Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

actualidad
Home›actualidad›Organismos internacionales auditan normas de aplicación del STCW en Argentina

Organismos internacionales auditan normas de aplicación del STCW en Argentina

By Mónica Matassa
29 marzo, 2023
309
0
Compartir:

Auditoría por parte de autoridades marítimas europeas. Evaluaron cumplimiento de normas de carácter internacional sobre titulaciones.

Los mencionados controles fueron llevados adelante por la Agencia Europea de Seguridad Marítima. Los mismos consistieron en evaluar el cumplimiento de las normas del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (UE) 2022/993, “Standards of Training Certification and Watchkeeping” (STCW).

De esta manera evaluaron aspectos vinculados a formación, titulación, registro, habilitación de personal de Marina Mercante, como así también se evaluaron los procesos administrativos y operativos referentes al otorgamiento de certificados de aptitud médica internacional.

La Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del Ministerio de Transporte de la Nación fue quien recibió la visita de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (European Maritime Safety Agency-EMSA), organismo integrante de la Unión Europea (UE), en el marco de la misión de Inspección a la Administración Marítima Argentina.

Los representantes de la delegación de la Unión Europea, Viktoria Lövenberg (Jefe de la Sección Económica y Comercial) y Jaime Gonzalez Gil (Oficial Superior de Proyectos), concurrieron a la Subsecretaría de Puertos Vías Navegables y Marina Mercante (autoridad de aplicación del REFOCAPEMM), a la Armada Argentina (administradora del REFOCAPEMM y el STCW), a Prefectura Naval Argentina (autoridad de aplicación del STCW) y, finalmente, a la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”, donde realizaron los relevamientos pertinentes.

Las evaluaciones resultaron satisfactorias, y tanto los representantes de EMSA como las autoridades de las instituciones auditadas se mostraron muy conformes con los trabajos realizados.

Vale destacar que la EMSA es un organismo que se ocupa de tareas relacionadas con la seguridad marítima, se encarga de proporcionar asesoramiento técnico y asistencia operativa en materia de seguridad y protección marítimas, contando con 250 integrantes que son dirigidos por Maja Markovčić Kostelac en su sede ubicada en Lisboa, Portugal.

Además se dedica a la lucha contra la contaminación marina y de coordinar los esfuerzos de búsqueda y rescate en la mar. La AESM proporciona a las autoridades y los gobiernos información fiable sobre lo que ocurre en el mar, en tiempo real, para ayudarles a aplicar eficazmente las políticas marítimas desde el año 2022, cuando fue creado.

La mayor parte de las tareas de la Agencia son preventivas, como el seguimiento de la aplicación de leyes específicas, y la evaluación de su eficacia global, como es el caso del presente convenio STCW firmado por Argentina.

Otras de las tareas que realiza la Agencia son de carácter reactivas, tal como ofrecer a los países de la UE los buques de recuperación de hidrocarburos en caso de grandes vertidos en el mar y detectar la contaminación marina a través de la vigilancia por satélite.

La AESM proporciona a las autoridades y los gobiernos información fiable sobre lo que ocurre en el mar, en tiempo real, para ayudar a aplicar eficazmente las políticas marítimas. La Agencia además ofrece servicios marítimos que responden a las necesidades cambiantes de los diversos usuarios marítimos en toda Europa, desempeñando un papel central en la promoción de las mejores prácticas.

La experiencia de la Agencia a la hora de responder a inquietudes muy diversas relacionadas con la seguridad y la protección desde las perspectivas jurídica y operativa la convierte en una gran conocedora de muchos de los problemas que surgen y de cómo abordarlos en la práctica.

La AESM lleva a cabo distintos tipos de inspección técnica como son:

inspección de las sociedades de clasificación que figuran como «organizaciones reconocidas» por los países de la UE
inspección de los sistemas de formación y certificación marítimas en los países que no pertenecen a la UE
verificación de que los buques que lleguen a los puertos de la UE sean convenientemente inspeccionados
verificación de los sistemas nacionales de seguimiento del tráfico marítimo.
garantizar la coherencia en la investigación de los accidentes marítimos que se produzcan en toda la UE
poner en común las mejores prácticas sobre aspectos de seguridad y protección marítima y cuestiones medioambientales.

Los principales beneficiarios son las instituciones de la Unión Europea, las administraciones marítimas de la misma y las administraciones marítimas de los Estados costeras de la Asociación Europea de Libre Comercio; las instituciones de la Unión Europea; las administraciones marítimas nacionales de la Unión Europea, destacándose internacionalmente su permanente colaboración con la OMI y los países ribereños del Mar Mediterráneo, el mar Negro y el mar Caspio en el contexto de la política europea de vecindad, atendiendo también otros cuestiones que tienen que ver con países fuera de Europa.

Fuente: Data Portuaria

Tagsenergía
Artículo previo

Un país europeo abastecerá plataformas petroleras con ...

Próximo artículo

El panorama global energético

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Hidrocarburos: el proyecto de ley ómnibus otorga más poder a las petroleras y avanza sobre las provincias

    5 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    ¿Qué es el régimen de incentivo para las grandes inversiones?

    16 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    El Salvador adopta una disminución del 14% en la importación de energía eléctrica

    26 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Pampa Energía aumentó un 21% su producción y acelera a fondo en el shale oil

    7 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: Cornejo ponderó el crecimiento en materia energética

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Cumplir los objetivos de renovables marinas hasta 2050 requerirá inversión de 800.000 millones, según Auditores UE

    19 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La suba de tarifas no alcanza: con un ojo en Vaca Muerta, gigante del gas busca cómo financiar sus negocios

  • Petróleo

    Ofephi pide mantener vigente el barril criollo

  • Petróleo

    Barril de petróleo a USD 100 ¿optimismo desmedido o realidad?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.