Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El futuro energético de la Argentina pasa por una logística eficiente

El futuro energético de la Argentina pasa por una logística eficiente

By Mónica Matassa
15 diciembre, 2022
605
0
Compartir:

YPF transita un proceso de crecimiento a partir del desarrollo de combustibles no convencionales. Puertos, oleoductos, transporte fluvial y marítimo en foco.

“Argentina tiene la oportunidad de convertirse en proveedor estructural de recursos no convencionales. Hoy vuelve a convertirse en exportador de crudo y gas”, destacó Ignacio Pablo Millan, vicepresidente Industrialización de YPF.

El funcionario, que expuso durante el I Foro Iberoamericano Permanente de Gestión de Riesgo, destacó que “actualmente, solo el 1% de los recursos de Vaca Muerta están siendo explotados, por lo cual el potencial es enorme. Si se dan las obras de infraestructura y las inversiones podemos desarrollar un futuro que impacta muy fuertemente en el resto de Argentina”.

Millan, habló de la importancia de la infraestructura logística y en particular de puertos para mejorar los costos.

“No es la actividad de una sola empresa sino la eficiencia de todos los actores combinados trabajando en aspectos claves con los estándares medioambientales y de seguridad”, aseveró.

El directivo dejó en claro que las obras del midstream son las que permitirán evacuar la producción de Vaca Muerta.

“No alcanza con producirlo, sino que hay que llevarlo a los puertos y refinerías. Estamos encarando esos proyectos para permitir el desarrollo de la producción”.
En esta línea Millan destacó la obra de ampliación del oleoducto para el transporte de crudo que tiene en marcha Oldelval y que va de Neuquén hasta Puerto Rosales.

A esto se suma el oleoducto Vaca Muerta Norte hasta Puerto Hernández y desde allí conectar con el Oleoducto del Pacífico que dejó de operar, pero se pretende reactivar ya que permite la exportación a Chile. De esta manera se logra un nuevo nodo de evacuación, con una salida por el Pacífico además de por el Atlántico.

El desafío de bajar los costos logísticos con un transporte más sostenible

Vaca Muerta Sur es un nuevo oleoducto con terminal e instalaciones portuarias que permitirán llevar la cuenca a un puerto con activos de clase mundial, con estándares de seguridad.

“Hoy tenemos 9 puertos de operación relacionados directa o indirectamente con YPF. Nuestras operaciones logísticas son altamente dependientes de la logística fluvial y marítima, la cual es eficiente”, afirmó Millan.

Ignacio Millan destacó que “YPF fue pionero en este desarrollo, y la competitividad de la producción ha evolucionado enormemente. Hemos crecido casi un 9% interanual que representa el crecimiento más alto de los últimos 20 años”.

El directivo resaltó que “hoy YPF está en costos similares a la Cuenca de Permian”, refiriéndose al yacimiento con fracking para el bombeo de crudo no convencional situado en Estados Unidos.

Sin embargo, Millan aclaró que si se compara, la actividad de Permian es 11 veces mayor que en Vaca Muerta. “Allí tienen 4.600 pozos y nosotros tenemos 178”.

En cuanto a la proyección de producción en Vaca Muerta, el vicepresidente de Industrialización de YPF expresó que “podemos vislumbrar un futuro muy ambicioso” y que se prevé que “la producción va a superar la demanda local, permitiendo exportar a la región como también a otros lugares del mundo”.

Fuente: Cronista

TagsGasHidrocarburosPetróleoYPF
Artículo previo

YPF invertirá en el negocio del GNC ...

Próximo artículo

Trenes Argentinos tuvo una reunión con la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Polémica asegurada: se larga la exploración de la parte mendocina de Vaca Muerta en áreas vecinas a las cedidas a ...

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF reinició la instalación de GLP para abastecer el interior del Neuquino

    25 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Comenzó la obra que llevará el gas a los 164 lotes de PROCREAR de Chacra 28 en San Martín de ...

    21 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Se realizó una inspección en un área clave en la producción de petróleo no convencional

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Exportaciones

    Exportaciones: 2025, el año del primer gran salto de exportaciones de Vaca Muerta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Las Pymes quieren estar preparadas para la llegada de las inversiones

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El gobierno otorgó cupos para importar camiones a GNC con rebaja de aranceles

  • Gas

    Exclusivo: el gobierno lanzará un Plan Gas 4 para reactivar la producción

  • Petróleo

    Las extravagantes ideas del mayor exportador de crudo del mundo para un futuro post-petrolero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.