Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

destacados
Home›destacados›El puerto de Bahía Blanca, en un lugar estratégico

El puerto de Bahía Blanca, en un lugar estratégico

By Mónica Matassa
12 diciembre, 2022
638
0
Compartir:

En un presente de crecimiento constante, el CGPBB se prepara para lo que se viene. Muy pocos puertos del país están exentos del movimiento de petróleo, ese vital insumo energético.

En particular, el Puerto de Bahía Blanca, que desde sus inicios ha contado con refinerías en su costas, dio un gran salto cualitativo con la instalación del Polo Petroquímico local, cuya materia prima llega desde las cuencas energéticas del sur y del oeste, a la vez que parte de los productos elaborados emigran a otros países por nuestros muelles.

La aparición de Vaca Muerta, que posiciona a Argentina entre los grandes productores de shale, generó un impacto positivo en el puerto local, cuyas proyecciones aún cuesta medir. No sólo por la llegada del producto al que se le debe agregar valor, sino porque es la puerta más cercana que cuentan los yacimientos para la entrada de sus insumos críticos.

Hace poco tiempo atrás se firmó la primera etapa de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que en esta instancia unirá el yacimiento de Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Salliqueló.

Esto representará la posibilidad de dejar de importar gas, e incluso exportarlo hacia países limítrofes como Chile y Brasil. ¿Qué oportunidades alcanzan a Bahía Blanca en este sentido?

“La firma de convenio va a cambiar diametralmente la situación energética argentina, potenciando al país en un momento necesario. Va a generar en materia productiva y laboral un fuerte impacto”, señaló Federico Susbielles, presidente del CGPBB.

En cuanto a lo local, afirmó que “faltaba que se construya esa traza general, porque el ramal a Bahía Blanca ya está construido. Ahora se abre una oportunidad muy buena para la ciudad, y eso lleva a la necesidad de cerrar filas, convocar a todos los sectores. Esto nos puede colocar en otro lugar en materia productiva. Es un momento importante para el país y la ciudad”.

En cuanto a los proyectos de ampliación o construcción de nuevas plantas en el polo luego de este anuncio, adelantó que “están relacionados íntimamente con la concreción del gasoducto. Bahía Blanca es una alternativa para la posibilidad de operaciones de licuefacción en tierra, y desde el Puerto estamos trabajando y gestionando”.

Y agregó: “Hay muchos proyectos de envergadura que se están trabajando, relacionados al gasoducto, al petróleo, u otros proyectos de inversión que pueden ser importantes”.

Simultáneamente, en Bahía Blanca, desde diversos sectores alientan el proyecto de exploración petrolera que el gobierno ha decido llevar a cabo en la Costa Atlántica bonaerense.

“Puede ser vital para el futuro bahiense”, consideran varios.

Y el Consorcio de Gestión del Puerto se suma a este apoyo.

“Convertir los recursos naturales en energía y mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la sustentabilidad, es el gran desafío del futuro”, señaló Federico Susbielles, su actual presidente.

“Estamos hablando de un proyecto que cambia la Argentina, que cambia el perfil productivo del país y básicamente la provincia de Buenos Aires”, dijo, por su parte, Aldo Duzdevich, funcionario de la secretaría nacional de Energía.

“Falta tiempo y decisiones empresariales, tanto del sector petrolero como de la ciudad. No solo depende de la voluntad de los gobiernos, aquí pueden generar y ofrecer muchas cosas. El sector empresario, viendo lo que se va a requerir tanto en el mar y en tierra, debe prepararse”, alentó.

Según su opinión, “Bahía Blanca, naturalmente está preparada, porque es una ciudad industrial y petroquímica, con un puerto que está habituado y preparado para este tipo de actividades, no tengo ninguna duda de que parte de todo ese movimiento necesariamente será captado por Bahía Blanca”.

Fuente: La Nueva

TagsBahia BlancaHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

El 2022 fue para las energéticas

Próximo artículo

Puede Argentina equilibrar clima, dinero, empleo y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Más allá de Vaca Muerta: ¿Cuánto producen el resto de las cuencas?

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Costa Atlántica bonaerense: Empezó oficialmente la exploración offshore

    12 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Pecom a la cabeza, pero aún sin definiciones en Chubut

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Los países del Golfo Pérsico priorizan diversificar sus economías para no ser “rehenes” del petróleo

    15 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Eni percibió un depósito del 67% en el trimestre a causa de los precios del gas y el petróleo

    30 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Bahía Blanca como epicentro de la quinta ola de auge petroquímico

    4 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Hidrocarburos: destinaron $13.200 millones para MiPyMEs del petróleo y gas

  • Petróleo

    Petróleo: Comenzó en EFO un plan piloto para mejorar la extracción de hidrocarburos

  • Gas

    GNC: un combustible ideal

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.