Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Techint amplía su participación en la empresa brasileña que fabrica la chapa del gasoducto de Vaca Muerta

Techint amplía su participación en la empresa brasileña que fabrica la chapa del gasoducto de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
31 marzo, 2023
343
0
Compartir:

Tras peleas con sus socios en años anteriores, paga US$ 132 millones para tener más acciones en Usiminas.

Ternium y Tenaris, las siderúrgicas del grupo Techint, anunciaron este jueves que a través de varias subsidiarias firmaron un acuerdo para comprar por un total de US$ 132 millones acciones que sus socias Nippon Steel Corporation, Mitsubishi y MetalOne (el grupo NSC) tienen en el grupo de control de la siderúrgica brasileña Usiminas.

Usiminas es la empresa que produce acero plano para diferentes industrias. Es la firma que está produciendo la chapa para los caños del Gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta.

Con la operación, Techint y sus subsidiarias aumentarán su participación en el grupo de control de Usiminas, una operación está sujeta a la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia de Brasil y se pagará en efectivo.

Así, al cierre de la transacción, el grupo Techint pasará del 47,1% al 61,3% del grupo de control, mientras que el grupo NSC tendrá 31,7% y el fondo de pensiones de los empleados de Usiminas el restante 7,1%.

El grupo de control de Usiminas posee la mayoría de los derechos de voto de la empresa y gestiona la compañía sobre la base de un acuerdo de “confianza mutua”. Esa alianza surgió tras una serie de peleas virulentas entre los socios, en 2018.

Por ese acuerdo, los accionistas pactaron un mecanismo de alternancia para nombrar al CEO y al presidente del Consejo de Administración, además de un mecanismo para la nominación de otros miembros de la gerencia.

El pacto también incluía un mecanismo de salida que permitía, a partir del 16 de noviembre pasado, que tanto el grupo NSC como Techint pudieran comprarle al otro socio una porción o todas las acciones en Usiminas.

Ahora, con el reacomodamiento entre los accionistas, se acordó una nueva estructura de gobierno corporativo en la que Techint nombrará a la mayoría de los miembros del Consejo de Administración, al CEO y a otros cuatro miembros de la gerencia ejecutiva, y las decisiones ordinarias podrán ser aprobadas con 55% de la mayoría de las acciones del grupo de control.

Dentro de dos años, además, Techint tendrá el derecho a comprarle al grupo NSC lo que le queda de su participación en el grupo de control de Usiminas al precio que resulte mayor entre 10 reales por acción y el precio promedio por acción de los 40 días hábiles inmediatamente anteriores a la fecha de ejercicio de la opción.

Por otro lado, el grupo NSC tendrá el derecho, en cualquier momento luego del cierre de la operación, a vender esas acciones en el mercado, luego de haberle dado a Techint la oportunidad de comprarlas.

Ese grupo de control tiene, a su vez, el 68,6% del capital con derecho a voto de Usiminas.

Techint puso un pie en Brasil en 1960, con su subsidiaria Confab. Esta compañía ingresó en Usiminas en 2012 y luego amplió su participación en 2016. Usiminas factura US$ 5.600 millones, con ventas por 4,2 millones de toneladas de acero y más de 15 mil empleados.

Fuente: Clarín

TagstechintVaca muerta
Artículo previo

El gobierno Nacional lanzó un plan de ...

Próximo artículo

Se inauguró Mina La Providencia en Jujuy

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    En 2030, Argentina podría producir 1 millón de barriles por día, pero hay limitaciones

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: La reglamentación del RIGI solo beneficiará a los grandes proyectos de gas de Vaca Muerta

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Neuquén encabeza el primer puesto de las provincias productoras de petróleo

    28 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ExxonMobil se prepara para dar un salto en la producción

    2 enero, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Actualidad: Crece la brecha entre la producción de Vaca Muerta y la de hidrocarburos convencionales

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Gigante industrial estadounidense apuesta al crecimiento de Vaca Muerta, el litio y el cobre argentinos

    13 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Novedad: Crean un software tiene la capacidad de predecir derrames de petróleo

  • Gas

    El Plan Gas 4: Un respirador artificial para un país ahogado

  • Petróleo

    Expectativas por el leve repunte del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.