Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›Sergio Massa: “Si estuviese funcionando el gasoducto, hubiésemos ahorrado 4.900 millones de dólares”

Sergio Massa: “Si estuviese funcionando el gasoducto, hubiésemos ahorrado 4.900 millones de dólares”

By webmaster
28 septiembre, 2022
242
0
Compartir:
El ministro de Economía, destacó el impacto vital que tendrá para la finanzas del país la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Además remarcó ayer la importancia de darle continuidad a las políticas en materia energetica, y aseguró que si el Gasoducto Néstor Kirchner estuviese en funcionamiento, el país habría ahorrado 4.900 millones de dólares, equivalentes al combustible importado en el curso de este año.

Los primeros camiones con caños para la construcción del Gasoducto que unirá las localidades de Tratayén y Salliqueló, saldrán hoy desde Campana y para dar inicio a ese recorrido, Energía Argentina (ex Enarsa) realizó este mediodía un acto en el predio de la empresa Euroamérica.

El material trasladado en primera instancia será destinado a la construcción de dos obras complementarias al Gasoducto Néstor Kirchner: el nuevo Gasoducto Mercedes-Cardales –de 80 kilómetros de extensión- y la ampliación del Gasoducto Neuba II, de 29 kilómetros. “El 20 de junio de 2023 tenemos que inaugurar el gasoducto para que en julio los argentinos no tengamos que depender de nadie”, destacó Massa en su discurso.

Agustín Gerez, había dicho que este gasoducto “va a marcar el rumbo de la Argentina para los próximos 25 años”, y subrayó: “Apuntamos a lograr nuestra soberanía energética. Este gasoducto nos va a permitir que los argentinos trabajemos para abastecer a los propios argentinos”, destacó Gerez asimismo.

Durante su gira por Estados Unidos semanas atrás, Massa se reunió con ejecutivos de algunas de las principales multinacionales petroleras como Chevron, ExxonMobil, Shell y Total Energies así como con representantes de compañías de servicios como Schlumberger, Halliburton y Weatherford.

El Gobierno fue a buscar financiamiento privado para la construcción de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner. Massa viajó acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez. Enarsa es precisamente la encargada de operar el gasoducto, vital para sustituir importaciones de energía por más de 3.000 millones de dólares el año que viene, entre gas licuado (GNL) y combustibles líquidos.

Durante el encuentro Massa les explicó a los directivos de empresas los alcances del Decreto 277/2022, que estableció el régimen de promoción a las inversiones en hidrocarburos, con beneficios como el acceso para las petroleras a entre 20% y 30% de los dólares por la producción incremental determinada sobre una línea base (2021).

Artículo previo

JUNTO A REPRESENTANTES DEL BANCO MUNDIAL Y ...

Próximo artículo

Morales expuso proyectos jujeños de inversión y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Bombardeos sí, cepos no

    9 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Beneficios para empleos con perspectiva de género y medio ambiente en inversiones hidrocarburíferas

    20 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Alberto Fernández ante una decisión límite: cómo rescatar a YPF

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Massa en Panamá: financiamiento del BID por US$ 235 millones

    21 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Provincia anunció créditos blandos para garantizar el pago de los sueldos

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Brasileños vienen a llenar el tanque de nafta a la Argentina

    1 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo Brent superó los u$s56 y alcanzó el valor más alto en casi un año

  • Petróleo

    Las exportaciones del petróleo argentino tuvieron un fuerte crecimiento en el inicio de este año

  • Gas

    ENARGAS desarticuló la Gerencia de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.