Entre sus logros se encuentran la canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto para aumentar el caudal del Salado, la construcción de un tramo del ferrocarril Pacífico de Buenos Aires a Villa Mercedes, y el diseño y construcción del puerto de San Fernando, incluyendo el primer dique de carena del país.

Además, se enfocó en facilitar la navegación interior del país, realizando estudios para canalizar el río Bermejo, diseñando un canal de navegación de Córdoba al río Paraná, y llevando a cabo obras portuarias en Asunción, Paraguay. También se destacó por su labor en la modernización de la ciudad de Córdoba, la explotación de la cuenca hullera y carbonífera de Mendoza, y la construcción del frigorífico, puerto y playa de maniobras ferroviarias de la Compañía Sansinena de Carnes Congeladas en Cuatreros.

Fuente: Agenhoy

Tagsingenieria
Artículo previo

Nación, Río Negro y Neuquén acuerdan infraestructura ...

Próximo artículo

Anunciaron nuevos fondos nacionales para llevar a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: El Gobierno de Tucumán refuerza su compromiso con la Economía del Conocimiento a través del IDEP

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Baterías de litio, barbijos y semillas resistentes a la sequía: ¿qué produce el Conicet?

    17 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Importaciones indebidas en Vaca Muerta fueron descubiertas por La Aduana, quien ahora exige el pago de $1.000 millones.

    3 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Quiénes son los miembros del directorio de YPF y cómo votaron en la disputa por el GNL

    1 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    President Petroleum S.A. emite Obligaciones Negociables Serie III

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Diversidad y política de género en el sector Oil & Gas: el desafío pendiente

    31 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo Activa: el Gobierno busca reactivar 75 pozos con la primera convocatoria

  • Petróleo

    Regresa el barril “criollo” de petróleo a u$s45 con fuerte respaldo de YPF, provincias y sindicatos

  • Gas

    Bolivia mandará cerca de la mitad de gas a Argentina con respecto al año pasado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.