Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Morales, contundente: “Existen las mejores condiciones para recibir inversiones en litio”

Morales, contundente: “Existen las mejores condiciones para recibir inversiones en litio”

By webmaster
28 septiembre, 2022
317
0
Compartir:
El Gobernador de la Provincia expuso la proyección de crecimiento sin techo que caracteriza a Jujuy a partir de su mundialmente reconocida capacidad productora de litio. Lo hizo en el marco del foro Democracia y Desarrollo programado para abordar “Los motores para el crecimiento argentino”, espacio del que participó vía teleconferencia desde Estados Unidos, donde se encuentra gestionando inversiones, financiamiento y exportaciones junto a los mandatarios del Norte Grande.

Gerardo Morales disertó en la 4º edición del foro Democracia y Desarrollo organizado por el grupo Clarín con el propósito de abordar «Los motores para el crecimiento argentino» y la 6º Jornada Minería para el Desarrollo, en cuyo marco destacó el rol protagónico de Jujuy en su carácter de productora de litio y miembro de la Mesa Regional del Litio.

El gobernador de Jujuy compartió con sus pares de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil; el panel denominado “El litio, la nueva frontera minera”, el cual abordó las oportunidades de crecimiento que se abren para Argentina, que posee una de las mayores reservas de litio del mundo, a partir de la transición energética global. También expusieron el CEO y director general de Allkem, Martín Pérez de Solay; el senior director de Lithium Americas, Carlos Galli; y el CEO de Eramine Sudamerica, Daniel Chávez Díaz.

Cabe consignar, que “La potencia de un sector en crecimiento” y “Desafíos y políticas para un sector subexplotado” fueron otros paneles desarrollados por otros calificados disertantes.

“Con el litio estamos ante una gran oportunidad de desarrollo que genera el mundo y tenemos las mejores condiciones para recibir inversiones en litio”, sostuvo Morales y explicó que “transitamos un momento distinto, con una crisis energética en Europa que impulsa un cambio importante en el mundo”.

“Europa gasta 10.000 millones de dólares por mes en importación de gas licuado desde Estados Unidos”, detalló y puntualizó que “el cambio de la matriz energética en Europa y Estados Unidos se está acelerando con una demanda creciente que empuja la producción de litio”.

En este sentido, refirió que “hay algunas operaciones que cierran en 70.000 dólares la tonelada de litio” y remarcó que ello refleja “una gran oportunidad para Argentina”.

En cuanto al rol de la región del litio que integran Jujuy, Salta y Catamarca, enfatizó que “se prevé 12.000 millones de dólares en exportaciones para el próximo año y el aporte más importante será de las provincias productoras de litio”. “Solo Jujuy, el año próximo exportará aproximadamente 3.000 millones de dólares en litio”, apuntó y añadió que Jujuy, Salta y Catamarca “produciremos más de 300.000 toneladas de litio” en los próximos años.

“En este mundo, Argentina, a través de Jujuy, Salta y Catamarca, tiene un lugar importante”, definió Morales y refirió que “por esta razón constituimos la Mesa Regional del Litio, dictamos leyes en nuestras provincias y estamos en condiciones de dictar normas comunes en la región, con miras a generar un ‘win win’ para todos los actores de la producción”.

Respecto de la influencia global del denominado “triángulo del litio” que conforman Argentina, Bolivia y Chile, el mandatario jujeño advirtió que “en Bolivia los procesos de inversión lamentablemente están prácticamente paralizados” y agregó que “Chile acaba de modificar las reglas del juego, estableciendo regalías que llegan al 40%”. “Esto posiciona a la República Argentina en el ojo de las inversiones de muchos países del mundo”, resaltó y puntualizó que “por eso es que estamos en un momento muy especial para atracción de inversiones, con reglas claras, previsibilidad y garantías jurídicas”.

“Como país estamos en las mejores condiciones para recibir inversiones en litio”, aseveró.

En alusión a la posibilidad de exportar litio con valor agregado, Morales recordó que las provincias productoras firmaron convenios con distintas empresas de manera que al llegar la movilidad eléctrica estarán en condiciones de responder a la demanda de autopartes.

Por otra parte, abogó por la soberanía de las provincias sobre sus recursos naturales en un país federal, advirtiendo que la Ley de Humedales que trata el Congreso de la Nación avanza sobre la soberanía y la independencia de las provincias, tema en el cual está trabajando el bloque de gobernadores del Norte Grande.

Fuente: Jujuy Al Día

Artículo previo

Alquileres: la inhóspita zona donde se gana ...

Próximo artículo

Petrominera y Provincia avanzan en mejoras para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Chile: ENAP firma contrato con cuatro empresas internacionales que se suman a YPF para importación de crudo desde Argentina

    26 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Arcioni propuso al ministro Kulfas un programa de compensación por el pago de zona desfavorable

    5 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Trafigura financia al Grupo Quintana para la compra de campos maduros de YPF

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El sector energético fue deficitario en USD 217 millones a pesar del récord de exportaciones

    2 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El BCRA volvió a bajar la tasa de política monetaria a la espera del dato de inflación de marzo

    12 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Expropiación de YPF: avanza la apelación de la Argentina al fallo que la condena a pagar US$16.000 millones

    27 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Metalúrgicos piden incluir al sector en el Plan de Promoción del Gas

  • Electricidad

    Elías Sapag justificó la decisión de controlar las erogaciones en las represas hidroeléctricas

  • Petróleo

    Perú: Empresas de hidrocarburos pagaron US$1,337 millones de regalías al Estado correspondientes al periodo enero – agosto 2022

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.