Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

actualidad
Home›actualidad›Daniel Scioli anticipó que Argentina trabaja en un “gran acuerdo bilateral” con Brasil

Daniel Scioli anticipó que Argentina trabaja en un “gran acuerdo bilateral” con Brasil

By Mónica Matassa
4 enero, 2023
531
0
Compartir:

Daniel Scioli detalló el trabajo conjunto de Brasil y Argentina, bajo un contexto internacional de “alteración, convulsión e inflación”. Según indicó, será beneficioso para ambos países.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, aseguró este martes que las autoridades nacionales se encuentran “avanzando rápidamente” con sus contrapartes brasileñas en un “gran acuerdo bilateral”, con entendimientos que abarcarán puntos como el comercio -con una extensión del sistema de compensaciones de importaciones a 180 días- y el financiamiento para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

“La relación no podría haber empezado mejor porque ya estamos avanzando en el gran objetivo de un acuerdo de integración profunda con Brasil que será muy beneficioso para ambos países en este contexto internacional de alteración, convulsión e inflación que exige que trabajemos más juntos que nunca”, afirmó Scioli esta mañana en diálogo con las radios CNN y Continental.

Tras la reunión que manutuvo ayer el presidente Alberto Fernández con su flamante par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Scioli anticipó que se reunirá hoy con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.

“Soy el primer embajador al que recibe en consonancia con lo que ha hecho Lula con Alberto”, señaló Scioli, quien precisó que la reunión se centrará en avanzar con los detalles del acuerdo bilateral.

Agregó que, tras la asunción de Lula en Brasil, “se viene una gran integración energética, industrial, financiera y agroalimentaria”, dado que “están todas las condiciones para darle un gran envión” a la relación entre ambos Estados.

Vínculo bilateral Argentina-Brasil
Tras destacar que aún con las dificultades en la relación durante la presidencia de Jair Bolsonaro, desde que asumió la Embajada se logró revertir una relación que se encontraba en el “peor momento de la historia”, reinstalando a Brasil como primer socio comercial.

Scioli enfatizó que “el hecho de que los dos presidentes tengan una gran armonía personal y política, y que instruyan a sus ministros para avanzar en este objetivo facilita mucho todo”, y afirmó que, si bien a largo plazo el objetivo es apuntar hacia una moneda única, en lo inmediato se buscará “potenciar el sistema de pagos en monedas locales” con Brasil.

Con su instrumentación, el embajador indicó que las compensaciones de las importaciones pasarán de ser diarias a un plazo de 180 días, lo cual –explicó- “va a permitir descomprimir las reservas de forma inmediata para las importaciones mientras venga la próxima cosecha y se finalice el gasoducto”, además de posibilitar que no haya “ningún tipo de restricciones en el comercio bilateral”.

La medida, que está siendo delineada entre los bancos centrales y las carteras económicas de ambos países, traerá también un beneficio a Brasil al “aumentar el comercio bilateral con la Argentina”.

Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
En este sentido, Brasil financiará la segunda etapa de la construcción a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de ese país.

“La segunda etapa nos va a permitir exportar cada vez más gas a Brasil que lo necesita y a precios más competitivos de los que compra actualmente porque las reservas de Bolivia están declinando”, indicó.

En concreto, el BNDES se encuentra trabajando –ya desde los últimos meses de la gestión de Bolsonaro- en la parte técnica para financiar los insumos que se adquieran a Brasil para la construcción del Gasoducto, según señaló Scioli, quién afirmó que este acuerdo “también descomprimirá el uso de reservas”.

La segunda etapa del gasoducto se extenderá por 583 kilómetros desde Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Jerónimo, en Santa Fe.

Los trabajos en la segunda etapa permitirán ampliar en un 25% la capacidad del sistema nacional de transporte de gasoductos troncales, poniendo en valor las reservas de Vaca Muerta.

Intercambio comercial
Por su parte, en diciembre último, este con Brasil volvió a ser superavitario para la Argentina con leve saldo favorable de u$s4 millones, por lo que extendió la tendencia registrada en noviembre luego de 11 meses consecutivos de déficit, de acuerdo con cifras difundidas ayer por el Gobierno del vecino país y reseñadas por la consultora Abeceb.

De cara a 2023, Abeceb analizó que “el retorno de Lula a la presidencia y la reunión bilateral con Alberto Fernández durante su primer día de mandato -así como la confirmación de un segundo encuentro hacia fines del corriente mes- han incrementado las expectativas de un 2023 en el que podría profundizarse la relación bilateral con Brasil”.

Fuente: Ámbito

TagsArgentinaBrasileconomía
Artículo previo

Mendoza desarrolló líneas de financiamiento para mejorar ...

Próximo artículo

Vaca Muerta sumó ocho concesiones en 3 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: La producción de hidrocarburos del primer cuatrimestre fue la más alta de los últimos 15 años

    23 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los estacionistas elevaron los planes económicos al gobierno nacional

    17 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Pampa: UTE Pampetrol-PCR: 70 nuevos pozos en producción entre 2020 y 2023

    17 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: La AIE advierte sobre la frágil estabilidad del mercado mundial de gas en 2025

    29 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Tecpetrol sale al mercado local a buscar hasta u$s 120 millones para fondear sus inversiones

    18 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Explotación petrolera: el gobernador dijo que trabaja para la creación de un fideicomiso para las regalías

    4 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Malargüe: La obra red de gas en el barrio Virgen de los Vientos está cercana al 70%

  • Gas

    Gasoducto Vaca Muerta: anuncian otra obra para sustituir importaciones

  • Gas

    Ya son 900 las empresas que accedieron al gas natural en Córdoba

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.