Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›No solo tiene el mundial: Catar inaugura su primera planta de energía solar

No solo tiene el mundial: Catar inaugura su primera planta de energía solar

By webmaster
19 octubre, 2022
676
0
Compartir:
La nación donde se disputará la copa del mundo de fútbol organizado por la FIFA de este año además es uno de los mayores productores mundiales de gas natural licuado (GNL). El pasado martes inauguró su primera planta de energía solar, con una inversión de alrededor 470 millones de dólares.

Además el país promete un mundial neutro en carbono, esta planta suministrará electricidad a los estadios.

Ubicado en Al Kharsaah, al oeste de Doha, este parque posee más de 1,8 millones de paneles fotovoltaicos ocupa 10 km2, lo que lo convierte en “uno de los mayores de la región”, según el ministro de Energía y presidente de Qatar Energy, Saad Sherida al-Kaabi.

Cuenta con una capacidad de 800 megavatios, el proyecto lanzado en 2016 y operativo desde junio pretende cubrir el 10% del consumo eléctrico del país.

El proyecto fue lanzado con la empresa japonesa Marubeni (20,4%) y la francesa Total Energies (19,6%).

Catar buscará tener 5 gigavatios de potencia de energía solar para 2035, anunció a finales de agosto otros dos grandes proyectos fotovoltaicos, que deberían permitirle duplicar su producción en dos años.

El parque solar de Al Kharsaah debería ampliarse antes de 2035, dijo el ministro.

Artículo previo

POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO, GENNEIA NEUTRALIZÓ LA ...

Próximo artículo

ENARGAS y el municipio de Alberti trabajan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    CHACO: PRODUCCIÓN LANZÓ CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL PLAN AMBIENTAL DE RIEGO Y ENERGÍAS RENOVABLES

    24 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    YPF Luz inauguró su primer parque solar en San Juan

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Mendoza fomenta su liderazgo en energía fotovoltaica

    16 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: el lado B de los récords y por qué podría frenarse el impulso del sector

    26 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Argentina oficializa nueva subasta de energías renovables para contratos con grandes consumidores

    11 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    YPF Luz continúa creciendo en energías renovables: con una inversión de más de 260 MMUSD construirá su cuarto parque eólico ...

    6 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Cerdá: “Sabemos que si los equipos se van a Neuquén, es difícil que vuelvan”

  • Electricidad

    Pasaje de buses diésel a eléctricos, la apuesta de Jujuy

  • Gas

    El gas representó el 91% de las importaciones argentinas desde Bolivia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.