Litio: Llega desde Salta la planta piloto a Palmar Largo

Los primeros camiones con los primeros contenedores con la planta piloto de carbonato de cal y equipos asociados partieron el miércoles de Salta para iniciar el proceso de instalación en el sitio de Palmar Largo, Formosa.
Así lo confirmó Daro Vergara, director de Industria, Hidrocarburos y Minería, en conversación con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), quien señaló que a partir del anuncio del descubrimiento del litio en 2022 se inició la fase de construcción de la planta piloto. iniciado por dos empresas ubicadas en Salta y un laboratorio de Jujuy.
Así, precisó que el 60% del trabajo se realizó en la fábrica del prestador del servicio, y el otro 40% deberá realizarse en el lugar de la instalación. Ya se encuentran en marcha las etapas de construcción, instalación y puesta en marcha de la planta piloto en el YAC Palmar Largo de nuestra provincia, explicó el autor.
En este contexto, se señaló que ya se había iniciado la evaluación por proyectos de la extracción de carbonato de lignito, con resultados prometedores, y que entonces habría que dimensionar la escala industrial.
Concluyó que para llegar a esa escala industrial se debe establecer un paso de transición con la planta piloto para afinar y ajustar el proceso, que es la “fase en la que estamos hoy”.
Asimismo, resaltó que el proyecto incluye, en consonancia con el gobierno nacional y la empresa Y-TEC, “la industrialización del carbonato de litio”, agregando que, “la primera industrialización es en baterías para electromovilidad con una planta instalada en la provincia de Buenos Aires y que próximamente se replicará en Formosa”.
En referencia al impacto que tendrá, dijo que “el primero será desde el punto de vista de la diversificación de la producción de hidrocarburos; el segundo, es que Formosa con esto se meterá a la agenda internacional de la transición energética al contar con una materia prima que el mundo busca, teniendo en cuenta que actualmente se busca pasar unas energías renovables”.
Y agregó una tercera cuestión a destacar respecto al proceso de extracción del carbonato de litio que se implementará, siendo un proceso desarrollado localmente, con profesionales de Formosa, Salta y Jujuy, donde se hará “una extracción por resinas, que son pocas las que existen en el mundo”.
Por su parte, Vergara aclaró los pasos, explicando en primera instancia que el líquido entra en las columnas de absorción que contienen resina al entrar al agua, y el litio se adhiere selectivamente a la resina al hacerlo.
Cuando se completa ese proceso, se introduce un líquido diferente y se extrae el litio antes mencionado para llevarlo a la concentración deseada y permitir la industrialización.