Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Renovables
Home›Renovables›Jujuy fue sede del Seminario sobre la Cadena del Litio

Jujuy fue sede del Seminario sobre la Cadena del Litio

By Mónica Matassa
22 mayo, 2023
363
0
Compartir:

El ministro de Hacienda y Finanzas y electo gobernador, Carlos Sadir, participó del Seminario de la Cadena de Litio que se llevó a cabo en Jujuy, con la participación de representantes de la Embajada de la Comunidad Europea, ministros y empresarios interesados en las posibilidades de inversión en la explotación de este mineral.

Se trató, entre otros temas, la formación de cadenas de valor sustentable y se mostró el potencial de las tres provincias productoras de litio: Jujuy, Catamarca y Salta.

En ese marco, Sadir dijo que “este seminario sirvió para hablar respecto de las posibilidades, porque el litio es un mineral estratégico, un mineral que parte del mundo tiene puesta su mirada acá en Jujuy, en Catamarca y en Salta también porque somos productores de litio”.

También hizo énfasis “en la importancia que tiene el litio como un material estratégico en la transformación de todo lo que es la energía, en transformarnos en energía renovable. Se analizaron las posibilidades de la formación de cadenas de valor sustentable”, afirmó.
“En ese sentido se ha hablado mucho de todos los temas, cada uno ha tenido alguna suerte de participación contando las experiencias, también las posibilidades que existen de inversión en las tres provincias por parte de las empresas privadas que nos acompañaron hoy. La verdad que me parece que ha sido un seminario muy importante, muy enriquecedor en donde las provincias hemos tenido la posibilidad de contarles a estos empresarios y también a los miembros de la comunidad europea que han estado presentes el potencial de cada una de nuestras provincias, todo lo que estamos trabajando”, indicó.

Por otro lado, el Embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez, señalo que” con Jujuy venimos trabajando no sólo en el ámbito del litio sino también tenemos proyectos de gestión sustentable de residuos, con una financiación del Banco Europeo de Inversiones de alrededor de 50 millones de euros. También tenemos proyectos muy concretos en materia de apoyo a la población indígena y agricultura sustentable, que es un proyecto cauqueva”.

También agregó que “hemos tenido un seminario muy interesante que ha clausurado lo que yo diría cuatro o cinco días de misión de varios expertos de la Unión Europea, de actores económicos que están implicados en lo que es el comercio, sino el uso del litio, como el sector automotriz, que han estado visitando diferentes minas, en proyección, algunas ya en producción, en las tres provincias. Hemos intercambiando puntos de vista sobre todos los desafíos, pero sobre todo sobre todas las potencialidades y el gran potencial que tiene el litio en el mundo en el que vivimos hoy en día”.

Por último, apuntó que “en un mundo en el que estamos transitando lo que es la agenda verde y la agenda digital y en ambos el litio tiene mucho tiene un valor diría”.

Finalmente, el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, destacó la importancia del seminario de litio en Jujuy, donde se busca unir intereses y trabajar en el desarrollo sustentable de la cadena de valor del litio. Estuvieron presentes el Embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico; el Ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el Secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; el Presidente de Jujuy Energía y Minería, Felipe Albornoz; el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares, Secretaria Autoridad Minera de la Provincia de Catamarca, Mirian Arévalo, Empresas Europeas; CEO de Eramine Sudamérica SA, Daniel Chávez Díaz; Director de Ventas Adionics, Francois Michel Colomar; Jefe de Desarrollo de Negocios y Marketing Geolith, Pedro Ruiz; Director de I+D The Sunlight Group, Nikolaos Tsiouvaras; Regional Sales Director LATAM Mining Solutions – Solvay, Rodrigo Zambra; Gerente de Proyectos Senior CSR Europa,Lucian Rendance; Ingeniero Consultor Société Générale, Sr. Pierre Castex; Gerente de Desarrollo de Negocios Tectpetrol, Ticiana Caruso; el Director de Latino América y Caribe de Partenariados Internacionales (INTPA), Félix Fernández Shaw.

TagsJujuyLitiorenovables
Artículo previo

Servicios de Campo: Mejore la seguridad de ...

Próximo artículo

Invertir o gastar: qué hacer con el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: exitosa colocación de bonos sostenibles para financiar obras en el Espacio Arizu y energía renovable en una escuela

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Donde la globalización crece

    24 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Brasil avanza con la primera estación experimental del mundo para producir hidrógeno renovable a partir de etanol

    5 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Prometen una “verdadera movilización” hacia las energías verdes para la Cumbre Mundial por el Clima

    6 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: La decisión que adoptó el Gobierno que las promueve

    6 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Más aerogeneradores en La Rioja y nuevo parque solar para Formosa

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut tuvo una recaudación récord por regalías petroleras en el primer trimestre de 2022

  • Electricidad

    El Gobierno dio luz verde a Mendoza para la construcción de la represa Portezuelo y autoridades pampeanas salieron al cruce

  • Petróleo

    Para 2030, las reservas petroleras marinas de Malvinas estarán preservadas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.