Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Empleos
Home›Empleos›El empleo minero creció en junio más de 10% interanual con un pico en litio del 49%

El empleo minero creció en junio más de 10% interanual con un pico en litio del 49%

By webmaster
19 octubre, 2022
608
0
Compartir:
El empleo minero alcanzó en junio los 36.673 puestos de trabajo, lo que equivale a un crecimiento interanual del 10,3% y alcanzó 18 meses consecutivos de aumento del número de trabajadores, con el litio como la actividad de mayor incremento, de acuerdo al informe de la Secretaría de Minería.

Este reporte mensual elaborado por la Dirección de Transparencia e Información Minera analiza la evolución del empleo minero directo hasta el mes de junio de 2022, observando su composición por rubro, empresa y género.

El informe indicó que durante junio el empleo minero en Argentina alcanzó los 36.673 puestos, lo que representó un crecimiento del 10,3% respecto a junio de 2021 con la creación de 3.424 puestos de trabajo formales directos en el sector, en dicho período.

Con este nivel de empleo en junio, la minería representó el 0,6% del empleo total del sector privado asalariado registrado.

El sector marcó, de esta manera, 18 meses consecutivos con incrementos interanuales en la cantidad de puestos de trabajo, y ya superó ampliamente el piso de los 30.755 puestos que se registraron durante el comienzo de la pandemia en 2020.

Durante junio de 2022, se registraron 11.496 puestos de trabajo vinculados a los proyectos metalíferos en producción, siendo este rubro el que mayor cantidad de empleo formal directo posee en el sector minero, explicando el 31,3% del total.

En comparación con junio de 2021 este rubro sumó 123 empleados a su nomina, lo que representa un incremento del 1,1% interanual.

El segundo rubro minero con más empleo es el de servicios y actividades relacionadas con la minería, que explicó un total de 8.210 puestos de trabajo (22,4% del total).

Este rubro es el que más empleo generó en términos absolutos respecto a junio de 2021 al haber creado 1.348 puestos de trabajo, marcando un incremento interanual del 19,6%.

En tercer lugar se destacó el rubro de rocas de aplicación con 6.005 puestos de trabajo durante junio de 2022 (16,4%del total). Este rubro tuvo un incremento interanual del 5,8% en su nómina, lo que marca un aumento de 331 nuevos trabajadores.

En cuarto lugar se encontró la producción de minerales no metalíferos con 3.222 puestos de trabajo(8,8% del total), teniendo un incremento interanual del 1,0%.

En quinto lugar se ubicó la producción de minerales combustibles con 2.303 puestos de trabajo (6,3% del total), marcando un incremento interanual del 6,5% con la creación de 140 nuevos puestos de trabajo en el período.

En sexto lugar se posiciona la producción del litio con 2.188 puestos de trabajo (6,0% del total), en junio fue el rubro de producción minera con mayor crecimiento interanual con un 49,9%, sumando 728 nuevos empleos en el periodo.

En la séptima ubicación se encuentra la producción de minerales no clasificados previamente con 1.638 puestos de trabajo (4,5% del total) en junio de 2022, tuvo un incremento interanual de 20,1% lo que se traduce en la creación de 274 nuevos puestos de trabajo en el período.

En la octava y novena ubicación de empleo por rubro se encuentran la exploración y financiación de la minería metalífera y del litio con 887 (2,4% del total) y 724 (2,0% del total) puestos de trabajo respectivamente en junio de 2022.

Estos rubros tuvieron un crecimiento en sus nóminas en términos interanuales del 18,6% y 74,9%, lo que marca la creación de 139 y 310 puestos de trabajo respectivamente.

Fuente: Télam

Artículo previo

El petróleo se desploma y roza los ...

Próximo artículo

Vaca Muerta incrementará la demanda de arena ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Cuestionan “despidos encubiertos” en YPF

    7 julio, 2020
    By webmaster
  • Empleos

    Mendoza: adhiere al Régimen de Promoción de Empleo

    28 abril, 2021
    By webmaster
  • Empleos

    Jerárquicos del Petróleo: “Mendoza Activa ha generado empleo”

    20 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Empleos

    Pereyra: “Comenzamos el camino de la recuperación salarial”

    2 marzo, 2021
    By webmaster
  • Empleos

    Empleo: Los petroleros de la Cuenca Neuquina firmaron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria

    1 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Nuevos proyectos mineros en Santa Cruz generan expectativas laborales e impulsan proveedores locales

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se licitó una obra para garantizar la provisión de gas a todo el norte entrerriano

  • Petróleo

    Petróleo: El Brent supera los $86 ante un recorte de la Reserva Federal en Septiembre

  • Gas

    Plan Gas: sin suba de tarifas confirmada, adjudicaron ofertas que no cubren el invierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.