Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Petróleo
Home›Petróleo›La Secretaria de Energía participó en la Audiencia Pública por el Proyecto Fénix

La Secretaria de Energía participó en la Audiencia Pública por el Proyecto Fénix

By Mónica Matassa
28 abril, 2023
325
0
Compartir:

Con las intervenciones de la secretaria de Energía, Flavia Royón, y del subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se llevó a cabo la audiencia convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para poner en consideración de la ciudadanía, toda la documentación del Proyecto Fénix en la Cuenca Marina Austral.

La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini quien sostuvo que la participación de la ciudadanía es fundamental en la toma de decisiones y destacó la diversidad de los 440 exponentes que tendrá la audiencia. Señaló también que la misma se lleva a cabo luego de cumplir con todos los requisitos previos de la convocatoria.

A continuación, Flavia Royón describió al proyecto como estratégico en materia de desarrollo energético y destacó: “La producción de Fénix significará un aumento del aprovisionamiento y de la disponibilidad de gas inmediato para la Argentina, desde inicios de 2025 que se traducirá en un ahorro sumamente significativo en la importación de GNL y gas de Bolivia”.

Este proyecto se inscribe en los desarrollos realizados desde 1978 en los bloques a cargo de Total Austral, Panamerican Sur y Wintershall Dea, que funcionan con los más altos estándares de seguridad y cuidado del ambiente, sin registrar ningún incidente ambiental mayor en su historia. Es además un desarrollo bajo en emisiones, lo cual implica que Fénix emitirá en promedio por año hasta 2041 el equivalente a 5 horas de emisiones del país, que representan menos del 1% de las emisiones mundiales.

Durante su exposición, la secretaria de Energía hizo referencia a los benfeficios regionales que implicará la actividad y afirmó que “con 700 millones de dólares de inversión, Fénix es actualmente el principal proyecto en materia energética del país, que además proveerá puestos de trabajo e implicará la reactivación de los puertos de Puerto Deseado y Punta Quilla (Puerto Santa Cruz), en la medida que demandará mayor operatividad a estas terminales”.

Tanto Royón como Nicolini coincidieron en resaltar la importancia que el proyecto tiene en el marco de la transición energética encarada por Argentina. En ese sentido, la secretaria de Energía señaló: “El offshore tiene actualmente una gran relevancia en la economía de nuestro país y que tiene posibilidad de crecer mucho más. “Estamos convencidos de que los desarrollos en la Cuenca Austral y en el resto de las cuencas offshore pueden cambiar drásticamente la matriz productiva del país, e impulsar el desarrollo económico y social que las argentinas y los argentinos se merecen” enfatizó.

Asimismo, la secretaria de Energía señaló que el Gobierno está comprometido con una explotación sustentable de los recursos con todos los cuidados de seguridad para las personas y el medioambiente, en línea con las normas internacionales más exigentes

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, reiteró la importancia que la exploración offshore tiene en el mundo, que provee más del 30% de los hidrocarburos que se consumen a nivel global y resaltó que Argentina tiene una experiencia de casi 50 años con resultados destacables tanto en materia ambiental como en producción. Destacó además el compromiso que tienen la Secretaría de Energía como la Subsecretaría de Hidrocarburos, en garantizar el cumplimiento de los estándares más rigurosos a nivel internacional en materia ambiental.

El consorcio conformado por Total Energies, Panamerican y Wintershall tiene previsto iniciar su producción en el año 2025 y alcanzar un pico máximo de 10 millones de metros cúbicos de gas al día. Durante la primera fase de desarrollo se perforarán tres pozos desde una plataforma de cabeza de pozo no tripulada, instalada a 60 kilómetros de la costa y a 70 metros de profundidad. La producción se evacuará a través de una línea multifásica submarina de 24″ hasta la plataforma Vega Pléyade existente a 35 kilómetros de distancia.

Tagsoffshore
Artículo previo

Vaca Muerta: avances, detalles y curiosidades de ...

Próximo artículo

González afirma que a fines de mayo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • offshore

    Offshore: YPF busca socio para la exploración de petróleo en el Atlántico y complementar el desarrollo de Vaca Muerta

    28 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Royon: “El offshore puede significar un crecimiento del 40% de la producción de hidrocarburos”

    9 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Más exploración sísmica ahora en el sur

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Mar del Plata: alertan sobre la preparación de los proveedores para la exploración petrolera offshore

    9 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El buque que busca petróleo frente a las costas de Mar del Plata opera de manera similar: lentamente, con cables ...

    16 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    México integra primer yacimiento de producción conjunta con el sector privado

    9 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Una licitación de buques tanque para centrales eléctricas destapa una fuerte disputa entre empresas navieras e incomoda al gobierno

  • Gas

    Gasíferas deberán pagar más de 600 millones de pesos para financiar al Enargas

  • Gas

    Quiénes serán los protagonistas del Plan Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.