Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Economía
Home›Economía›Royon: “Trabajamos con las provincias para hacer realidad obras que mejoran la calidad de vida”

Royon: “Trabajamos con las provincias para hacer realidad obras que mejoran la calidad de vida”

By Mónica Matassa
17 febrero, 2023
287
0
Compartir:

En Bariloche la secretaria de Energía encabezó junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la recepción de ofertas técnicas para la Línea de Alta Tensión ALIPIBA II, una obra que reforzará el sistema eléctrico de la ciudad rionegrina y de Villa La Angostura. La nueva línea implica una inversión de 75, 5 millones de dólares, un ahorro de otros 152 millones en gasoil y una mejora en el perfil medioambiental de la región.

Como parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico III se llevó a cabo la presentación de las ofertas técnicas correspondientes a la licitación de la Línea de Alta Tensión ALIPIBA II, un electroducto fundamental para incrementar la capacidad de transporte en Bariloche y Pilcaniyeu, además de permitir la conexión definitiva de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

La secretaria de Energía, Flavia Royon aseguró: “La importancia de este tipo de obras radica en el cambio en la calidad de vida de la población y en el impacto en la actividad económica. Por eso con el ministro Massa aceleramos los tiempos previstos, para poder llevarla adelante lo más pronto posible, y hoy es una alegría encontrarnos con tantas ofertas presentadas”.

El ALIPIBA II fue largamente esperado por los habitantes de esta región patagónica, ya que complementa las necesidades de abastecimiento para las localidades involucradas, que hasta el momento dependen de la primigenia ALIPIBA y, para el caso de Villa La Angostura, significa reducir su dependencia de la generación térmica local.

Desde la actual gestión de la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía se dio prioridad a la obra en vistas a su importancia decisiva para la mejora en las condiciones de vida de 160.000 habitantes, así como por su contribución al desarrollo productivo de la zona andina.

“Lo importante es que trabajamos en conjunto con los dos gobiernos provinciales, con quienes coincidimos en una mirada a largo plazo, que trascienda las administraciones y cumpla con los requisitos que le pedimos a una obra eléctrica: expandir el crecimiento industrial y, en este caso también turístico, en Bariloche y Villa La Angostura, y también ahorrar combustibles fósiles” sostuvo Royon.

La consolidación del abastecimiento eléctrico en San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura irá de la mano con la sustitución de generación forzada por combustibles fósiles, constituyendo un círculo virtuoso basado en la planificación pública nacional y el diálogo federal con las autoridades provinciales.

La gobernadora Carreras valoró la presencia de la secretaria y destacó que “esta obra significa darles continuidad a las gestiones de los ejecutivos provinciales y de los representantes nacionales, agradecemos que este sueño se cumpla y agradecemos al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y al ministro de Economía, Sergio Massa, por haber priorizado su financiamiento”.

Durante la actividad, la secretaria resaltó las iniciativas que las provincias patagónicas llevan adelante en materia de hidrógeno, como el caso de Río Negro en relación al hidrógeno verde, y consideró que “es un tema que abordamos desde el Consejo Federal de Energía Eléctrica, con el aporte de todas las provincias”. Y afirmo: “Buscamos construir un plan de transición que contemple una mirada federal, por eso también realizamos un encuentro en Y-Tec con las autoridades energéticas de todo el país”.

En la misma línea, anunció: “Ya tenemos casi terminado un proyecto de ley sobre el hidrógeno que va a brindar un marco de garantías, seguridad jurídica e incentivos fiscales para desarrollar todo el potencial que esta industria tiene en la Argentina. Nuestro objetivo es construir una cadena de valor y de transferencia tecnológica alrededor del hidrógeno”.

Gracias a la segunda línea de ALIPIBA Villa La Angostura quedará integrada al sistema de transporte y reducirá de 17 a 7 los camiones cisterna necesarios para abastecer su central. La menor generación de electricidad a base de gasoil se traduce en un ahorro total estimado en 152 millones de dólares, donde se cuentan 23 millones que corresponden a la reducción al 50% del costo de reserva fría y la reducción en el uso del combustible, la cual se conforma con 87 millones correspondientes a Neuquén y otros 42 millones a Río Negro.

Durante el evento se cumplió con la apertura y recepción de información técnica, con un total de 12 propuestas.

En el conjunto de obras que forman parte del nuevo electroducto se destaca el trazado, en forma paralela a la original, de una segunda terna de Línea de Alta Tensión (LAT) de 132 kV, que se divide en dos tramos de 75 km (Alicurá-Pilcaniyeu Norte) y 38 km (Pilcaniyeu Norte-Dina Huapi), respectivamente.

A esto se agregan la construcción de una LAT 132 kV Dina Huapi – Bariloche (20 km) y de otra LAT 132 Kv Dina Huapi – El Cruce en Neuquén (7 km), y el refuerzo de capacidad para la línea preexistente mediante la instalación de 30MVar de MVAr de compensación capacitiva shunt en 33 kV en la ET Bariloche.

Acompañaron a la secretaria de Energía, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, y el ex secretario de Energía, Darío Martínez.

Además, estuvieron presentes las autoridades provinciales y municipales involucradas: Andrea Confini Secretaria de Estado de Energía de Río Negro; Francisco Zambon, Presidente de EPEN; Gustavo Enrique Gennuso, intendente de Bariloche; Mónica Balseiro, Intendenta de Dina Huapi, y Nestor Ayuelef, intendente de Pilcaniyeu. A ellos se sumaron el senador nacional por Río Negro Alberto Weretilneck y el Diputado nacional, Pedro Dantas.

 

Tagsenergía
Artículo previo

Crisis petrolera: Por la falta de insumos, ...

Próximo artículo

Anunciaron la accesibilidad del gas natural en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Al debate por el dólar y las reservas le falta sumar el aporte de Vaca Muerta

    2 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Lopetegui quiere saldar esta semana deuda con petroleras por us$300 millones

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: Argentina proyecta récord en la producción

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Brasil ingresa en calidad de observador a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep)

    4 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF Energía: una oportunidad de crecimiento para el país

    21 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El shale oil ya representa más del 51% de la producción de crudo en Argentina

    6 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Política energética: por acuerdo con Bolivia, Argentina ahorra millones

  • Petróleo

    Córdoba: El petróleo offshore genera expectativas en la provincia

  • Petróleo

    Prórrogas petroleras: arranca el debate

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.