Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Economía
Home›Economía›Los gobernadores pidieron consenso para lograr el Presupuesto 2023

Los gobernadores pidieron consenso para lograr el Presupuesto 2023

By webmaster
16 septiembre, 2022
221
0
Compartir:
Gutiérrez y otros mandatarios provinciales firmaron una nota que enviaron al Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur. El gobernador anticipó que participará hoy de la firma del plan Gas 5.

El gobernador Omar Gutiérrez y los miembros restantes de la liga de gobernadores enviaron una nota al Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur donde solicitaron “la necesidad de contar con el consenso necesario a los efectos de propiciar la sanción de la ley del Presupuesto 2023, herramienta fundamental para la planificación financiera del sector público”.

Gutiérrez consideró que esta herramienta es fundamental para la planificación financiera y comentó que modificó su agenda para participar hoy de los anuncios nacionales relacionados con el plan Gas 5.

“Voy a ir a la Casa Rosada para ver el lanzamiento del plan Gas 5, que tiene por objeto poner en valor los recursos y transformar en riqueza. Me han convocado y para mí es muy importante seguir construyendo certezas, y seguir consolidando a la provincia, que es faro y motor de desarrollo del país y la Patagonia”, remarcó.

La nota

En forma puntual los gobernadores detallaron 10 puntos de trabajo y solicitaron a Nación un “tratamiento equitativo de los subsidios en el transporte público de pasajeros, el sostenimiento del plan de obras públicas y de financiamiento del plan de viviendas con el objeto de garantizar el crecimiento de la economía argentina”.

Solicitaron además “garantizar un tratamiento diferencial del subsidio energético teniendo en cuenta la segmentación por el consumo de energía/mes en base a la temperatura promedio de las provincias. Además de redistribuir los recursos no imprescindibles -financiamiento de gastos electorales- a los efectos de promover más transferencias directas para el desarrollo productivo y social”.

En otro de los puntos se detalló la necesidad de “generar las condiciones necesarias para reducir la inflación, recuperar el poder adquisitivo del salario y movilizar los factores productivos con el objeto de generar mayor velocidad en la creación de empleos”.

“Promover un fondo específico para transformar los planes sociales en empleos dignos a los efectos de estimular la base productiva de nuestras provincias mediante capacitación permanente y subsidios directos para facilitar empleos de buena calidad”, fue otro de los puntos.

Plantearon la necesidad de “desarrollar una estrategia para que las zonas francas, los sistemas de transferencias de cargas junto a la consolidación de puertos secos, parques industriales y una logística integrada de base competitiva nos permitan incentivar las inversiones y las exportaciones de nuestras provincias”. A la vez de “generar las condiciones necesarias y suficientes para asegurar una expansión de las inversiones productivas como base indispensable para el progreso de nuestras comunidades”.

Solicitaron además “establecer un sistema de financiamiento explícito para las cajas o sistemas previsionales no transferidos por las provincias a la Nación determinando una garantía anual en el presupuesto” y “estimular el desarrollo de la economía del conocimiento como así también el cumplimiento de la meta fijada del 1,02 % del PIB en forma progresiva para el presupuesto de ciencia, tecnología e innovación productiva”.

La misiva destacó que “en este contexto, es preciso lograr una participación activa de todos los legisladores nacionales en un modelo de consenso para lograr definitivamente que el presupuesto 2023 no sea fruto de disputas parciales sino de un consenso institucional en donde las diferencias particulares no impidan al Poder Ejecutivo contar con una herramienta indispensable para el ejercicio de la responsabilidad de gobernar para todos los argentinos y argentinas”.

“Consideramos necesario respetar las autonomías provinciales en el marco de nuestro sistema representativo, republicano y federal respecto a las decisiones de carácter institucional en cada una de nuestras jurisdicciones evitando injerencias externas que pretenden condicionar el desenvolvimiento de las instituciones”, concluye.

Artículo previo

Plan Gas.Ar 4 y 5: más producción ...

Próximo artículo

Neuquén: Gutiérrez inauguró el primer tramo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Massa se hizo presente en el encuentro entre empresarios argentinos y brasileños

    25 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La provincia de Buenos Aires registró récord de inversiones en el tercer trimestre del año

    21 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Tarifas de luz y de gas: aumentos al ritmo del dólar

    26 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía peruana crece 23,45% interanual en junio: gobierno

    17 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    YPF colocó 164 millones de dólares en la Bolsa

    23 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía aprueba importante inversión extranjera importante para Argentina

    3 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El sindicato del gas rechazó que la crítica situación de Metrogas se deba al aumento salarial

  • Gas

    Estaciones de GNC piden pagar las facturas de gas en 12 cuotas

  • Petróleo

    Lanzan un programa para reactivar los pozos de petróleo convencionales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.