Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

Economía
Home›Economía›Con más de $57 mil millones de inversión, cerró exitosamente la primera convocatoria de Mendoza Activa 4

Con más de $57 mil millones de inversión, cerró exitosamente la primera convocatoria de Mendoza Activa 4

By Mónica Matassa
6 enero, 2023
237
0
Compartir:

Marcando nuevamente un récord, el programa de reintegros recibió 2.519 iniciativas de desembolsos en los 18 departamentos.

El Ministerio de Economía y Energía difundió los números de cierre de la primera convocatoria de Mendoza Activa 4, el programa que potencia la inversión privada con el fin de reactivar la economía mendocina y generar empleos de calidad. Esta primera etapa sumó 2.510 proyectos con una inversión que supera los $57 mil millones.

En la cuarta edición, también llamada Eficiencia, se busca mitigar la crisis inflacionaria producto de las medidas macroeconómicas, con mejoras que tienen que ver con menores porcentajes en los reintegros de crédito fiscal y billetera virtual y aumento de las devoluciones en efectivo.

Mendoza Activa Eficiencia

La nueva ronda puso foco en las energías renovables, la tecnología y el ahorro de agua, temáticas que los mendocinos conocen muy bien y que resultaron muy atractivas al reconvertir sistemas de riego, instalar paneles solares, impermeabilizar canales dentro de las fincas y todas aquellas acciones que contribuyan al ahorro energético y la optimización del uso del agua. En esta primera convocatoria se presentaron 919 proyectos, con una inversión de $15.993.979.164.

El listado de proyectos lo encabeza la línea destinada a la compra de maquinarias, implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial, preferentemente producidos en Mendoza, ya que el programa de fomento premia e incentiva el compre mendocino. Aquí, 216 pymes o particulares se inscribieron con propuestas que superan los $4 mil millones de inversión.

“Los proyectos deben priorizar aquellas propuestas localizadas en los parques industriales de la provincia inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y en las zonas industriales de los Departamentos. En todos los casos, deberá tratarse de nuevos emprendimientos”, aclararon las autoridades del ministerio.

En tanto, la línea de Eficiencia Energética, destinada a la compra, instalación y puesta a punto de equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo, fue la segunda del listado, con 173 proyectos y una inversión privada de $2.212 millones.

Le sigue la línea Eficiencia Agrícola, con 141 proyectos relacionados con la compra de sistemas de riego presurizados, la construcción de perforaciones para riego nuevas y la reactivación de las existentes. La línea abarca la compra e instalación y puesta a punto de bombas de riego y otro equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo energético. Se incluyen inversiones de energías renovables basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal. En este caso, la inversión ascendió a $2 mil millones.

Otra de las líneas que funcionó muy bien y captó la atención de los mendocinos fue la destinada a comprar maquinaria y equipamiento agrícola e industrial. Se estima una inversión de $1.745 millones para 130 proyectos.

Mendoza Activa 3

Adicionalmente a Mendoza Activa 4, el Gobierno puso a disposición nueve rubros extras remanentes de la tercera edición, que abarcaron construcción, comercio e hidrocarburos. En este caso se presentaron 1.591 proyectos, con una inversión privada estimada en $41.485 millones. Continuando con la trayectoria que traía, la línea construcción, en todas sus variantes, se ubicó en el primer puesto de la convocatoria alcanzando un total de 1.137 proyectos representados por más de $23 mil millones de inversión.

Seguida, en cantidad de proyectos, por la línea destinada a adquirir equipamiento comercial y de servicios, con 414 tickets. Pero si comparamos el monto de inversión propuesto, es la línea Hidrocarburos la segunda del listado, con 19 proyectos se prevé una inversión que supera los $15 mil millones. Finalmente, la línea de Servicios Industriales y Agrícolas cierra con 21 iniciativas y una inversión de $ 379.412.685.

Próxima convocatoria

Desde el Ministerio de Economía y Energía señalaron que quienes no tuvieron la oportunidad de cargar su proyecto podrán hacerlo desde el 1 de febrero y hasta el 10 de ese mismo mes.

Para presentarse, los interesados deben ingresar a la página del Ministerio de Economía y Energía y generar un ticket. Como en todas las ediciones, la gestión se podrá seguir por internet en tiempo real, con asesoramiento de personal del Gobierno de Mendoza sobre los papeles, facturas y requerimientos que se deben adjuntar.

Una vez completado el proceso, ciudadanos y pymes recibirán un reintegro de 40% del dinero invertido y un plus para quienes generen empleo tengan en sus directorios mayoría femenina o prioricen los insumos locales.

TagseconomíaMendoza Activa
Artículo previo

Giuliano recibió a representantes de las cámaras ...

Próximo artículo

El Consorcio de Gestión del Puerto de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Soloaga valoró la decisión política del gobernador Claudio Vidal para frenar la suba de las tarifas de gas

    6 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversión: Chubut avanza para cerrar la primera inversión tras la adhesión al RIGI y espera un guiño de Nación

    22 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El FMI aprobó un desembolso para Argentina de USD 4.700 millones y destacó el plan de estabilización

    2 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Freno en junio; se realizaron 1968 etapas de fractura

    3 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Crean una unidad de seguridad privada para proteger activos

    24 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: El petróleo subió más de 10% tras el ataque de Israel a Irán y crece el temor por el ...

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Martínez analizó el estado de la red eléctrica de zona sur junto a intendentes, tras reiteradas críticas a Edesur

  • Gas

    Inauguraron obras de electricidad y de gas en La Rioja

  • Electricidad

    Autos eléctricos: solo el 20% de las recargas se realizarán en Estaciones de Servicio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.