Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Siemens Energy se sube al crecimiento de Vaca Muerta

Siemens Energy se sube al crecimiento de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
5 abril, 2023
508
0
Compartir:

Fadi Abou Ghantous, SVP Service LatinAmerica de Siemens Energy, dio detalles de los planes de expansión de la empresa en el país y en la industria del oil & gas.

Siemens Energy tiene planes de expansión en la Argentina, ante la expectativa que genera el desarrollo de Vaca Muerta, como una fuente de amplias oportunidades.

Fadi Abou Ghantous, SVP Service LatinAmerica de la empresa, participó del evento Vaca Muerta Insights, organizado por LM Neuquén, Mas E y Econojournal, y en un mano a mano con este medio, dialogó acerca de las perspectivas que presenta el país en plena transición energética.

¿Cómo es la actualidad de la compañía en la Argentina, cuáles son los proyectos que tienen para Vaca Muerta?

Siemens Energy es una multinacional, estamos en todas las regiones y Latinoamérica es claramente una región estratégica, donde tenemos muchos pilotos porque encontramos muchos clientes que tienen visión y que entran en la transición energética, y cuando vemos nuestras actividades vemos que la mayoría de los proyectos pilotos son en esta región.

Lo positivo de Argentina es que tiene una gran historia, hoy tenemos más del 50 por ciento de la generación eléctrica del país y más del 80% de la térmica es con equipos de Siemens Energy. Tenemos más de 400 empleados en el país, tenemos la oficina más grande en Buenos Aires. En Neuquén tenemos una oficina comercial, y nuestro objetivo es desarrollar nuestra presencia en el sector del oil and gas, por eso nuestra visita. Vamos a ir a Neuquén a visitar clientes porque ya tenemos equipos allá.

Lo que nos interesa mucho es aumentar nuestra presencia, apoyar a nuestros clientes con la transición energética y que sea con equipos nuevos en todas las inversiones que existen hoy. Si hablamos del gasoducto Néstor Kirchner o de otros proyectos, pensamos que podemos agregar valor con equipos que van a impactar de forma positiva en el ambiente y reducir emisiones, hasta mejorar la eficiencia de equipos existentes.

Fue muy interesante el evento (Vaca Muerta Insights), vimos que la provincia de Neuquén va en un desarrollo económico muy importante, con un impacto a nivel país, en la balanza comercial. Me gustó mucho escuchar del gobernador (Omar Gutiérrez) que es una provincia que gracias al desarrollo, vemos que tiene la tasa más alta de esperanza de vida para las mujeres y la más baja de mortalidad infantil.

Vemos que eso está relacionado al ambiente y entra en la visión de definir una estrategia para la transición energética para la provincia ya que quiere seguir creciendo. Fue muy alentador escuchar hablar de la expectativa para el 2027/28 con la proyección de producir 1 millón de barriles de petróleo y 160.000.000 m3 de gas, un reto muy grande. Con tantas ambiciones, lo que esperamos es que con nuestra experiencia y tecnología poder apoyar a los actores, en todos los desarrollos asegurar que dentro de la estrategia de transición energética podemos ofrecer soluciones para cuidar las emisiones, para mejorar la eficiencia en los productos y participar en el desarrollo de la provincia.

Hablando de equipos más eficientes y menos contaminantes ¿qué tipo de tecnología están desarrollando?

Tenemos turbinas de gas, hay turbinas industriales, estamos enfocando mucho en innovaciones para poder bajar emisiones. Tenemos emisiones que generan hidrógeno en base a captura de carbono que podemos aprovechar que existe u otro exceso de energía que pueda tener, idealmente que sea renovable. El hidrógeno es un ejemplo, la generación de hidrógeno en esas turbinas y cuando hablamos de eficiencia es trabajar sobre lo existente y mejorar las máquinas para que quemen menos gas o que mejoren las emisiones de NOX o de CO2, ese tipo de soluciones de ingeniería que podemos tener para nuestros clientes.

Mencionó a Latinoamérica como una región donde avanzan pilotos de este tipo, ¿por qué se da esa particularidad en esta región?

Es una región que cuenta con mucha energía renovable, hidroeléctrica, por ejemplo. Y cuando falta lluvia, por ejemplo, tienen que evaluar otras opciones y tienen que buscar alternativas a la energía fósil. Por ejemplo, hoy en Chile producimos metanol verde que se exporta a Europa.

Si vemos la parte más convencional, Argentina con toda la inversión que hizo, hoy consideramos como empresa que el gas es una fuente de energía para la transición energética, un puente, porque hoy lo ideal es tener energía renovable, pero la renovable es una energía intermitente. Hasta que definamos mejor o innovemos para almacenar esta energía, la mejor forma de tener una carga estable es el gas, que también es un recurso que existe en Latinoamérica y mas particularmente en Argentina.

Hablamos con el ex gobernador de Neuquén (Jorge Sapag) nos comentó que el petróleo que existe tiene una de las mejores calidades del mundo, por su contenido de de azufre. La cantidad y la calidad de recursos que tiene Argentina genera una visión mucho más a largo plazo.

¿En generación térmica para electricidad ven un segmento que pueda crecer en Argentina?

Si, veo que además de soportar el desarrollo para el sector petróleo, el gasoducto que va a llegar a Buenos Aires puede mejorar incluso la balanza comercial, y se puede reutilizar para el país, por ejemplo quemar gas para generar electricidad va a ser muy competitivo, va a ser lo más limpio que cualquier otra cosa, y lo que le va a generar al país es tener seguridad energética, sin contar tanto con importaciones o interconexiones con otros países. Es el trilema que siempre tenemos en cuenta: seguridad de la energía, competitividad de la energía y el impacto ambiental.

¿Y el segmento del oil & gas, cómo están viendo los desafíos que tiene la Argentina en cuanto a la macroeconomía?

El primer desafío es acelerar la inversión para los recursos que existen hoy, porque la ventana está, con la guerra en Ucrania, y hay una oportunidad de usar esos recursos y exportarlos, quizás en 15/20 años las cosas van a cambiar. Dependerá de la rapidez en ejecutar e implementar la visión que planteó el gobernador de Neuquén. El segundo desafío, a nivel político, es ver cómo atraer más inversiones. El proceso de SIRA nos impacta, la demora del flujo de las importaciones, retarda la llegada de equipos y puede impactar en la implementación de proyectos. Lo bueno en Neuquén es que es una provincia donde las reglas no cambian, hoy lo que existe va a seguir por 35 años y eso da estabilidad, da mucho nivel de confianza para seguir creciendo y apostando a que en todo lo que hagamos el riesgo va a ser menor.

¿Como compañía como manejan sus planes de crecimiento en el sector del oil an gas?

Nuestro plan es el de crecer en Argentina en general. Tenemos que ser competitivos, nuestro plan es de crecer, convencer a los actores locales.

¿En el gasoducto Nestor Kirchner están trabajando?

Vienen licitaciones donde queremos competir con nuestros equipos, son para generar, tenemos compresores que alcanzan las necesidades, entonces nuestro objetivo es el de participar en las licitaciones.

En todo el espectro de las aplicaciones de oil & gas, Siemens Energy como prestador de tecnología y servicios está presente. Estamos acompañando en todos los proyectos en el upstream, midstream y downstream. En todos los proyectos importantes, como el gasoducto, tenemos equipos de nuestro portfolio que están participando en las licitaciones de cada proyecto, siempre cerca de las compañías, acompañándolos en los proyectos que inician.

Nuestro crecimiento es el crecimiento de nuestros clientes que se van desarrollando en la cuenca. Nosotros necesariamente crecemos a la par de cómo se va desarrollando la expansión y esta explosión que está teniendo Vaca Muerta. Por eso la necesidad también de que Siemens Energy esté en Neuquén. Hicimos un desarrollo especial para Vaca Muerta, para acompañar el crecimiento.

¿Cómo están trabajando con nuevas tecnologías com la inteligencia artificial?

Queremos aumentar el flujo de los datos, integrar todas las aplicaciones que tenemos y eso nos va a dar nuestra proactividad y la eficiencia de la gente. Tenemos soluciones para consolidar los datos de las plantas, del uso de los equipos para mejorar la productividad del uso de sus equipos. Soluciones de ingeniería para la parte analítica, es un desafío que todas las empresas tienen, por ejemplo la ciberseguridad.

Fuente: LMNeuquen

TagsSiemens EnergyVaca muerta
Artículo previo

YPF ratificó su plan de inversiones por ...

Próximo artículo

Vista abastecerá sus operaciones en Vaca Muerta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    VISTA proyecta invertir este año U$S 900 millones en Vaca Muerta

    22 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto Vaca Muerta: suman u$s 400 millones para otra licitación

    4 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Por qué las petroleras extranjeras se van y las locales se hacen cada vez más fuertes

    28 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Busca extender ramas horizontales y reducir costos

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Cuánto crecieron las reservas de petróleo y gas argentinas a partir de Vaca Muerta

    21 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    La exportación de energía eléctrica alcanzó su máximo desde 2001

  • Gas

    Plan Gas.Ar 5: Energía adjudicó volúmenes incrementales a la Cuenca Austral

  • Petróleo

    Uruguay retoma búsqueda de petróleo en siete zonas “off shore” de su mar territorial

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.