Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: el Gobierno buscará inversiones millonarias en Brasil

Vaca Muerta: el Gobierno buscará inversiones millonarias en Brasil

By Mónica Matassa
10 febrero, 2023
324
0
Compartir:

El Gobierno puso en marcha el operativo para buscar financiación en el Gasoducto Néstor Kirchner que permitiría facilitar la distribución del gas originado en Vaca Muerta por todo el territorio argentino, como también apuntando a la exportación a los países vecinos.

La demora en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner le cuesta al Estado US$2700 por minuto.

En ese marco, este jueves es una reunión clave para buscar la financiación de uno de los principales socios comerciales de la Argentina como lo es Brasil. La encargada será la secretaria de energía, Flavia Royon, que tendrá una cumbre con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

La intención de la comitiva argentina es conseguir el financiamiento de U$S 820 millones para las obras necesarias de la extensión de las tuberías que permitirían asistir al país vecino, que busca opciones ante la baja en la producción de Bolivia y para abastecer a su producción.

A fines de enero, Haddad acompañó al presidente brasileño Luiz Inacio ‘Lula’ da Silva en su visita a Argentina, oportunidad en la que habló sobre la posibilidad de recibir gas de Vaca Muerta, ante el declive de la producción de Bolivia.

En esa oportunidad, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que “el desafío es recorrer juntos para que Vaca Muerta llegue a Brasil y que los brasileños puedan acceder al volumen de gas que necesitan para el proceso de desarrollo industrial y para que los argentinos podamos tener la oportunidad de poder exportar parte de lo que es nuestro recurso, nuestra riqueza del subsuelo que hoy se encuentra inexplotado o subexplotado por falta de infraestructura”.

El ministro detalló que “esa integración energética necesita de la combinación de recursos. Contamos con la decisión del gobierno de Brasil de buscar a través del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil (Bndes) financiamiento y para aquellos insumos de empresas brasileras que son parte de la obra del gasoducto”.

La Argentina desde hace varios años apunta a la extracción de gas de Vaca Muerta, ya que se trata de una formación sedimentaria depositada en un mar de edad jurásica, en la Cuenca Neuquina. Así, se trata del segundo reservorio mundial de gas no convencional y el cuarto de petróleo.

Así, los números hablan de un enorme potencial para la obtención de gas (308 TCF) y cuenta con importantísimos recursos de petróleo que alcanzan los 16,2 miles de millones de barriles, según el último informe del EIA 2013.

En ese marco, recién en 2011 se conoció cuál era el potencial de este lugar que fue descubierto en el siglo XX. Desde entonces se está trabajando en la forma de transportar no solo el petróleo, que es la gran producción que hay en la zona con varias petroleras trabajando en el lugar, sino también en cómo transportar el gas.

Justamente, con la guerra entre Rusia y Ucrania, una de las grandes fallas para Europa es el suministro de gas para tener energía en el invierno, por lo que el trabajo de Argentina pasa por la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner que permita sacar la producción de Neuquén para que llegue a los puertos en Buenos Aires como en Bahía Blanca, además del transporte a los países limítrofes como Chile o Brasil.

De esta manera, Vaca Muerta significa la posibilidad de que Argentina vuelva a estar en el mercado mundial como uno de los productores de energía, algo que podría traer nuevos ingresos de divisas.

Fuente: Vía Paìs con información de Télam

 

TagsBrasilVaca muerta
Artículo previo

El presidente Alberto Fernández recibió al canciller ...

Próximo artículo

Mendoza: El gobierno entrega $100 millones a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El cepo pega en Vaca Muerta: anticipan parálisis inminente de las operaciones por las restricciones a los importados

    25 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Llega a la India el primer cargamento de petróleo de Vaca Muerta

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Tecpetrol, la energética de Techint, empezó a exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

    22 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Equinor apuesta fuerte a las energías en Argentina

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Principales Productores de Petróleo de Argentina lanzan el Oleoducto Vaca Muerta Sur

    6 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    La electrificación de Vaca Muerta es una cuestión crucial para el mercado de exportación

    2 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    YPF inició estudios en Sierra Grande para el futuro puerto de exportación de petróleo

  • Petróleo

    Desarrollo del proyecto Fénix

  • Gas

    Comercializadores de gas para GNC se reunieron con la Secretaría de Energía

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.