Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

política
Home›política›Hidrógeno verde y GNL: las claves de los proyectos que el Presidente enviará al Congreso

Hidrógeno verde y GNL: las claves de los proyectos que el Presidente enviará al Congreso

By Mónica Matassa
6 febrero, 2023
415
0
Compartir:

Se trata de una ley para beneficiar la producción, reclamada por el sector, y otra que interesa a los europeos. El Senado los trataría en febrero.

Cuando firmó el decreto para convocar a un nuevo período de sesiones extraordinarias del Congreso, el presidente Alberto Fernández habilitó el debate de 28 temas. El año pasado había establecido 18 y no fue tratado ninguno.

En Diputados está todo frenado, salvo el trámite del juicio político contra la corte, que podría extenderse cuatro meses. Le quedan cuatro semanas a las extraordinarias y, según confiaron fuentes del sector a iProfesional, es posible que el Ejecutivo aproveche un punto del temario que pasó casi inadvertido, porque no habla de ninguna norma en particular.

La clave que aprovechó Alberto Fernández para enviar dos proyectos
El punto 23 del decreto 17/23 plantea el tratamiento de “proyectos de Ley para la Promoción de nuevas energías, e inversiones con valor agregado en el sector energético”. No especifica ninguna norma a tratar en común, pero silenciosamente abrió la puerta para que el Presidente pueda aprovechar esa ventana durante febrero para prorizar algun proyecto relacionado o enviar uno nuevo.

La segunda opción es la que más se escucha en la Casa Rosada, porque Fernández podría enviar al Congreso una ley de hidrógeno verde. Es el texto que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en noviembre durante una visita que realizó a Bariloche y fue recibido por la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras. En esa oportunidad el jefe del Palacio de Hacienda habló del envío de “la ley que le da estabilidad por los próximos 30 años a las inversiones de hidrógeno, entendiendo que de alguna manera eso también nos ayuda a generar valor agregado alrededor del sistema energético, a generar empleo, inversión y cambiar la matriz económica y productiva de muchas de nuestras provincias”.

En el gobierno rionegrino ya recibieron señales desde Buenos Aires sobre el inminente envío de la ley comprometida en noviembre, que podría comenzar a ser tratada durante extraordinarias, gracias al punto 23 del decreto. Desde que apareció en la decisión ejecutiva del Presidente, despertó incógnitas en el sector energético.

En esa línea también surgieron preguntas sobre otra ley, que la reclaman los principales empresarios del sector, como Guillermo Mindlin, CEO del Grupo Pampa Energía que reclama una norma específica para la producción de Gas Natural Licuado. El magnate remarcó el pedido en Bahía Blanca y pidió un marco regulatorio para la transformación del gas que sale de Vaca Muerta en GNL.

Economía podría enviar una norma para hidrógeno verde y también para GNL o un paquete con dos normas, aunque los planteos más certeros giran en torno a la necesidad del Ejecutivo de dar señales de avance con el desarrollo del hidrógeno verde, en un momento donde aparece como una ventana de provisión para Europa en medio de la guerra en Ucrania.

“No es sólo hidrógeno de gas, sino también de otras energías, pero no quiero entrar en detalles técnicos. El objetivo es dar el gran debate que se da en este momento en el mundo alrededor del valor de la energía, de la transición energética. Tenemos todo para jugar ese partido. Nuestra patria, nuestra nación se puede transformar en un gran jugador de esa batalla por la seguridad energética”, dijo Massa para endulzarle los oídos a los rionegrinos durante su última visita.

¿Qué dice el proyecto de GNL por el que Massa pelea?
En Hacienda reconocen que hay un proyecto para GNL. Busca que la licuefacción de gas natural para exportación sea declarada de interés público nacional para construir una “cadena de valor de la industria del GNL que recibirá beneficios fiscales para las firmas que comprometan una determinada inversión mínima de producción y exportación anual de GNL. Impulsa un Régimen de Promoción de grandes proyectos que abarca desde el transporte del gas natural para producir GNL, pasando por las instancias siguientes: licuefacción, almacenaje, comercialización y exportación.

Si prospera, la ley buscará mantener el régimen vigente para las empresas que impulsen desarrollos en los primeros tres años de la norma con la posibilidad de que la Secretaría de Energía los prorrogue por otros tres años.

En el caso del hidrógeno verde, en Hacienda hablan de una iniciatva que impulsa otro régimen de promoción fiscal, con beneficios impositivos para la producción de “hidrógeno de bajas emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero que promuevan la cadena de valor y contribuyan a procesos de descarbonización de las matrices energética y productiva”.

Los beneficios serían la puerta para potenciar las inversiones en los dos sectores. En Europa hay mucho interés al respecto y así lo demostró el primer ministro alemán Olaf Scholz en la visita oficial que concretó el sábado pasado en Buenos Aires. “Queremos fortalecer y ampliar nuestros vínculos comerciales con Argentina. Hay muchos temas que hoy nos atañen de cómo podemos realizar el suministro energético, ser CO2 neutrales. Hay materias primas muy importantes para esta cuestión. Se trata de la energía eólica, energía solar, hidroeléctrica, que se puede usar aquí muy bien y estoy muy contento de que estos proyectos hayan avanzado”, celebró el visitante alemán.

Fuente: iprofesional

TagsPolítica
Artículo previo

Bernal y el presidente de Shell analizaron ...

Próximo artículo

La Pampa produjo 15.143 barriles de petróleo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    CEOs de empresas de hidrocarburos exigen el RIGI para desarrollar Vaca Muerta

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Elecciones en Neuquén: la disputa por la intendencia de Añelo, la capital de Vaca Muerta, el municipio donde está la ...

    17 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    La mesa técnica de Vaca Muerta se reunirá en Barrancas

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    ¿Qué impacto podrían tener las propuestas de los candidatos en Vaca Muerta?

    30 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Luz verde para importar maquinaria usada sin burocracia

    23 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Las obras son clave para bajar los costos de Vaca Muerta

    27 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Estacioneros del interior del país en alerta por el inminente desabastecimiento de GNC

  • Petróleo

    Corrientes en búsqueda de petróleo: Pidieron informes

  • Petróleo

    ¿Por qué Neuquén pudo exportar petróleo en plena crisis?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.