Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

minería
Home›minería›La AFIP repone el Registro Fiscal de Actividades Mineras

La AFIP repone el Registro Fiscal de Actividades Mineras

By Mónica Matassa
15 marzo, 2023
466
0
Compartir:

El Registro Fiscal de Actividades Mineras (RFAM), que había sido puesto fuera de servicio bajo la administración de Mauricio Macri, volverá a ser implementado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Según fuentes del interior del gobierno, la medida se oficializará en las próximas horas a través de una resolución que se publicará en el Diario Oficial. Será necesario para las empresas del sector, sus proveedores y los titulares de los derechos de exploración. Se establecerá un sistema de retención del IVA y del Impuesto sobre las Utilidades.

Actualmente, la organización de Carlos Castagneto trabaja para acelerar su plan de mejora de ingresos. El ente recaudador puso énfasis en dos impuestos clave en su estrategia estratégica para 2021-2025: IVA y Ganancias. Al mismo tiempo, creó una herramienta para medir el nivel de incumplimiento y una matriz de riesgo para identificar sectores a los que apuntar.

En estas horas se empiezan a conocer ciertas medidas concretas. El Registro Fiscal de Actividades Mineras, que fue suprimido bajo la administración de Mauricio Macri, reanudará sus operaciones, según informaron fuentes oficiales a este medio. La iniciativa apunta a “optimizar” el rol de la AFIP como recaudador de impuestos, lo que redundará en mayores medidas de control de esta actividad económica.

Se expresa en el idioma oficial al que pude acceder que “a la luz de la evaluación que se hace del sector minero, es necesario contar con reglas específicas de retención para las transacciones entre empresas. Se establecerán alcuotas diferenciales de retención para quienes cumplan con esta inscripción con el fin de incentivar a los sujetos obligados a inscribirse o alistarse a hacerlo.

¿Quiénes estarán obligados a inscribirse en el registro? Empresas Mineras, Proveedores de Empresas Mineras, y Titulares de derechos de exploración o cateo serán las tres secciones del registro. La ley establece específicamente que toda persona que participe en actividades mineras, incluidos individuos, empresas u otras operaciones unipersonales, sociedades, asociaciones y otras entidades, deberá registrarse. El comunicado oficial señala que las empresas que desarrollen actividades relacionadas con los hidracarburos líquidos y gaseosos no serían elegibles para el registro.

IVA y normas de retención de utilidades: Con la implementación del Registro Fiscal de Actividades Mineras, se establecerá un sistema de retención de IVA, siendo las empresas mineras, los sujetos obligados del pago de dicho impuesto, y las empresas que gestionen proyectos para la industria minera las que actúen como agentes de retención. Serán sujetos retenidos los proveedores de empresas mineras y los proveedores de empresas que realicen la prestación de servicios de gestión de proyectos para la industria minera. Los porcentajes oscilarán entre el 10,5% y el 21% en función de una serie de factores, incluida la inscripción en el registro.

En lo que se refiere al Impuesto a las Ganancias, se establecerá un sistema que incluirá como agentes de retención a las empresas mineras, las personas físicas registradas en el IVA y las empresas que gestionen proyectos para la industria minera. Serán sujetos retenidos los proveedores de empresas mineras y los proveedores de empresas que realicen la prestación de servicios de gestión de proyectos para la industria minera. Las alícuotas pactadas serán del 20%, 30% o 35% dependiendo, entre otras cosas, de su inclusión en el impuesto a las ganancias y del registro fiscal que se utilice.

Vigencia y aplicación: Según el cronograma, la medida comenzaría a cambiar el 1 de abril de 2023. El período de registro iría hasta el 10 de mayo y la política de retención de los impuestos sobre el valor agregado y las ganancias por pagos perfectamente oportunos comenzaría el 16 de mayo.

Tagsminería
Artículo previo

Cómo le fue al sector oil y ...

Próximo artículo

¿En qué consiste el fondo financiado con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Minería: La apuesta del cobre y litio podría generar 250.000 empleos

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Según CAEM, la industria podría generar 180.000 empleos en 10 años

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Compras y fusiones: de la mano del litio, el sector minero atrae la mirada de los inversores

    8 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México (y qué los une)

    5 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: RIGI, minería y desarrollo productivo en tensión

    28 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Minería: ¿por qué el cobre, y no el litio, es la principal promesa generadora de divisas de la Argentina?

    7 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Kicillof busca acelerar la exploración petrolera y asegura que “cambiará la vida de Mar del Plata”

  • Gas

    El Gobierno frena el trámite de una obra clave a la espera de la nueva gestión

  • Petróleo

    Morgan Stanley vaticina un petróleo a 100 dólares el barril para el segundo semestre de 2022

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.