Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›LA PROVINCIA DE SANTA FE PARTICIPÓ DEL CONSEJO FEDERAL DE ENERGÍA

LA PROVINCIA DE SANTA FE PARTICIPÓ DEL CONSEJO FEDERAL DE ENERGÍA

By Mónica Matassa
26 diciembre, 2022
511
0
Compartir:

El evento tuvo lugar en la ciudad autónoma de Buenos Aires y fue encabezado por la secretaria nacional de Energía.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático participó del Consejo Federal de Energía realizado en el Centro Cultural Kirchner, con la presencia de las máximas autoridades provinciales del sector energético. En ese marco, la secretaria nacional de Energía, Flavia Royon, anunció el lanzamiento del Programa de Gobernanza para el desarrollo del Plan Nacional de Transición Energética Justa y Sostenible.

Durante el encuentro estuvieron presentes el presidente de la empresa estatal ENERFE, Juan D´angelosante, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat; y el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Ivan Piascik, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

Desde la Secretaría se propuso a los representantes del Consejo una hoja de ruta con ejes precisos: el desarrollo integral del sector eléctrico a mediano plazo, que incorpore el rol de la eficiencia energética, la sostenibilidad financiera y la sustitución de generación forzada por fuentes renovables.

“En lo que refiere a la transición energética, desde la provincia de Santa Fe creemos fundamental la incorporación de los biocombustibles, porque encontramos en las bioenergías el camino a la soberanía energética, con generación de empleo e industrialización de las economías regionales”, destacó la ministra Erika Gonnet.

Además, indicó que “necesitamos también continuar avanzando en programas de eficiencia energética, como el etiquetado de viviendas, y en ese sentido el trabajo articulado con Nación es de suma importancia”.

“Un claro ejemplo de este trabajo en conjunto es el Gasoducto Gran Santa Fe, una clara decisión del gobernador Omar Perotti que beneficiará a 250.000 habitantes que actualmente no cuentan con el servicio de gas natural. Este proyecto demanda una inversión de 3.578 millones de pesos, que serán financiados por la Secretaría de Energía de la Nación”, resaltó Gonnet.

“En el caso de las energías renovables, desde que iniciamos nuestra gestión, nos propusimos que el acceso a las esta tecnología tenía que incrementarse. Fue por eso que en primer lugar, transformamos algunas iniciativas que ya se venían realizando y consolidamos el Programa ERA, Energía Renovable para el Ambiente, que tiene como objetivo fomentar las energías renovables, el desarrollo de redes inteligentes y el uso eficiente de la energía generada”, comentó por otro lado la ministra.

En este último aspecto, cabe destacar que, de acuerdo con las estadísticas elaboradas por la Secretaría de Energía, la presencia de la generación renovable muestra una tendencia creciente, ya que el sector en su conjunto logró un abastecimiento promedio acumulado de la demanda eléctrica de 17,8% a nivel nacional en el mes de noviembre.

AMPLIAR EL ACCESO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Durante el evento, el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter, profundizó los avances del trabajo llevado adelante por la cartera en la materia renovables, exponiendo sobre los cuatro programas centrales de la transición energética santafesina: el Programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA), y su modalidad colaborativa, El Plan Renovable, el Club Ambiental Solar Educativo (CASE), y la Educación Ambiental en materia de eficiencia energética y energías renovables.

“Todos estos programas persiguen el objetivo de ampliar el acceso a las energías renovables y hacer un uso eficiente del recurso, con la mirada puesta en el cuidado del ambiente, la producción y la inclusión social”, destacó Blatter.

“En Santa Fe estamos evolucionando sobre el uso individual de la energía hacia un concepto colectivo, donde varias personas e instituciones pueden asociarse para generar y compartir energía renovable”, resaltó el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad. “En San Guillermo, pusimos en marcha un proyecto donde 4 familias de distintas localidades se abastecen de energía a partir de una única planta solar fotovoltaica en una de las viviendas, y en María Teresa inauguramos la primera comunidad solar de la provincia, donde seis instituciones se abastecen de la misma”, finalizó el funcionario.

Tagsenergíasanta fe
Artículo previo

Plan Gas 4 y 5: Empresarios energéticos ...

Próximo artículo

Argentina vaticina inversión récord de 7.000 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Chile está a la vanguardia de la revolución energética en el control del tráfico aéreo al haber inaugurado una estación ...

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Victoria Villarruel llega a Neuquén para participar de la Argentina Texas Summit Energy 2024

    22 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • energía

    Las represas hidroeléctricas será uno de los temas del Parlamento Patagónico

    5 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Aconcagua colaborará en desriskear la “Vaca Muerta mendocina”, mientras apuntala sus campos maduros

    20 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Neuquén es el destino de Corea del Sur, un país asiático que desea invertir en la provincia

    29 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Transición energética: el plan del Gobierno para la creación de un “mercado de derechos de emisión”

    12 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Anunciaron obras eléctricas para distritos del Interior

  • Petróleo

    YPF expuso en la UNLaM sobre la exploración y explotación offshore

  • Gas

    Irak invita a empresas extranjeras a presentar ofertas por 11 bloques de gas: Ministerio del Petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.