Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Jujuy: Gerardo Morales reafirmó “el camino de desarrollo de Jujuy ante el mundo”

Jujuy: Gerardo Morales reafirmó “el camino de desarrollo de Jujuy ante el mundo”

By webmaster
4 octubre, 2022
350
0
Compartir:
El Gobernador de la Provincia trazó un balance altamente satisfactorio de las gestiones cumplidas en Europa y Estados Unidos para posicionar proyectos de litio, energías renovables, cannabis medicinal, hidrógeno verde y fibras textiles ante organismos multilaterales de crédito y los principales mercados del mundo. “Jujuy tiene que seguir parado sobre más Cauchari, más litio, más hidrógeno verde, más cannabis medicinal y más energías renovables”, definió.

Gerardo Morales enfatizó que Jujuy cuenta con una “gran capacidad” de generación de productos y materias primas que son altamente demandadas por el mundo para atender los compromisos contraídos en el marco de la agenda global de lucha contra el calentamiento global, escenario que lo lleva a reafirmar que “este es el camino de nuestra provincia”, es decir “pararse sobre más Cauchari, más litio, más hidrógeno verde, más cannabis medicinal y más energía termosolar”.

El gobernador Gerardo Morales, acompañado del ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, el  Ministro de  Desarrollo Económico y producción Exeuiel Lello Ivacevich y el Presidente de Cannava S.E. Gastón Morales, junto al Embajador Argentino en los Estados Unidos Jorge Argüello.

“El litio es nuestra fortaleza”, manifestó y sentenció: “Muchos tienen muchos proyectos relacionados al desarrollo del litio, pero los que tenemos el litio somos nosotros”.

En estos términos se pronunció al hacer un balance integral de las gestiones cumplidas en su visita a Bélgica, Francia e Italia, como así también en Washington y Nueva York dentro de la misión comercial e institucional de realizaron los gobernadores del Norte Grande en Estados Unidos.

Señaló que la lucha contra el cambio climático “atraviesa todos los temas de agenda mundial” y aseguró que Argentina, particularmente Jujuy, están “muy bien paradas en este contexto”. “Energía es el tema central y, en este sentido, la calve es el litio”, precisó.

Ampliación de GIRSU.

En encuentro con la Prensa celebrado en Infinito por Descubrir, el mandatario jujeño refirió a los acuerdos confirmados en Bruselas con el Banco Europeo de Inversiones para incrementar un 10% el crédito y 10% de subsidios otorgados para la completar la construcción de la planta de biogás en El Pongo. Explicó que para ejecutar dicha operatoria, es menester “agilizar” la ejecución de GIRSU que “se complicó el 2020 y especialmente este año con la crisis económica”, indicando que “tres licitaciones resultaron desiertas en el último tramo de las gestiones de Martín Guzmán y Silvina Batakis” al frente del Ministerio de Economía de la Nación. “En momentos en los que la economía tuvo mayores incertidumbres hubo inconvenientes que dilataron la ejecución del proyecto”, remarcó.

“Cuando alcancemos el 80% de ejecución de GIRSU, se aprobará dicha ampliación”, apuntó y resaltó que “de todos modos, a fin de año clausuraremos los 70 basurales a cielo abierto que tenemos previstos”. Además, confirmó que para noviembre está programada una visita de autoridades de la Unión Europea por el tema litio y energía renovable.

Exportación y agregado de valor para la fibra de vicuña

En cuanto a la agenda desarrollada en Milán, hizo alusión a las reuniones con ejecutivos de la empresa textil Loro Piana, con la cual se materializó una venta de fibra de vicuña.

“Suscribimos un convenio de exportación al que esperamos sumar a las comunidades que son propietarias del 90 por ciento de las fibras de vicuña”, remarcó. Dicho acuerdo, incluye un plan de inversiones en La Quiaca para agregar valor. En ese orden, anticipó que “en noviembre ejecutivos de Loro Piana visitarán Jujuy para presenciar algunos de los chakus”.

Generación distribuida de energía.

En otro tramo de la conferencia, hizo referencia a la agenda cumplida en París, confirmando para noviembre la visita de la Directora para Latinoamérica de la Agencia Francesa de Desarrollo (ADF), organismo con el cual Jujuy “tiene una fuerte relación”, añadió. Recalcó que ese organismo “tiene interés en financiar 48 Mw del proyecto de 96 Mw de generación distribuida de energía para consumir en Jujuy” y apuntó: “Licitamos 48 Mw y los 48 Mw restantes contarían con financiamiento de la AFD”. “Diría que casi estamos con la financiación concreta”, consideró. Además, Morales ratificó que está autorizada la ampliación de Cauchari en 200 Mw, medida que ya fue publicada en el Boletín Oficial.

“Tenemos que aportar el 15% de la inversión de acuerdo al compromiso asumido por el Estado provincial, “objetivo que lograremos a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que abrió proyectos para el desarrollo de energía renovable”, puntualizó. Tras recalcar que “estamos muy bien encaminados con nuestros proyectos”, destacó que “el año que tenemos previsto poner en marcha la planta termosolar, la ampliación de Cauchari y los 48 Mw distribuidos”. “Es por ello que iniciaremos a la brevedad trámites con la Embajada de China en nuestro país para concretar el crédito a tasa del 3% con Eximbank y volcarlo a la ampliación de Cauchari que llegará a una capacidad de producción de 500 Mw de energía solar”, subrayó. También resaltó la presentación ante la AFD del proyecto para la construcción de la planta de energía termo-fotovoltaica que Jujuy comparte con INVAP.

Jujuy en la misión del Norte Grande

Por otra parte, abordó las gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y, especialmente, la Corporación Financiera Internacional (IFC), la cual otorga créditos para estados subnacionales a fin de desarrollar proyectos energéticos. Indicó que las conversaciones con principales ejecutivos de dichos organismos se dieron dentro de la presentación del master plan de inversiones en infraestructura productiva por 30.000 millones de dólares del Norte Grande en 15 años, el cual “estará en el presupuesto 2023 para una región que concentra el 25% de la producción del país” adelantó y remarcó que “Jujuy fue de las pocas provincias que llevó proyectos casi ejecutivos y tarifas definidas”.

“Tratamiento especial” para el ingreso de litio argentino a EE UU

En cuanto al desarrollo del litio, refirió que planteó ante el Departamento de Estado un “tema a resolver” y que es “el precio del litio que produce Chile alcanzado por regímenes de promoción de baja de impuestos que ese país tiene con Estados Unidos en virtud de acuerdos de libre comercio. A fin de ilustrar sus conceptos, el gobernador describió: “Un auto con baterías de litio de Chile tiene un descuento de 7.500 dólares, pero un auto equipado con batería de litio fabricada en Argentina queda al margen de ese beneficio, porque no tenemos cuerdo de libre comercio”. Fue contundente el solicitar “tratamiento especial” para que “nuestro litio ingrese a Estados Unidos y todo el mundo”. “Ya lo vendemos en Asia y Europa, pero no puede entrar a Estados Unidos”, detalló al tiempo que demandó “créditos baratos para le ejecución y ampliación de proyectos de litio y energías renovables”.

“Jujuy dispondrá 4 mil toneladas de litio para los que quieran invertir”

Al exponer la situación puntual de Jujuy en el mercado del litio y su agregado de valor proyectado, dijo que “avanzaremos con quienes se quieran instalar en Jujuy” y recordó que “tenemos acuerdos previos con inversores de China e Italia para fabricar baterías de litio en nuestra provincia”. Enfatizó que “Jujuy tendrá a fin de año una disponibilidad de 4.000 toneladas de litio para los que quieran invertir aquí” y puntualizó finalmente que “muchos tienen muchos proyectos, pero los que tenemos el litio somos nosotros”. Con respecto a esto indicó que se puso en contacto con las empresas Tesla, General Motors y VMW, fabricantes de autos eléctricos y baterías de litio en Estados Unidos “para que inviertan en Jujuy”. Otro punto destacable fue la visita de Morales a Space X, empresa aeroespacial y de servicios de transporte espacial, a quienes invitó a participar de la licitación para la compra de antenas de ultima generación para la puesta en funcionamiento del servicio de internet en escuelas rurales.

“Argentina está muy bien parada a los desafíos del mundo”

Gerardo Morales reiteró que “la línea que unifica a los organismos internacionales de crédito es la agenda de la lucha contra el cambio climático y a partir de eso, la generación de energía en el mundo y el litio”. En ese marco remarcó que “Argentina está muy bien parada a los desafíos del mundo que demanda alimentos, energía, economía del conocimiento y desarrollo biotecnológico” y subrayó que “no hay que seguir perdiendo oportunidades”. “Nadie en la Argentina quiere hiperinflación y que la situación económica se complique más, por eso esta gira fue una señal muy importante para que ayuden a la Argentina todos los organismos multilaterales”, expresó.

Artículo previo

Implementación del Régimen de Promoción de Inversión ...

Próximo artículo

Petrobras subió su acción más de 12% ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    ¿Qué va a pasar con los precios de la luz, el gas y los combustibles según la Ley Ómnibus?

    29 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Por ahorro, salió el 76% de dólares de Vaca Muerta

    3 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Mendoza SA: el Gobierno creará empresas estatales para gestionar recursos

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Llancanelo: YPF va por el segundo pozo multilateral

    29 octubre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Argentina 2022: los sectores que más crecerán

    30 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Mendoza expuso en la mesa redonda del Instituto Argentino de Petróleo y Gas: crecimiento y nuevos modelos de licitación

    20 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Presentan línea de créditos para compra de vehículos eléctricos

  • Gas

    Más conversiones a GNC ante la suba de los combustibles

  • Petróleo

    Nación actualizó el canon petrolero: Chubut cobrará unos 150 millones de pesos en enero próximo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.