Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Arman obradores y acopio de caños para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner

Arman obradores y acopio de caños para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner

By Mónica Matassa
7 noviembre, 2022
566
0
Compartir:

Se trata de una obra clave para asegurar el autoabastecimiento energético en la Argentina y en la que ya trabajan más de 1.500 personas.

A un ritmo de traslado de 40 camiones diarios, con cuatro caños de 12 metros cada uno, avanza el traslado de los tubos a los centros de acopio y el armado de los obradores que se usarán para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para asegurar el autoabastecimiento energético en la Argentina y en la que ya trabajan más de 1.500 personas.

Los caños de 36 pulgadas de diámetro salen desde la planta de la empresa Tenaris-SIAT, en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, a un promedio de uno cada media hora y seguirán aumentando de ritmo hasta alcanzar picos de más de 60 viajes diarios, a medida que se incremente la demanda en los frentes de obra y alcanzar los 48.000 caños que completarán los 573 kilómetros del primer tramo del tendido.

De momento, los caños están siendo almacenados en tres centros de acopio que se encuentran a la altura del kilómetro 60 de la traza, en la provincia de Río Negro; en la localidad de General Acha, en La Pampa; y en las afueras de la localidad de Salliqueló, junto a la Planta Compresora Saturno en la provincia de Buenos Aires.

Según informaron fuentes de Energía Argentina (Enarsa), ya está instalada una de las dos plantas de doble de junta, cuyas soldadoras industriales de caños permitirán reducir los tiempos de obra, mientras que la otra está en camino al terreno.

En caso de cumplirse los plazos previstos, el desfile de caños -el montado de los caños junto a la zanja por la que pasará el gasoducto- debería iniciarse en la segunda quincena de noviembre.

Al mismo tiempo, llegaron a los frentes de obra más de 320 maquinarias, entre ellas las destinadas a realizar el movimiento de suelo y la preparación del terreno y, próximamente, estarán llegando las máquinas “tiendetubos” y las soldadoras automáticas, equipos que se utilizarán por primera vez en nuestro país.

En cuanto al personal dispuesto para los trabajos, ya se contrataron más de 1.500 nuevos trabajadores en la obra, en roles tan diversos como responsables de seguridad e higiene, jefes de seguridad, soldadores, herreros y conductores de maquinaria pesada, entre otros.

Los alcances del gasoducto

El gasoducto es una obra que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta -segunda reserva de gas no convencional del mundo-, ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo.

De acuerdo a los plazos fijados en el pliego licitatorio, la obra debería estar en funcionamiento para junio de 2023.

En caso de llegar a término, esta obra permitiría que la balanza energética deje de ser deficitaria el año que viene y abre las puertas a un potencial exportador con futuras ampliaciones.

El primer tramo del gasoducto tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén con Salliqueló, en Buenos Aires, atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa.

También incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales de 73 kilómetros (de 30 pulgadas), la ampliación de un tramo del NEUBA II en la provincia de Buenos Aires de 29 kilómetros (de 30 pulgadas) y una planta compresora en Cardales de 15.000 hp.

El proyecto, que está a cargo de la empresa estatal Enarsa, permitirá ahorrar más de US$ 2.900 millones al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares.

Los trabajos en marcha generarán en el pico de obra unos 10 mil puestos de trabajo directos y otros 40 mil indirectos, entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en Vaca Muerta.

TagsGasGasoductoHidrocarburos
Artículo previo

G7: Los países productores de petróleo fueron ...

Próximo artículo

Empresas estatales: ¿cerrar y privatizar o pueden ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Cómo avanza la obra de infraestructura energética más importante de la última década

    30 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Chubut anunció que perforará un segundo pozo no convencional este año y defendió los incentivos en áreas maduras

    6 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    El presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic asumió en Lima la presidencia de ARPEL, la organización petrolera más importante de América

    16 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    En noviembre, Brasil establece un nuevo récord de producción de gas natural y petróleo

    29 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El CEO de YPF asegura que el proyecto de ley para promoción de GNL será enviado proximamente al Congreso

    10 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: AXION energy se convirtió en la primera empresa latinoamericana en ganar dos premios Uptime

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Neuquén superó los 400.000 barriles de petróleo por día

  • Gas

    Más de 13.000 nuevos usuarios de Mar del Plata y Balcarce tendrán gas natural

  • Petróleo

    Cambiemos dejará lista la segunda licitación offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.