Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

internacional
Home›internacional›Bolivia podría duplicar la cantidad de recursos de litio que tiene actualmente

Bolivia podría duplicar la cantidad de recursos de litio que tiene actualmente

By Mónica Matassa
28 febrero, 2023
455
0
Compartir:

Los trabajos de exploración e investigación realizados a lo largo de 2022 en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí) han permitido concluir que el país podría “fácilmente” duplicar su actual producción de litio –21 millones de toneladas, en el salar de Uyuni– según la información que acaba de faciliutar el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Los datos los aportó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en una jornada celebrada el pasado viernes en La Paz para presentar las cuentas públicas finales correspondientes a 2022 de esta cartera. En palabras del ministro, “con los resultados de la exploración podríamos fácilmente duplicar la cantidad de recursos de litio que actualmente tiene el país”. Molina también destacó que la actual planta industrial de carbonato de litio, que tendrá capacidad para producir hasta 15.000 toneladas al año (TM/a), cerró la gestión 2022 con un avance físico del 88%.

Otro aspecto destacable en la rendición de cuentas fue el relativo a la incursión de Bolivia en la aplicación de la tecnología de extracción directa de litio (EDL), donde el hecho más relevante es el reciente convenio con la empresa china CATL Brunp & CMOC (CBC), que proyecta una inversión de 1.000 millones de dólares para la implementación de dos plantas que producirán hasta 25.000 TM/a de carbonato de litio, cada una, con el 99,5% de pureza (grado batería).

Molina enfatizó que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) “tendrá el 100% del control en toda la cadena hidrocarburífera”.

El titular de Hidrocarburos y Energía añadió que Bolivia desarrolla su propia ciencia y tecnología para industrializar el litio y que la inversión ejecutada en el sector durante la gestión 2022 llegó a 372,84 millones de bolívares.

Sector eléctrico
Respecto a los avances en electrificación, el ministro informó que a través de ENDE Corporación y sus filiales se invirtieron casi 2.500 millones de bolívares en el sector en 2022, de los cuales el 48% se destinó al área de generación eléctrica, 28% a distribución y 24% a transmisión.

Para generación, que comprende proyectos hidroeléctricos, eólicos, geotérmicos, fotovoltaicos y termoeléctricos, la inversión ejecutada fue de 1.157 millones; en transmisión se destinaron 568 y en distribución, 682 millones que posibilitaron concretar proyectos de electrificación rural para llegar a más hogares en Beni, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Tarija, según destacó el ministro.

Por otra parte, Molina informó que gracias al Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad se llegó a más familias de las zonas más alejadas de zonas rurales mediante proyectos de extensión de redes eléctricas en media y baja tensión, sistemas fotovoltaicos domiciliarios y sociales, y sistemas híbridos con una inversión de 36,58 millones. Estas actividades han permitido que la cobertura del servicio básico de electricidad alcance al 94,5% actualmente.

Respecto a la electromovilidad, el ministro recordó que la Empresa Nación al de Electricidad (ENDE), entidad bajo tuición del Ministerio, instaló 11 electrolineras en el eje troncal del país, gratuitas durante un año.

El acto de rendición de cuentas también fue la oportunidad para informar sobre el Plan Nacional de Hidrógeno Verde (H2V) 2022, que se encuentra en pleno desarrollo y que, en el futuro, tendrá impactos en la generación de empleos e ingresos por exportación. La meta es implementar plantas de producción de H2V y amoníaco verde y el desarrollo de la industria del H2V, en el marco de la transición energética.

Fuente: Energías Renovables

 

TagsBoliviaenergíaLitio
Artículo previo

PERUPETRO AVANZA EN PROMOCIÓN DE INVERSIONES DE ...

Próximo artículo

Este miércoles, 1 de marzo, abre la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Naturgy inicia la construcción de su segunda gran instalación fotovoltaica en Estados Unidos

    11 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: La producción de litio crecerá un 75% este año en Argentina

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Nación financiará obras de distribución de gas en Esquel

    23 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Una inversión de US$ 200 millones para la Argentina

    19 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Capitanich y Mendiguren ponen en marcha Crédito Argentino para sostener el crecimiento económico de Chaco

    14 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    ¿Qué va a pasar con los precios de la luz, el gas y los combustibles según la Ley Ómnibus?

    29 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Recuperación de campos maduros,un buen negocio

  • Petróleo

    En medio de la crisis de petróleo, Bolsonaro puso a la venta 3 refinerías

  • Petróleo

    Paul Singer invirtió u$s30 millones en el nuevo paraíso del petróleo y el gas del mundo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.