Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

combustibles
Home›combustibles›Carlos Pinto: “Con el programa de Precios Justos, el aumento de combustibles quedó muy retrasado”

Carlos Pinto: “Con el programa de Precios Justos, el aumento de combustibles quedó muy retrasado”

By Mónica Matassa
2 marzo, 2023
392
0
Compartir:

La situación de los estacionados en esa zona fue examinada por el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén.

La principal causa del problema con las estaciones de servicio, agrupadas en la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén, es el retraso en el aumento del costo de los combustibles en los mercados minoristas.

El vicepresidente de esta entidad, aseguró que “el programa de Precios Justos acordado entre el gobierno nacional y las petroleras no es suficiente, ya que al estar regulados los precios, tenemos un desfasaje muy importante por la escalada inflacionaria y por el aumento del dólares”.

En noviembre de 2022, el ministro de Economía y las empresas petroleras acordaron un incremento escalonado del precio de los combustibles con incrementos del 4% en diciembre, 4% en enero, 4% en febrero y, más recientemente, un promedio de 3, 8% en marzo.

En diálogo con Mejor Energía, Pintos, explicó que “no queremos aumentos de combustibles, sino que se resuelva el problema de la inflación que el año pasado rozó el 100% y los incrementos en las pizarras de las estaciones fueron mucho menores”, y aclaró que “quedó demostrado en este gobierno y en anteriores que la culpa de la alta inflación no es por el aumento de las naftas”.

“Todo indicaría que el gobierno va a seguir negociando con las petroleras para mantener los combustibles en el programa Precios Justos”, aseguró.

Hay una máxima entre los estacionistas que se escucha mucho: aun cuando las ventas y el consumo hayan aumentado, afirman que eso es insuficiente para lograr una rentabilidad razonable. El punto de equilibrio de cada estacionero es de 305.000 litros, volumen mensual que no llega al 52,8% del presupuesto de gastos de la nación.

“Es cierto que suben las ventas y el consumo, pero no alcanza para la rentabilidad del sector, con bocas de gasto que hoy tienen un promedio de venta mensual de 150.000 litros y a veces hasta por debajo de esa cifra”, dijo Pinto, quien exigió pagar aumentos para los empleados de la estación. Actualmente, el volumen promedio mensual de ventas de Bodes of Expendio es de 150.000 litros.

El vicepresidente de la Cámara de Combustibles Gastados de Ro Negro y Neuquén dijo que los aumentos nunca tuvieron un impacto racional.

Sin embargo, aclaró que actualmente no hay problemas de desbastecimiento del mercado, aunque sí destacó los inconvenientes que se derivan de las restricciones de venta a las que deben ajustarse las gasolineras por el cupo impuesto por las petroleras.

“Si te excedes en un determinado volumen de ventas, te venden pero un precio más caro”, lamentó.

Más de 160 estaciones están operando ahora entre Neuquén y Río Negro. Los precios ahora en Neuquén capital con el último aumento que se implementó el 15 de febrero fueron los siguientes: el litro de Súper y Premium costaba $146,3; el litro de gasolina Grados 2 y 3 costaba $191,10; y el litro de gasolina Grado 4 costaba $262,70.

 

TagsCombustibleenergía
Artículo previo

Dual Frac pisa cada vez más fuerte ...

Próximo artículo

Clave para empresas: cómo financiar la transición ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Corrientes busca liderar en energía renovable con un 42% de participación en su matriz energética para 2025

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: observan con expectativa la renegociación con el FMI para atraer inversiones

    21 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Bien YPF: Con el nuevo contrato adjudicado a Horamar, pagará 50% menos

    26 febrero, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Dubái revela un plan de 8,7 billones de dólares para duplicar su economía

    15 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El alza en los precios de la energía y la mayor producción de Vaca Muerta alienta otros negocios ligados al ...

    16 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Referentes de la industria debatirán sobre la apertura del mercado y la ampliación de la infraestructura para exportar

    30 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Inauguraron obras de electricidad y de gas en La Rioja

  • Gas

    Inició la obra de extensión de la red de gas para familias de Guardia Mitre

  • Gas

    Gas: los planteos del Instituto Mosconi sobre las tarifas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.