Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Una delegación internacional visitá Vaca Muerta para analizar el impacto ambiental

Una delegación internacional visitá Vaca Muerta para analizar el impacto ambiental

By Mónica Matassa
31 marzo, 2023
601
0
Compartir:

El proyecto de extracción masiva de hidrocarburos está siendo examinado sobre el terreno por el Tribunal Internacional de los Derechos del Medio Ambiente.

Una delegación de jueces del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza visitará el megaproyecto de Vaca Muerta, en Neuquén, entre el 29 de marzo y el 5 de abril de 2023.

El enfoque del viaje será los efectos de la industria de extracción de fracking en expansión de la región sobre el medio ambiente y los derechos humanos.

La delegación se reunirá con representantes del gobierno, empresas petroleras, organizaciones sociales y comunidades afectadas por la actividad a lo largo del recorrido.

El itinerario contempla visitas a la provincia de Neuquén, sede del megaproyecto Vaca Muerta y empresas petroleras, así como a los verteros petroleros de Neuquén Capital y Aelo, donde se habría producido el almacenamiento ilegal de residuos tóxicos del fracking.

La delegación también viajará a la provincia de Rio Negro, donde visitará la Ruca Mapuche y evaluará las afectaciones a la tierra y los derechos de los indígenas, así como la localidad de Sauzal Bonito, donde se ha registrado actividad sísmica y la conexión entre fracking y sismos ha sido debatido.

Al concluir la visita, la delegación rendirá un informe sobre sus hallazgos en una reunión que tendrá lugar en la Cámara de Diputados.

Según Agencia Tierra Viva, el fracking, también conocido como fracturación hidráulica, consiste en la fractura masiva de rocas densas y áreas que contienen hidrocarburos (gas o petróleo), a través de perforaciones más profundas que las convencionales y el uso de grandes cantidades de agua, aditivos químicos y superficies de corte que presionan los hidrocarburos hacia la superficie (un proceso conocido como inyección inversa).

Estos hidrocarburos son mucho más caros de extraer y tienen efectos sociales, de salud y ambientales más negativos que los que ya tienen los hidrocarburos convencionales.

TagsmedioambientePetróleoVaca muerta
Artículo previo

Cómo es el plan de Juntos por ...

Próximo artículo

El gobierno Nacional lanzó un plan de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Neuquén: en octubre bajó la producción de crudo y subió la de gas

    22 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Empresas

    Empresas: Mindlin inauguró un parque eólico con elogios a Milei y u$s 1200 M para su otra gran apuesta de ...

    18 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta marca nuevo récord para el mes del petróleo en Ecuador

    23 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El fracking de Vaca Muerta mantuvo en abril los números que la industria había anticipado

    3 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Aconcagua estudia la formación Centenario

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • La Mirada

    La Mirada: “Con la energía no se juega, es un sector que necesita políticas sostenibles”

    7 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Camuzzi advierte: “no estamos en retirada, todo lo contrario”

  • Petróleo

    El tesoro petrolero de Malvinas

  • Gas

    Plan Gas: las productoras acusan que la normativa “resulta de cumplimiento imposible”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.