Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Gas
Home›Gas›Inconsistencias de Federico Bernal con el precio del gas: se paga caro y se exporta regalado

Inconsistencias de Federico Bernal con el precio del gas: se paga caro y se exporta regalado

By Mónica Matassa
25 abril, 2023
490
0
Compartir:

El país compra el gas a Bolivia y paga hasta 17 dólares por millón de BTU. Pero a la hora de exportar lo hace por unos 7 dólares. Al mismo tiempo, el Estado compra gas para industrias argentinas al triple que para las empresas chilenas.

Evacuaron a niños y médicos por una fuga de monóxido de carbono en el Hospital Gutiérrez
Nación invierte $9.000 millones para 4 gasoductos en Santa Fe: conectarán a 614.000 usuarios a la red

La Argentina compra gas de Bolivia por hasta u$s17 el millón de BTU y lo exporta por apenas 7 dólares a Chile. Es más a Methanex, la empresa canadiense radicada en el país trasandino y mayor productor mundial de metanol, se le vende el recurso argentino por u$s2,85, mientras que para las distribuidoras locales encargadas de proveer a la industria local el precio se triplica. La incongruencia surge las decisiones del secretario de Hidrocarburos de la Nación, Federico Bernal, máximo responsable de la inexplicable maniobra.

Con el vencimiento de los contratos en firme a partir de abril, ahora Methanex busca cerrar un nuevo acuerdo para procesar hasta 4 MMm3/día de gas argentino a partir de septiembre próximo. Incluso, en la Secretaría de Bernal hablan de venderle hasta 5 millones. ¿Será también a precio subsidiado? Con estos niveles de gas, más los 1,5 MMm3/día que la firma extranjera adquiere en el mercado chileno, pretende producir unas 4.500 toneladas diarias de metanol.

La producción diaria de gas en marzo pasado fue de 81,67 millones de metros cúbicos. Pero según estimó Federico Bernal en el segundo semestre del 2023 se llegará a 145 millones. Si se alcanza esa cifra, los nuevos volúmenes van a superar el récord histórico de producción promedio anual del 2004, que fue de 143 MMm3/d.

Del total de gas natural, hoy la demanda prioritaria (hogares), Cammesa y las industrias (usuarios P3+GU) se llevan casi un tercio cada uno aproximadamente: 31, 25 y 35 MMm3/d, respectivamente, según el último reporte de despacho diario de Enarsa de este lunes 24 de abril. El 10% restante se divide entre GNC y generación de combustibles: 6,5 y 4 MMm3/d, cada uno.

De hecho, hoy se importan 3,2 MMm3/d de gas del altiplano. El último contrato firmado entre Argentina y Bolivia el año pasado estableció dos precios de compra para el gas. Hasta los primeros 10 millones de metros cúbicos se paga u$s9 por millón de BTU y si se requiere más fluido el precio se actualiza trimestralmente en base a una fórmula constituida sobre indicadores de mercado y que hoy se ubica en u$s17 por millón de BTU. El contrato entre ambos países tiene vigencia hasta 2026 y regirá para este invierno, cuando más gas se pide.

La promesa de poner en marcha el Gasoducto Néstor Kirchner a partir del 20 de junio exigirá llenar los caños con producto. Por ese motivo, se relanzó el Plan GasAr, con nuevas rondas (la 4 y 5) y ampliación de las primeras (1 y 3). En las múltiples licitaciones se adjudicó gas por valores de entre u$s3,20 y no más de u$s3,60 promedio. Solo CGC se llevó hasta u$s9,50 por el recurso de la Cuenca Austral, que tiene un costo más alto de transporte y extracción.

El récord de producción local abrió la posibilidad de exportar a Chile. Si bien se reanudó en 2018, el año pasado se acordó envíos por 300.000 metros cúbicos de gas diarios a la región trasandina del BioBío (entre el 1 de junio y el 30 de septiembre) a 7 dólares por millón de BTU. Pero el volumen exportado se incrementó. Solo en febrero pasado las exportaciones neuquinas de gas alcanzaron los 175,9 millones de metros cúbicos, aproximadamente 6,28 MMm3 por día, representando 9% de las ventas de gas provincial en un solo mes. Esos despachos se lograron a través del Gasoducto Pacífico a un precio promedio de 7,81 dólares el millón de BTU, alcanzando un valor total de ventas por u$s50,7 millones. Sin embargo, Methanex lo recibe a solo 2,85 dólares.

Por lo tanto, el Estado argentino compra a Bolivia y a sus productores locales el gas más caro que el precio de venta fijado para las exportaciones. Así se potencia el desarrollo de industrias en el exterior por encima del interés en el sector industrial doméstico. Una inconsistencia de quienes tienen que tomar las decisiones energéticas del país.

Fuente: Ambito

TagsGas
Artículo previo

La urgencia por dejar atrás la política ...

Próximo artículo

Fomentarán el uso de la GNC en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Wenelen Suites de Dypsa Group, inversión en Vaca Muerta

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Guillermo Francos adelantó que YPF firmará un acuerdo para vender un tercio del gas de Vaca Muerta

    10 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Día del gas: Los primeros pasos hacia el sueño del GNL

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Brasil negocia tarifa para comprar en Vaca Muerta

    5 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Exportaciones

    Exportaciones: 2025, el año del primer gran salto de exportaciones de Vaca Muerta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    YPFB garantiza el suministro de gas para el mercado interno, la industrialización y la exportación

    8 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Bernal: “YPF sigue liderando los volúmenes del Plan Gas.Ar y podría llegar a ser la que más gas nuevo neto total aporte al 2028”

  • Gas

    Gas: en Vaca Muerta conectaron 31 nuevos pozos en visperas del invierno

  • Gas

    Se desplomaron 26,9% las exportaciones de gas ruso de Gazprom a Europa en 4 meses

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.