Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Importaban de Canadá insumos hechos con materia prima argentina y ahora los producen en el país

Importaban de Canadá insumos hechos con materia prima argentina y ahora los producen en el país

By Mónica Matassa
27 febrero, 2023
380
0
Compartir:

A partir del respaldo del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

La empresa de tecnología Tecmade en el partido de Tres de Febrero desarrolló en nuestro país una tercera generación de cañones de punzado descartables para el sector petróleo y gas que antes importaba desde Canadá, ahora los produce en Argentina y proyecta exportar. Lo hizo con el respaldo del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), que la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo lanzó esta semana y que lleva concretados más de 350 proyectos de inversión por más de $24.000 millones.

El gerente general de Tecmade, Agustín Dulcinelli, destacó lo que significó PRODEPRO para esta empresa con 50 años de trayectoria: “Presentamos el proyecto porque un cliente nos preguntó por qué compraba un insumo en Canadá cuando la materia prima se producía en Argentina y no existía un fabricante local. Gracias al PRODEPRO hoy estamos terminando la celda de fabricación, una celda de fabricación automática, que va a tener una capacidad de 120 toneladas mensuales”.

Además, señaló el potencial de este proyecto: “Hoy en Argentina se utilizan 50 toneladas mensuales de barras de minería, con lo cual podemos abastecer el 100% de ese mercado y avanzar hacia la exportación”.

Asimismo, Dulcinelli destacó la importancia de contar con este tipo de herramientas para seguir creciendo. “Este proyecto nos permitió incorporar 20 personas el año pasado y también nos trajo el primer robot que era la única manera de hacer este producto eficiente y competitivo a nivel internacional. Eso nos abrió la posibilidad de pensar en celdas de fabricación autónomas, que nos tecnifica y nos hace más competitivos a nivel internacional”, detalló.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, recorrió la empresa el viernes, en el marco del lanzamiento de una versión ampliada del programa de impulso a los proveedores de sectores industriales estratégicos. “El PRODEPRO es claramente una política de Estado. Y gracias a este respaldo, lo que se importaba hace cuatro años de Canadá hoy esta empresa lo produce localmente y tiene capacidad de exportación. La materia prima la teníamos acá, solo hacía falta una decisión política y un proyecto claro de desarrollo nacional. Este es el país real que tenemos que potenciar cada vez más”, afirmó

En el marco del PRODEPRO, Tecmade SA logró fabricar en Argentina una tercera generación de cañones de punzado descartables para el sector de petróleo y gas que se importaban de Canadá y barras de diamantina para la exploración minera, y se encuentra en la etapa de desarrollo de otro proyecto para la fabricación de insumos innovadores para la producción de hidrocarburos.

Este proyecto no solo ayudó a incrementar la producción de la empresa, sino también a mejorar sus capacidades tecnológicas. “Hemos desarrollado un software de control de producción propio que utilizamos en nuestro día a día y que seguimos mejorando”, señaló Dulcinelli, quien destacó la seguridad y precisión de los procesos productivos, gracias a la implementación de tecnología de última generación.

“Me sorprendió mucho ver a un operario manejar la máquina desde una tablet”, resaltó en ese sentido el secretario de Organización de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Diego Espeche, y agregó: “Pertenezco a la seccional San Miguel de la UOM y en 2022 hemos tenido casi 1500 nuevos afiliados. Hoy la gente está trabajando, está con horas extras, hay proyección a futuro de mucho trabajo. Sabemos lo importante de este proyecto, el valor agregado, el trabajo que genera, y que hace al crecimiento de nuestra organización y que nos pone al nivel de la mano de obra que necesita hoy la economía mundial”.

Sobre PRODEPRO
A través de PRODEPRO, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación busca fortalecer las capacidades de sectores manufactureros estratégicos con el objetivo de sustituir importaciones, favorecer la diversificación de la estructura productiva, promover la modernización tecnológica y los procesos innovadores, crear nuevos puestos de trabajo calificados, y potenciar la capacidad exportadora de las empresas.

El programa acompaña a las empresas con hasta $100 millones por proyecto, hasta el 70% de su inversión, para la compra de bienes de capital, incorporar tecnología a sus procesos productivos, y realizar certificaciones de normas y procesos; y de hasta $150 millones para proyectos asociativos cliente/proveedor. Los proyectos que cuenten con perspectiva de género obtienen un 5% de apoyo adicional para la adquisición de bienes de capital.

En esta nueva convocatoria se crea una línea de Asistencia Técnica bonificada al 100% para la adopción de Tecnologías de Gestión.

Además, se incorporan actividades que utilizan en forma intensiva la innovación como Producción Agropecuaria de Precisión, Agropartes, y Alimento en base a plantas, a los sectores estratégicos que ya forman parte del programa como Minería, Hidrocarburos, Transporte Ferroviario y Naval, Aeroespacial y Movilidad Sustentable, Salud, Autopartes y Motopartes, Tecnología Verde, y Automatización y Robótica.

Entre los beneficios también podrán solicitar la asistencia técnica a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para potenciar la producción, diseño y utilización de nuevos materiales.

 

Tagseconomíaenergía
Artículo previo

Sectores estratégicos: la agenda de Massa con ...

Próximo artículo

Economía lanzó una consulta pública para el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    La deuda de Distrigas S.A. es de 10 mil millones de pesos y 14 millones de dólares:

    26 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Cammesa y Enarsa recibieron más de 11.000 millones de dólares en subsidios

    7 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La balanza comercial energética acumula un superávit de U$S1.822 millones, pero hay señales de alerta

    22 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Argentina se pierde inversiones por u$s 20.000 millones en un sector estratégico

    7 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Empresarios mineros proyectan exportaciones este año por más de U$S 3.800 millones

    25 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Cuánto aumentó la relación comercial y las inversiones con la India y por qué celebró el gobierno

    8 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Nación fijó que desde hoy rige el barril criollo a 45 dólares

  • Petróleo

    Mientras negocian prórrogas, Mendoza pidió a YPF nuevas perforaciones petroleras en Malargüe

  • Gas

    El Plan Gas sin margen para el 2028

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.