Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Renovables
Home›Renovables›Un día para promover el uso sostenible de la energía

Un día para promover el uso sostenible de la energía

By Mónica Matassa
15 febrero, 2023
306
0
Compartir:

La Organización de las Naciones Unidas estableció esta fecha, 14 de febrero, con el objetivo de concientizar sobre el uso sostenible de la energía y motivar el uso responsable de la electricidad.

Consumir menos energía implica consumir menos combustibles fósiles, evitando a su vez que se emitan gases contaminantes hacia la atmósfera. Esta es la premisa con la que la ONU argumenta el establecimiento de este día a nivel mundial.

Asimismo, promueve la utilización de las energías limpias que se obtienen de la naturaleza, a través del sol, el agua y el viento, destacando su impacto ambiental.

Con la celebración de esta efeméride se pretende contribuir al logro de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)como Garantizar el acceso universal a fuentes de energía asequibles y modernas; Expandir el uso de fuentes de energía renovables; Mejorar la eficiencia energética.

La energía ha sido un componente esencial para el desarrollo humano a través de la historia, el comercio, la industria, el transporte, la construcción, incluso la vida cotidiana, dependen de una fuente energética para su funcionamiento. Por esta razón, la energía constituye el principal motor de las grandes urbes y la calidad de vida de los ciudadanos.

Además de ser fuentes de energía agotables, la utilización de hidrocarburos en la matriz energética de una región genera consecuencias en el medio ambiente. Por eso, lo ideal es reemplazarlas por fuentes energéticas renovables, es decir energía solar, eólica, hidráulica, entre otras.

El Parque Solar Fotovoltaico Anchipurac (PSFA) en San Juan
Se encuentra emplazado en el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional – PITAR, ubicado en calle Agustín Gómez y Piedemonte de la Sierra Chica, localidad de La Bebida, departamento de Rivadavia.

El sistema de generación fotovoltaica se compone de 9120 paneles solares fotovoltaicos de alta eficiencia. La Estación Transformadora Anchipurac (ET Anchipurac) ubicada en el interior del predio, conforma un edificio equipado con el Inversor, el Transformador de Potencia y con todas las protecciones, comunicaciones y sistema de medición comercial de energía la planta.

El edificio cuenta además con un depósito y obrador permanente para almacén de materiales, piezas de recambio y las máquinas y herramientas de uso periódico durante la operación y mantenimiento de la planta.

El Parque cuenta también con una estación meteorológica conectada al sistema SCADA para el monitoreo y registro de las variables climáticas que afectan la planta y que permiten evaluar permanentemente su desempeño. Todo el predio de aproximadamente 8 hectáreas, cuenta con cierre perimetral, sistema de alarmas y cámaras de seguridad.

 

TagsrenovablesSan Juan
Artículo previo

Vista aumentó sus reservas probadas un 39% ...

Próximo artículo

Economía lanza un guiño a las petroleras ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Emiratos celebra una conferencia anual de gas y petróleo antes de acoger la cumbre climática de ONU

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Examinar la posibilidad de venir a San Juan por el triángulo de litio

    8 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Mansfield Minera presentó al gobernador Sáenz nuevas inversiones en la Puna por unos US60 millones

    18 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: En San Juan, cinco gobernadores marcaron el camino para una minería federal y sostenible

    5 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Lo que necesita un sector vedette de la economía argentina para seguir creciendo

    19 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Esta nueva tecnología puede reducir la cantidad de petróleo y aumentar la cantidad de biocombustibles

    9 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Offshore: La otra Vaca Muerta

  • Gas

    Bolivia: Buscan suprimir los subsidios al gas y diésel de forma progresiva

  • Gas

    Gas: YPF firmará histórico acuerdo con India para venderle GNL de Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.