Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Implementación del Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos del Decreto N° 929/2013

Implementación del Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos del Decreto N° 929/2013

By webmaster
4 octubre, 2022
454
0
Compartir:
El 17 de septiembre de 2022 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 655/2022 de la Secretaría de Energía (la “Resolución”) para la implementación del  Decreto Nº 929 del 11 de julio de 2013 (el “Decreto”), mediante el cual se creó el Régimen de Promoción de Inversiones para la Explotación de Hidrocarburos (el “Régimen de Promoción”), al que pueden acceder los sujetos inscriptos en el Registro de Inversiones que den cabal cumplimiento a los requisitos exigidos por la reglamentación.

El artículo 6 del Decreto establece que los sujetos incluidos en el Régimen de Promoción gozarán, en los términos de la Ley Nº 17.319, a partir del quinto año contado desde la puesta en ejecución de sus respectivos “Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”, del derecho a comercializar libremente en el mercado externo el veinte por ciento (20%) de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en dichos proyectos, con una alícuota del cero por ciento (0%) de derechos de exportación, en caso de resultar éstos aplicables.

Conforme surge del último párrafo del citado artículo 6, los beneficiarios que exporten tendrán la libre disponibilidad del cien por ciento (100%) de las divisas provenientes de la exportación de tales hidrocarburos, en cuyo caso no estarán obligados a ingresar las divisas correspondientes a la exportación del veinte por ciento (20%) de hidrocarburos líquidos o gaseosos.

El artículo 7 del Decreto establece que los productores de hidrocarburos beneficiarios del Régimen de Promoción tendrán derecho prioritario a obtener divisas de libre disponibilidad a través del Mercado Único y Libre de Cambios por hasta un cien por ciento (100%) del precio obtenido por la comercialización interna del porcentaje de hidrocarburos susceptibles de exportación de acuerdo con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 6 del Decreto, más el importe pertinente, en su caso, a las compensaciones correspondientes al mayor valor del precio de exportación.

Considerando que el 30 de julio de 2020, la firma Compañía de Hidrocarburo No Convencional S.R.L. (CHNC S.R.L.) presentó ante la Dirección Nacional de Economía y Regulación de la Subsecretaría de Hidrocarburos una petición dirigida a ser considerada beneficiaria de los derechos previstos en los artículos 6 y 7 del Decreto, y que mediante la Resolución Nº 10 de fecha 16 de julio de 2013 de la ex Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas se aprobó la inclusión al Régimen de Promoción del Proyecto de Inversión para la explotación no convencional de hidrocarburos, del “Área Loma Campana”, la Resolución le otorga los beneficios del Régimen de Promoción, establecidos en los artículos 6 y 7 del Decreto, para dicho proyecto y encomienda a la Subsecretaría de Hidrocarburos que instrumente oportunamente las medidas concernientes para la aplicación de los beneficios establecidos en el artículo 1 de la Resolución.

Fuente: Abogados

Artículo previo

Litio argentino: arranca inversión de u$s 2100 ...

Próximo artículo

Jujuy: Gerardo Morales reafirmó “el camino de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Desde Adimra lanzan un nuevo programa de becas para el 2021

    14 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cómo es el plan de Ebytem para exportar más petróleo de Vaca Muerta

    1 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sinopec afianzó su compromiso con el Gobierno de Santa Cruz

    17 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sinopec pone luz verde a los trabajos de remediación

    19 octubre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El presidente Fernández recibió a Total Energies en la rosada

    18 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Urugua-í volvió a generar para compensar la parada técnica de la planta de Arauco en Piray, evitando una caída de ...

    21 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    “El proyecto Fénix es la mayor inversión dedicada a la producción de gas convencional en el país”

  • Gas

    EL GOBIERNO ANALIZA UN PROYECTO DE LA INDUSTRIA PARA IMPULSAR EL USO DE GAS EN LAS EMBARCACIONES

  • Gas

    Un proyecto para prorrogar por 10 años el subsidio al gas en la Patagonia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.