Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Hidrógeno verde: la aprobación de la ley destrabará millonarias inversiones

Hidrógeno verde: la aprobación de la ley destrabará millonarias inversiones

By Mónica Matassa
24 febrero, 2023
208
0
Compartir:

El Gobierno finalizó el borrador del proyecto de ley de promoción de una de las energías del futuro. Si se aprueba en el Congreso, la expectativa oficial es que haya millonarios anuncios de más empresas multinacionales, sobre todo europeas, de cara a la necesidad de acelerar la transición energética.

El Gobierno finalizó la redacción del proyecto de ley de promoción del hidrógeno, para darle un marco regulatorio a una actividad incipiente en el mundo, pero que los países desarrollados miran de cerca de cara a la transición energética. La expectativa oficial es que una vez que el Congreso apruebe la ley, puedan destrabarse millonarias inversiones, como la de la empresa Australia Fortescue, que había hecho un anuncio por u$s 8000 millones, pero para el avance de las distintas etapas pedía una ley.

Si bien ya hubo anuncios de compañías interesadas en invertir en proyectos de hidrógeno, fuentes del Poder Ejecutivo, del Ministerio de Economía y de los gobiernos provinciales contaron a Ámbito que mantienen “conversaciones en reserva” con otras empresas que aguardan la aprobación del marco regulatorio para lanzar el anuncio. Inclusive, en los próximos meses podría anunciarse un proyecto de mayor envergadura que el de Fortescue, lo cual podría convertirse en el anuncio de inversión más alto del siglo en el país.

Vaca Muerta. Wintershall Dea anunció avanzar con las próximas fases de desarrollo en el bloque Aguada Pichana Este: Invertiremos u$s300 como consorcio para los próximos dos años, con 20 pozos adicionales”, afirmaron.

El optimismo del Gobierno por la llegada de más inversiones si se aprueba el proyecto de ley de promoción del hidrógeno se basa en la aceleración de la transición energética que trajo la crisis energética mundial a raíz de la guerra en Ucrania, que ya lleva un año. En Casa Rosada preguntan por este sector en países desarrollados, sobre todo de la Unión Europea, que buscan acelerar los compromisos de descarbonización.

Además, la expectativa oficial se basa en que se llegó a una ley de consenso, no solo a nivel del frente gubernamental, sino también sumando pedidos de las empresas. El borrador del proyecto de ley marca que esta actividad podría tener muchos mayores beneficios que otros sectores de la economía: acceso libre a divisas por el 50% de las exportaciones, estabilidad fiscal por 30 años y retenciones del 0% durante la primera década. Inicialmente, en los primeros borradores, el acceso a divisas no llegaba al 30%, y contenía mayores derechos de exportación. Los fuertes incentivos se deben a que es un sector que es muy prematuro a nivel global, por lo que el riesgo de inversión es muy elevado.

Todas las partes que participaron de la redacción del borrador aseguran estar conformes. Del proyecto participaron las provincias, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía y de Industria, y Casa Rosada, vía la Secretaría de Asuntos Estratégicos. La última parte que terminó de delinearse la sumó Casa Rosada, al plantear que la exportación del hidrógeno debía estar acompañada de localización de desarrollo tecnológico y producción industrial. Por eso la ley tiene un apartado en el que se demanda una integración mínima de contenido nacional de hasta el 50% de los proyectos.

De todos modos, provincias que mantienen conversaciones con empresas interesadas en invertir anticiparon a Ámbito que en la discusión del Congreso buscarán sumarle algunos cambios, para poder tener mayor poder de decisión en lo que será el funcionamiento de la Agencia Nacional del Hidrógeno (Anhidro). Es que si bien de momento hubo dos anuncios concretos de inversión (la australiana Fortescue en Río Negro y la estadounidense MMEX en Tierra del Fuego) provincias como Río Negro, Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz mantienen conversaciones “reservadas” con más empresas que buscan sumarse. Contaron que son compañías multinacionales, sobre todo europeas, que ya trabajan con hidrógeno en África y Estados Unidos.

Inclusive, en los próximos meses podría darse un anuncio de inversión superior al que había hecho Fortescue en 2021, de invertir más de u$s 8000 millones. “Será más grande porque tendrá el doble de superficie”, contó una fuente oficial. Las provincias, inclusive, trabajan en estrategias binacionales con Chile, contaron a Ámbito.

En diálogo con este diario, Alejandro Aguirre, secretario de Estado de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, explicó que la “calidad de los vientos” de esa provincia genera mucha atracción. “Los primeros pasos de las empresas no son de grandes inversiones, la escala es chica durante los estadios ambientales, pero luego se tiene que lanzar la obra civil, con aerogeneradores que miden más de 100 metros, por lo que en 3 o 4 años se tiene que realizar el 50% de inversiones, con montos muy elevadas”, detalló.

Fuentes de la australiana Fortescue dijeron a este diario que están “aguardando el avance” del proyecto de ley, pero que no tuvieron acceso al documento. En conversaciones con el Gobierno, habían pedido que el marco regulatorio contemplara costo de hidrogeno competitivo, acceso a financiamiento a costos competitivos, régimen impositivo favorable, estabilidad financiera y fiscal, expansión del sistema eléctrico y convivencia entre la ley de fomento del hidrógeno y zonas francas.

Actualmente, el anuncio del Proyecto Pampas de Forstecue en Río Negro se encuentra en etapa de prefactibilidad en la que se realizan los estudios sociales, ambientales y de ingeniería, para la toma de la decisión final. “Los trabajos continuarán su curso durante 2023, pero para el avance de las siguientes etapas es clave contar con un marco regulatorio que defina las bases del desarrollo de esta industria”, comentaron fuentes de la compañía.

Fuente: Ámbito

 

Tagsrenovables
Artículo previo

El déficit aumentó por la sequía y ...

Próximo artículo

Pymes: con cupo inicial de $1.000 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Jujuy fue sede del Seminario sobre la Cadena del Litio

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    El gobierno implementó un cambio crucial para atraer inversiones en energías renovables

    13 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    San Juan: El gobernador Uñac mantuvo una reunión con el presidente de YPF

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

    14 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Las energías renovables representaron más del 90% de la expansión total de energía a nivel mundial en 2024

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: La Punta busca ser el primer municipio sustentable

    9 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La Pampa: Creció la producción petrolera provincial y en 2022 se sumaron 16 nuevos pozos

  • Gas

    Alberto Fernández y un guiño a los empresarios: encabezó un acto con Paolo Rocca, Bulgheroni, Mindlin y Eurnekian

  • Petróleo

    Santa Cruz exportó petróleo por unos 85 millones de dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.