Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Malvinas: ya son 10 las petroleras sancionadas por Argentina por operar en las islas

Malvinas: ya son 10 las petroleras sancionadas por Argentina por operar en las islas

By webmaster
7 octubre, 2022
547
0
Compartir:
La Secretaría de Malvinas de la Cancillería acaba de sancionar a una nueva petrolera por operar en las aguas lindantes a las islas sin autorización del Gobierno. Se endurece la política sobre las empresas

En una nueva estrategia tendiente a fijar soberanía de la Argentina en Malvinas, el Gobierno acaba de sancionar a una nueva empresa petrolera que opera en la cuenca de las islas y de esta manera ya son 10 las compañías emplazadas con multas e inhabilitaciones.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona junto con la Secretaría de Energía anunciaron el dictado de la resolución que inhabilita a la empresa Navitas Petroleum LP, empresa de origen israelí dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos.

Pese a las reiteradas quejas de Argentina, el gobierno británico de las Islas Malvinas está otra vez presente en una exposición en Uruguay

La medida se tomó por las actividades comerciales de la petrolera vinculadas a la exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, en la Cuenca de Malvinas Norte, encuadrado en el proyecto “Sea Lion” que se lleva adelante con licencias consideradas “ilegales de las autoridades ilegítimas de las Islas Malvinas”.

Según un informe interno de la Secretaría de Malvinas que depende de la Cancillería, al que tuvo acceso El Cronista, desde 2013 hasta ahora las siguientes 10 empresas han sido objeto de sanciones administrativas por parte del Gobierno, debido a sus “actividades ilegales de exploración hidrocarburífera” en las inmediaciones de las Islas Malvinas:

La sanción que se les impuso a cada una de estas empresas es la inhabilitación a participar en la licitaciones de exploración en territorio continental u offshore de la Argentina.

“Todas las empresas que han sido detectadas con operaciones ilegales en las Malvinas ya han sido debidamente sancionadas”, dijo a El Cronista Carmona.

AUTORIDAD DE APLICACION

Desde la Secretaría de Malvinas recordaron que el proceso de inhabilitación fue iniciado contra las empresas petroleras “Harbour Energy Plc.”, con sede en Reino Unido, y “Navitas Petroleum LP”, con sede en Israel.

La Secretaría de Energía fue la autoridad de aplicación de la ley 26.659 luego de tramitar el proceso administrativo correspondiente que determinó que las actividades desplegadas por Navitas eran “ilegales”, por lo que tal empresa fue declarada “clandestina” y fue inhabilitada por 20 años para desarrollar actividades en el territorio de Argentina.

La ley 26.659 establece las condiciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, entre las cuales se encuentra la obligatoriedad de obtener permisos previos a la realización de dichas actividades, sancionándose su incumplimiento con la inhabilitación a realizar dichas actividades por un período que va desde los 5 a 20 años, entre otras penalidades.

Asimismo, esa ley prohíbe “tener participación directa o indirecta en personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por autoridad competente argentina, o que presten servicios para dichos desarrollos”.

Durante 2020 el gobierno nacional remitió varias notas de desaliento a las empresas involucradas, en las que se les recordaba, por una parte, que las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes forman “parte integrante del territorio nacional argentino”.

Además, el Gobierno recordó las disposiciones establecidas en las leyes nacionales 26.659 y 26.915 respecto de la realización de actividades sin la correspondiente autorización de las autoridades competentes, invitándolas a abstenerse de financiar o participar de cualquier otra manera en las referidas actividades, haciéndose pasible, de lo contrario, de las acciones legales administrativas y judiciales correspondientes en virtud de la normativa argentina aplicable.

Por otra parte, la ley prohíbe “tener participación directa o indirecta en personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por autoridad competente argentina, o que presten servicios para dichos desarrollos”

La mayoría de las sanciones a las empresas que operan en Malvinas se dio entre el 2012 y el 2013. Esto fue durante el último mandato de Cristina Kirchner. Luego hubo tres sanciones en 2015 y la última se acaba de dar este año.

Fuente: Cronista

Artículo previo

La justicia terminó los peritajes en la ...

Próximo artículo

La empresa minera Ganfeng anunció el incremento ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Elon Musk ha hecho pública su petición para incrementar la producción de petróleo y gas, esta es la explicación

    7 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    VESTAS ASEGURA UNA ORDEN DE 103MV CON TENARIS EN ARGENTINA

    30 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petrobras golpeó a la Bolsa porteña y el poco apetito por el riesgo argentino hundió los ADRs

    23 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Aluar comenzará el proceso para construir un nuevo parque eólico en enero

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Encuentro con empresarias y empresarios forestales en Corrientes

    11 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pan American Energy incorpora jóvenes profesionales

    1 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El ejecutivo prescinde de fijar un fraccionamiento de precios del crudo en el proyecto de normativa de hidrocarburos

  • Petróleo

    Explotación offshore: pronostican una “explosión de inversiones”

  • Gas

    Importación de gas: el costo será US$ 4.800 millones más que el año pasado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.