Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Cuánto aumentará la tarifa de luz para quienes superen los 400 KWh

Cuánto aumentará la tarifa de luz para quienes superen los 400 KWh

By webmaster
16 septiembre, 2022
368
0
Compartir:
La Secretaría de Energía indicó que no recibirán subsidios y pagarán la tarifa plena los consumos que excedan el umbral de 400 kWh mensuales de aquellos categorizados en el nivel 3 del RASE.

La Secretaría de Energía indicó que no recibirán subsidios y pagarán la tarifa plena los consumos que excedan el umbral de 400 kWh mensuales de aquellos categorizados en el nivel 3 del RASE.

Tras el anuncio de segmentación de tarifas, la Secretaría de Energía oficializó este jueves en el boletín oficial la quita de subsidios para la energía eléctrica en los hogares de ingresos medios que consuman más de 400 kilovatios hora (kWh).

En ese sentido, la resolución establece que no recibirán subsidios y pagarán la tarifa plena los consumos realizados desde el 1 de septiembre de 2022 de quienes se han categorizado en el nivel 3 del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), es decir, quienes perciben ingresos de $ 111.298 hasta los $ 389.543.

Según indicó días atrás la flamante secretaria de Energía, Flavia Royon, el límite de consumo de 400 kWh mensuales es “generoso” porque de los 9 millones de hogares que solicitaron mantener subsidios de luz y gas, “el 80% consume menos que eso” y “un hogar tipo consume entre 200 y 250 kWh”.

Cabe destacar que, en el caso de los sectores medios, la quita de subsidios en las tarifas de luz regirá sobre el excedente: si un usuario consume 450 kWh, se aplicará el precio pleno sobre 50 kWh.

El límite rige para todo el país con excepción de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y La Rioja, cuyo tope será de 550 kWh por mes, puesto que en dichas jurisdicciones la cobertura de gas natural por redes no supera el 25% de los hogares.

Según precisa la resolución de la Secretaría de Energía publicada en el boletín oficial, el tope apunta a que no haya sólo un ahorro de subsidios por la vía tarifaria sino también por el ahorro de energía.

En tanto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró en su informe de gestión ante la Cámara de Diputados que las medidas adoptadas por el Gobierno vinculadas a las tarifas de servicios públicos “están muy lejos de constituir un tarifazo”.

Al responder una pregunta formulada por un legislador opositor, el jefe de Gabinete sostuvo que la segmentación de tarifas se se trata de “redistribuir los subsidios de manera progresiva” y aclaró que el Estado seguirá subsidiando las tarifas de los sectores de menos recursos.

“Esto es necesario en un contexto global impactado por la guerra en Ucrania, lo que marca precios absolutamente anormales para el sector. Lo que hemos anunciado implica topes al consumo subsidiado para promover el ahorro y un sistema más progresivo de subsidios”, aseveró el funcionario.

En el caso de la luz, en el RASE se registraron 8.890.998 de usuarios para mantener los subsidios a la energía eléctrica, de los cuales 399.156 (4,49%) corresponden al nivel 1; 5.040.120 (56,69%) al nivel 2; y 3.451.722 (38,32%) al nivel 3.

Se aplicará un tope de consumo de 400 kilowatts (kWh) mensual por hogar, para mantener la tarifa con subsidio y otro de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes.

A modo de ejemplo, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti estimó que un usuario de altos ingresos de Edesur, con un consumo medio de 300 kWh, el monto sin impuestos pasará de $1.467 a $2.285.

Artículo previo

El empleo minero creció en mayo un ...

Próximo artículo

Lithium Energy lanza su primera campaña de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: El Gobierno asegura que el cepo cambiario impide la llegada de grandes inversiones y prepara medidas

    14 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Bordet retira impuestos provinciales de la boleta de luz

    16 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Brasil: Primer “ETF verde” de Bitcoin en Sudamérica

    10 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Semana clave para salarios petroleros: qué pasará con el piso del 60%

    2 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    OPP dio plazo a ANCAP hasta hoy: reclama informe del estado financiero para determinar aumento de los combustibles

    4 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Proyectan una inversión de 1.400 millones de dólares en la Cuenca San Jorge para el 2020

    31 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Subirá el gas tras 2 años de meseta en el precio

  • Gas

    Gas: Buscan proveer gas al litio de Catamarca, Jujuy y Salta

  • Gas

    Este invierno se pagará 7 dólares por el gas importado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.