Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Cuál es el escenario de crecimiento que se prevé en Vaca Muerta para los próximos dos años

Cuál es el escenario de crecimiento que se prevé en Vaca Muerta para los próximos dos años

By Mónica Matassa
2 marzo, 2023
453
0
Compartir:

Se relevó entre las principales empresas de equipos de torre cómo evolucionará el nivel de actividad no convencional en 2023 y 2024. Si bien las fuentes relevadas coinciden en una visión optimista proyectan números moderados en los próximos 24 meses.

Existen grandes expectativas en torno al impacto que el desarrollo de Vaca Muerta puede generar para la Argentina en los próximos años. Uno de los indicadores que más optimismo despierta es la evolución de la producción de hidrocarburos que proviene de la formación no convencional de la cuenca Neuquina. La extracción de shale oil promedió en 2022 los 242.000 barriles por día (bbl/d) de crudo, un 114% más que en 2020, según datos de la consultora Energía y Economía. Y la expansión del sistema de transporte y exportación de petróleo que operan Oldelval y Oiltanking Ebytem permite proyectar que la oferta extraído de Vaca Muerta contará con la infraestructura para seguir en aumento durante los próximos cinco años.

Sin embargo, esos fundamentos sólidos se moderan cuando se pone el foco en cómo evolucionará el nivel de actividad en los próximos 24 meses. EconoJournal relevó en las principales empresas de equipos torre (perforación, pulling y workover) acerca de sus expectativas de corto plazo. En ese sentido, si bien todas las fuentes consultadas coincidieron en proyectar un escenario positivo, advirtieron que no prevén que se registre un salto discreto del nivel de actividad durante los próximos dos años.

“Primero debe despejarse el contexto político, que este año estará atravesado por la agenda electoral, y la incertidumbre económica. Creemos que lo que viene después de las elecciones es un reacomodamiento integral de la economía con un probable cambio de régimen. Los inversores van a esperar a ver cómo funciona ese proceso, que probablemente se llevará el primer año del próximo gobierno”, analizó el country manager de una empresa de servicios.

Estadísticas
Esa visión, optimista aunque conservadora, se trasluce en los números que manejan los proveedores de equipos torre. En la actualidad hay 38 equipos de perforación activos en la Cuenca Neuquina. Según una proyección interna a la que accedió EconoJournal, el escenario más probable es que para diciembre de este año se sumará apenas una unidad de drilling. En tanto que en 2024 se incorporarían tres equipos más para cerrar con un total de 42.

“Lo que estamos haciendo las compañías es repotenciar los equipos. Estamos llevando nuestra planta hasta los 7500 Psi de capacidad de bombeo”, explicaron desde otra empresa. Por el cepo cambiario, es complicada la decisión para un proveedor de equipos de torre —DLS, San Antonio, Nabors, HP y Petreven, entre otras— de traer nuevas unidades al país. No hay garantías de poder acceder al mercado único de cambios para repagar esa inversión. La repotenciación de los equipos existentes permite perforar ramas laterales de más de 3000 metros y cumplir con el diseño de pozo que se está estandarizando en Vaca Muerta.

La cifra de 42 unidades de perforación que se proyecta para fines de 2024 se ubica por debajo del pico de 48 equipos alcanzado en agosto de 2019, justo antes de que la pesificación del precio interno del petróleo mediante el Decreto 566 provocara un fuerte parate de la actividad no convencional. Es importante aclarar que en ese momento se realizaban pozos más cortos. Hoy, se perforan pozos horizontales de hasta 4000 metros con una mayor cantidad de fracturas.

Fuente: Econo Journal

 

TagsHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

La Hidrovía Paraguay-Paraná: una cuestión legal

Próximo artículo

Llegó marzo y se acorta la cuenta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Impulsadas por el RIGI 2024 cerró con inversiones anunciadas por más de US$ 8.000 millones

    2 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Neuquén pronostica récord de inversiones en Vaca Muerta en 2024

    7 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: “Las reglas nacionales y provinciales deben complementarse para generar seguridad en las inversiones”

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Desarrollos recientes en la industria de hidrocarburos: Se establece el Programa Nacional de Mediación y Disminución de gastos fugitivos resultantes ...

    12 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Medanito; el intendente de 25, sindicalistas y empresarios van a la Cámara de Diputados

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Los estacioneros están preocupados debido a la brecha negativa de los combustibles respecto de los países limítrofes

    9 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Cayó en medio de un escenario incierto a nivel comercial

  • Gas

    Plan Gas.Ar: Massa encabezó el acto de adjudicación de las Rondas 4 y 5 para el llenado del gasoducto Néstor Kirchner

  • Gas

    Nación prepara el Plan Gas 4 para evitar importaciones el invierno que viene

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.