Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

  • Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

actualidad
Home›actualidad›Tren a Santa Rosa: U$D 600 millones para su regreso

Tren a Santa Rosa: U$D 600 millones para su regreso

By Mónica Matassa
27 enero, 2023
771
0
Compartir:

El presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Damián Contreras, dijo que hay una licitación en marcha, por 600 millones de dólares, para la renovación de las vías y la compra de material rodante, para la vuelta del tren de pasajeros en la ruta Buenos Aires-Mercedes-Catriló-Santa Rosa.

“La reactivación de los Ferrocarriles es nuestra decisión política, del Ministerio de Transporte que comanda Diego Giuliano y del ministro de Economía Sergio Massa”, destacó Contreras en diálogo con RADIO NOTICIAS, y añadió que “es la decisión de invertir en un plan de modernización ferroviario para recuperar la desinversión que hubo durante tantos años, y generó que un país que tuvo 47.000 km de vías, se encuentre hoy con 18.000 km”.

En ese marco, el presidente de Ferrocarriles, señaló que “hay un plan de reparación histórica ferroviaria que tiene que ver con las trazas de todo el país, y nos parece que hay que generar una política de Estado, más allá de los funcionarios y de quién le toque administrar el servicio ferroviario. Hay que lograr una herramienta que permita tener los fondos necesarios para invertir y hacer del ferrocarril un sistema competitivo”, dijo.

En ese marco destacó que se trabaja en un proyecto de ley para llevarlo a la Cámara de Diputados, y asegurar una continuidad de las inversiones, “más allá del gobierno de turno”.

Contreras destacó que “a través de Trenes Argentinos Operaciones, volvió el tren de pasajeros a localidades en las que hacía 30 años no llegaba”, y señaló que este plan “es importante para la provincia de La Pampa”, por en ese marco se puso en marcha la una licitación que establece una inversión de 600 millones de dólares, para que la ruta Buenos Aires-Mercedes-Catriló-Santa Rosa vuelva a conectarse. “En ese tramo está en proceso una licitación de más de 600 millones de dólares para mejoras de infraestructura y compra de triplas para que puedan realizar esos recorridos. Es una inversión para la vuelta del tren de pasajeros”, dijo.

Y explicó que “Trenes Argentinos Operaciones lanzó la licitación para la obra y para la compra de las triplas, esperamos que durante 2023 podamos empezar estos mejoramientos para la habilitación”.

Concesionados.

Contreras señaló que “si bien hoy los ramales de La Pampa son concesionados por Ferroexpreso Pampeano, que tiene una prórroga de 18 meses desde el año pasado, la idea es en ese lapso avanzar en un sistema en que el Estado haga el mantenimiento y reparación de las vías”.

“Después convenir con las concesionadas para que quien quiera transitar por esas vías, pague el canon correspondiente, y cada cargador que le interese pueda subirse a las vías. También está la posibilidad de usar el servicio de Trenes Argentinos Cargas, la empresa estatal”, dijo.

Respecto al tema de los trenes de carga, el funcionario señaló que “Trenes Argentinos Carga, la empresa estatal, este año que cerró pudo superar los 8 millones de toneladas transportadas. Esto significa un 57% más respecto a 2019, el año en que nos hicimos cargo de la gestión”.

Estos números posicionan a la empresa estatal de cargas como la mayor operadora del país en el mercado, con una participación del 35%. “Durante este tiempo hemos hecho mejoras en infraestructura, en el material rodante, temas fundamentales para lograr que el ferrocarril sea competitivo con respecto al transporte terrestre, para acercar las mercaderías no solamente a los puertos, de Rosario y Buenos Aires, sino también promoviendo otros productos que también hacen al crecimiento de la reactivación”, destacó.

Puesta en valor.

Por otro lado el funcionario destacó que desde la empresa Trenes Argentinos Capital Humano, se desarrolla un programa de puesta en valor de estaciones históricas. “En La Pampa estamos remodelando la de Realicó, la de Ingeniero Luiggi, y esta semana comenzará la refacción de la de General Pico, por 185 millones de pesos entre las tres”.

“Son convenios que hemos firmado con las intendencias. Todo tiene que ver con un plan de reparación histórica que nos pide el ministro, y tiene que ver con revalorizar el sistema ferroviario, reactivar las economías regionales, y reactivar cada una de las localidades de nuestro país”, cerró el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

Fuente: La Arena

TagsFerrocarriles
Artículo previo

San Juan: Nuevas obras de gas natural ...

Próximo artículo

Se publicó la licitación para la ampliación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Sergio Massa domina el esquema ferroviario y en alianza con el albertismo

    22 enero, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Rio Negro: Más de 170 personas participan en las Jornadas de Energías Renovables

    29 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Sentencia de YPF: ampliaron el plazo hasta el 22 de febrero para ofrecer nuevas estrategias

    3 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La extracción inicial de petróleo en Malvinas superará a los 54 mil millones de dólares

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La UTN y la Cámara Argentina de Empresas Mineras crearon el HUB de Minería

    24 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Avances en la exploración y tratamiento de arenas silíceas para Vaca Muerta

    23 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Los dueños del petróleo: YPF, Pluspetrol y la relación ambigua a la que está obligada Mendoza por la caída de una actividad clave

  • Petróleo

    Petroleras de Estados Unidos utilizarán la reserva nacional

  • Petróleo

    Caída de petróleo puede no ser una maldición para renovables

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.