Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

Renovables
Home›Renovables›Bordet reglamentó la Ley para desarrollar la energía sostenible en Entre Ríos

Bordet reglamentó la Ley para desarrollar la energía sostenible en Entre Ríos

By Mónica Matassa
1 marzo, 2023
427
0
Compartir:

El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto de reglamentación de la Ley de Energías Sostenibles, que otorga facilidades e incentivos a quienes inviertan en energías limpias. “Es otro compromiso que asumimos y que estamos cumpliendo para brindarle un mejor futuro a la provincia”, afirmó.

La Ley Provincial N° 10.933 busca que para 2030, Entre Ríos cuente con un 30 por ciento de energía sustentable en Entre Ríos. Su elaboración y sanción contó con participación de distintos actores de la sociedad, y el trabajo conjunto de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

En ese marco, el mandatario provincial sostuvo que la reglamentación de la Ley, que permitirá su puesta en práctica, “es otro compromiso que asumimos y que estamos cumpliendo para brindarle un mejor futuro a la provincia”.

Bordet resaltó además que la Ley “va a significar un antes y un después en materia energética para la provincia. Permitirá que productores e industrias desarrollen fuentes de energía limpias con el apoyo del gobierno provincial; que la provincia reduzca sus emisiones de carbono; y va a contribuir a la reducción de costos energéticos tanto para hogares entrerrianos como para nuestro sistema productivo”.

“A partir de este momento la Ley entra en plena vigencia y empezaremos a desandar un camino muy demandado por distintos sectores de la provincia. Este nuevo marco legal nos permite implementar políticas públicas, créditos y subsidios para el desarrollo de nuevas fuentes de energía que reduzcan el impacto en el ambiente, y otorgue más facilidades de inversión y desarrollo”, continuó Bordet.

Además, explicó que se podrá “aumentar las instalaciones de equipos de energías limpias en nuestra provincia con límites mayores a los conocidos hasta el momento, y tener un sistema de distribución más moderno, inteligente y eficiente a todos los entrerrianos”.

El mandatario recordó que la firma de la reglamentación “fue un compromiso que asumí ante la Asamblea Legislativa, el 15 de febrero último”, y subrayó que la norma “es producto de la escucha permanente y del trabajo colaborativo que llevamos a cabo con todos los sectores de la sociedad, y en la legislatura”.

Por último, destacó que “Entre Ríos es una provincia modelo a nivel nacional por el desarrollo de sus redes de energías tradicionales, tanto eléctricas como gasíferas”, y que con esta Ley “vamos a complementar el camino realizado hasta acá y daremos un paso decisivo hacia el futuro”.

La Ley Nº 10.933 crea, además, una Mesa Provincial de Energías Renovables en la que actores relevantes del mercado eléctrico renovable discutirán los objetivos y aspectos tecnológicos para potenciar el sector; implementa un programa de medición inteligente del servicio por Internet y prevé exenciones impositivas, entre otras ventajas.

La ley
La Ley Nº 10.933 dispone como autoridad de aplicación a la Secretaría de Energía y de regulación al Ente Provincial de Regulación de la Energía (EPRE).

Además de aspectos económicos y ambientales, a través de la Ley Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible se crea una Mesa Provincial de Energías Renovables, compuesta por actores relevantes del mercado eléctrico renovable donde se discutirán activamente los objetivos y aspectos tecnológicos de vanguardia para potenciar el sector.

La norma quita la obligatoriedad actual de un medidor de generación adicional para las instalaciones domiciliarias y se aumenta de 50kW a 1MW la potencia posible de instalar.

Por otro lado, se crea el Programa de Medición Inteligente (PMI) que dispone que un 20 por ciento de los medidores de energía sean inteligentes para el 2030. Es decir, que mediante una conexión a Internet puede conocerse el consumo energético del hogar, negocio o empresa de forma instantánea.

A su vez, se crea el Programa Piloto de Mercado de Energía Distribuida (MED) que permite, junto al medidor inteligente, comercializar esa energía renovable generada con otro usuario que no puede o no quiere generar pero necesita o requiere energía eléctrica sustentable.

En lo que respecta a Entre Ríos, esta norma exige la incorporación de energía renovable en los proyectos de edificios públicos provinciales y crea un registro de las instalaciones y empresas instaladoras. En cuanto a beneficios impositivos, contempla una excepción o reducción del impuesto FDEER de la boleta de luz por cinco años a quienes instalen energías provenientes de fuentes renovables.

Por último, mediante esta normativa, Entre Ríos se adhiere a la Ley Nacional Nº 24.724 que, entre otras cosas, dispone beneficios como créditos fiscales para quienes instalen energía renovable equivalente a 60.000 pesos por cada kilowatt instalado y bonificaciones de tasas, créditos y aportes mediante el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Generación Distribuida (Fodis) para promover la inversión en el sector.

En cuanto a las Pymes, a través del Régimen de Fomento de la Industria Nacional (Fansiged), también se promueven créditos fiscales y otros regímenes especiales de promoción a la industria nacional.

 

TagsEntre Riosrenovables
Artículo previo

Los inversionistas de Potasio Río Colorado pidieron ...

Próximo artículo

El crudo de Vaca Muerta hace historia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Investigadores de la UNMDP estudian el uso de residuos agrícolas para generar energía renovable

    28 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    “Tenemos que ayudar a cubrir la demanda de hidrógeno de Europa”

    25 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La UE ahorra 100.000 millones gracias a las nuevas renovables y España es un ejemplo

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Más allá del petróleo, Comodoro se piensa como la “Vaca Verde” de Argentina

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Los costos de las energías renovables han caído en un 90% para América Latina y Perú se alista para ...

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: evalúan inversiones en parques solares, minería y una línea de alta tensión

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Convocan a Audiencia Pública para discutir el subsidio parcial del gas PIST

  • Petróleo

    Expectativa por la exploración offshore de hidrocarburos en la plataforma marítima

  • Gas

    Se desplomaron 26,9% las exportaciones de gas ruso de Gazprom a Europa en 4 meses

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.