Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El sector hidrocarburífero espera se lance la licitación del Plan Gas 5

El sector hidrocarburífero espera se lance la licitación del Plan Gas 5

By webmaster
12 octubre, 2022
517
0
Compartir:
El gobierno lo presentó el 16 de septiembre. La licitación sería inminente, atento a los tiempos que demandan las inversiones para incrementar el volumen de producción. Desde la perforación de un pozo hasta su operatividad pueden pasar entre 7 y 9 meses.

El pasado 16 de septiembre el Gobierno presentó la extensión del Plan Gas 4 y el nuevo Plan Gas 5. Han pasado poco más de tres semanas y el sector espera la licitación que permita ofrecer a las petroleras sus volúmenes incrementales de gas natural con el objetivo de contar con mayores exportaciones.

Se estima que dicha licitación no puede demorar más, toda vez que se requiere para poder llegar con los tiempos de planificación y concreción de inversiones que se necesitan en la producción gasífera, lo que no se hace de un día para el otro.

Según señalan los especialistas, en el caso del No Convencional, entre que se empieza a perforar un pozo y obtienen el primer rendimiento suele haber una demora de alrededor de 7 meses, y el pico de producción recién se conseguiría a los 9 meses.

Es clave la culminación de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner para junio

La nueva edición del plan promocional de la producción de gas argentino, tiene doble objetivo: lograr mayor volumen de exportación y garantizar el abastecimiento interno en el invierno. En el 2022 el impacto de las importaciones de energía en las reservas en el Banco Central fue evidente. La intención es minimizarlas.

Pero para poder lograrlo, las inversiones bajo el marco del Plan Gas deben comenzar en lo inmediato, de tal forma que estén operativas durante el próximo invierno. De lograrlo, el Gobierno aspira a obtener un fuerte ahorro de divisas, sólo por el reemplazo de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y de combustibles líquidos que vienen del exterior.

Cabe recordar que el Gas.Ar o Plan Gas 4 está activo desde 2021 y tendrá su cuarta ronda de licitación para ampliar los volúmenes de oferta a partir de mediados de 2023, fecha para cuando el Gobierno aspira que también esté operativo el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

Este gasoducto permitirá, en su primera etapa, ampliar la capacidad de transporte de gas en 11 millones de m3 diarios (MMm3/d). Y se agregarán otros 3 MMm3/d extra a partir de enero 2024, cuando estén hechas plantas compresoras.

El programa

La medida que presentó el pasado 16 de septiembre el Gobierno nacional contempla la prórroga del plan actual -que vencía en 2024- hasta 2028, y la licitación de los 21 millones de m3 por día que estarían disponibles para junio-julio de 2023.

Los beneficios de esta política serán la extensión del esquema actual para dar previsibilidad a los productores; que ENARSA como generador permita dar flexibilidad a la comercialización; la internalización de eficiencias productivas mediante la mejora del precio tope, y precios diferenciales por cuenca compensando la heterogeneidad, comunicó el Gobierno nacional.

El Gobierno aspira a un ahorro de USD 4.800 millones para el año que viene

Además, según se indicó, el plan plantea mejoras en las condiciones para el otorgamiento de prioridades de exportación, incentiva la inversión y brinda previsibilidad para el llenado del Gasoducto Néstor Kirchner y sus futuras ampliaciones.

El ministro Sergio Massa aseguró que “el Plan Gas 4 y 5 representa, hasta el año 2028, USD 19.000 millones de ahorro, si cumplimos todos con nuestros objetivos”. A su vez, el ministro detalló que el programa implicará “en términos de ahorro de divisas, USD 28.900 millones para 2028, y solamente para el año que viene USD 4.800 millones”.

“Pretendemos que los argentinos paguen la energía más barata del mundo entendiendo que tenemos parte de los recursos más importantes del mundo”, enfatizó

Fuente: La Opinión Austral

Artículo previo

El Fondo de Estabilización y Desarrollo de ...

Próximo artículo

Enarsa licita la construcción de dos plantas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    GENNEIA ADHIRIÓ AL CONSORCIO PARA EL DESARROLLO DEL HIDRÓGENO QUE IMPULSAN Y-TEC Y EL CONICET

    8 octubre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    CHUBUT: 80 MILLONES DE DÓLARES PARA LA RECUPERACIÓN TERCIARIA DEL ÁREA PAMPA DEL CASTILLO

    15 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF fortalece su liderazgo en Vaca Muerta con un aumento del 40% en fracturas

    7 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vista Oil&Gas aumentó 12% la producción de petróleo, redujo 19% sus costos y subió 37% los ingresos

    3 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2020, GENNEIA MUESTRA SÓLIDOS RESULTADOS FINANCIEROS

    21 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PDVSA Argentina jaqueada por el ahogo financiero y la indiferencia de Caracas

    14 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Turquía sigue con las perforaciones exploratorias de gas en el Mediterráneo oriental

  • Petróleo

    Trabajadores británicos se niegan a descargar petróleo ruso

  • Petróleo

    El carbón, el combustible más caro tras colapso del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.