Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Generación
Home›Generación›Prorrogarán la concesión de las represas de los ríos Limay y Neuquén por un año

Prorrogarán la concesión de las represas de los ríos Limay y Neuquén por un año

By Mónica Matassa
4 enero, 2023
469
0
Compartir:

Las actuales autoridades de la secretaría de Energía de la Nación descontinuaron la tarea que había comenzado una comisión en la gestión de Darío Martínez y aclararon a representantes de las provincias que prorrogarán los contratos tal como está establecido el convenio original.

El vencimiento de cuatro de los cinco complejos hidroeléctricos de la región que opera este año puso en alerta a las autoridades provinciales que harán valer la propiedad sobre el recurso agua que les otorgó la Constitución Nacional, reformada en 1994. Las concesiones fueron hechas con anterioridad a la reforma.

En este año se vencen formalmente las concesiones de las represas del Limay: El Chocón, Arroyito, Alicurá y Piedra del Águila, en distintas fechas, y de Cerros Colorados en el río Neuquén. Pichi Picún Leufú vence en 2029.

El titular de Emprendimientos Hidroeléctricos, Emhidro, Elías Sapag, contó que junto a representantes de otras provincias mantuvo una reunión con el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, quien les reconoció el derecho de las provincias pero que no iba a continuar con el trabajo del equipo técnico que había creado Martínez, sin la participación de las Provincias.

“Nos dijo que nosotros teníamos razón en lo que estábamos haciendo, pero que él no nos iba a dar ningún derecho que pudiera tener el manejo de las represas y que como él no sabía, no iba a formar ningún equipo técnico como para poder empezar a evaluar”, dijo Sapag.

Añadió que de acuerdo al contrato de concesión, pueden prorrogar, “es un año que pueden prorrogar en las mismas condiciones en que hoy existe el contrato”.

Desde el oficialismo nacional también se impulsó vía el senador neuquino Oscar Parrilli del Frente de Todos el proyecto para que Energía Argentina, Enarsa, se hiciera cargo de la operación de las represas con una participación minoritaria de las provincias.

El proyecto no tiene el visto bueno de las provincias porque ponen en tela de juicio la capacidad de Enarsa en función de su papel en la adquisición de gas y de la licitación del gasoducto Néstor Kirchner desde Vaca Muerta a la zona de mayor consumo del país.

TagsenergíageneraciónNeuquén
Artículo previo

Entre Ríos: Se autorizó el llamado a ...

Próximo artículo

Uruguay y las claves para convertirse en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Más exploración sísmica ahora en el sur

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: dos nuevos equipos van a duplicar la capacidad de evacuación de gas

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Las obras son clave para bajar los costos de Vaca Muerta

    27 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Neuquén: Gutiérrez encabezó el acto por el 86º aniversario de Villa Traful

    2 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    El gobierno propone un plan para incentivar inversiones en infraestructura para Vaca Muerta

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Demandó 4 millones de toneladas de arena en 2024 y proyecta un aumento en 2025

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    RefiPampa aumenta su capacidad de producción y continúa su proceso de innovación tecnológica

  • Petróleo

    México integra primer yacimiento de producción conjunta con el sector privado

  • Gas

    Bolivia: FMI vaticina una caída más profunda en la producción de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.