Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Tecpetrol invertirá US$730 millones en Vaca Muerta

Tecpetrol invertirá US$730 millones en Vaca Muerta

By webmaster
6 septiembre, 2022
600
0
Compartir:
Unos US$450 millones irán a sostener la producción de gas; en la industria piden por la ley de hidrocarburos, entre otros ítems

Tecpetrol, la empresa de energía del Grupo Techint, invertirá US$450 millones al año para mantener sus actuales niveles de producción de gas en el yacimiento Fortín de Piedra, en Vaca Muerta, que alcanzó este año los 20 millones de metros cúbicos al día.

Pero esa no será la única inversión de la compañía en la cuenca neuquina en 2023, sino que sumará US$150 millones para explorar las operaciones de Los Bastos y Los Toldos con pozos delineadores y US$130 millones de inversiones varias.

Fuentes de la firma dijeron que los niveles de inversión en Fortín de Piedra también están pensados en función de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que debería estar finalizada en junio próximo, y que podrían ampliarlos en base a la proporción que se les deje tomar. Por otro lado, la empresa también está empezando a avanzar en otros proyectos potenciales para exportar gas licuado.

Hoy la producción de petróleo de Vaca Muerta es de 230.000 barriles diarios (39% del total país) y la de gas natural, de 53 millones de metros cúbicos al día (38% total país). Sin embargo, esos volúmenes podrían trepar a 750.000 barriles y 140 millones de metros cúbicos, lo que permitiría sustituir las importaciones de gas y aumentar las exportaciones de gas y electricidad.

Para este año se prevén importaciones de energía por US$13.500 millones y elevar el nivel de producción de Neuquén permitiría exportaciones de petróleo por US$10.000 millones anuales y exportaciones de gas natural por US$7000 millones al año.

Sin embargo, para que esto suceda, se calcula que sería necesaria una inversión de US$7000 millones al año y US$12.000 millones para tratamiento y transporte. Es decir, que los desembolsos acumulados a 2030 deberían ascender hasta los US$70.000 millones.

Reclamos

“Tenemos una enorme potencialidad para alimentar a nuestros países vecinos. Necesitamos inversiones para evacuar Vaca Muerta en todas sus dimensiones. El precio energético no va durar para siempre, es un mercado volátil. Por eso, la Argentina tiene una ventana de tiempo para aprovechar, traer inversiones y competir en producción, calidad y escala del recurso. Tenemos que tomar acciones a corto plazo”, dijo el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, en un encuentro reciente del sector.

Fuentes de la industria se refieren a una serie de señales que hacen falta para el despegue de Vaca Muerta. Hablan de la reforma de la ley de hidrocarburos, garantías para quienes comprometan capital, estabilidad tributaria y devolución anticipada de impuestos.

“Hablamos de proyectos en los que hay que invertir de US$5000 millones a US$10.000 millones durante seis años para producir al séptimo, entonces hay que generar las condiciones para aliviar los costos. La Argentina compite con países como Estados Unidos y Qatar, que no pagan derechos de exportación ni sellos”, dijeron.

También señalan que habría que permitir el acceso a divisas para no solo repagar préstamos, sino girar dividendos y buscar un equilibrio entre mercado interno y externo, escollos que parecen secundarios frente a la magnitud de la oportunidad en términos de generación de divisas. “Hay algunos que piensan que hay que estabilizar la macroeconomía para que proyectos así sean viables, pero la pregunta es si hay tiempo para esperar eso o, por el contrario, se generan las condiciones necesarias para que se puedan lanzar, mientras se estabiliza la macro, y así se convierten en catalizadores de cambios. Creemos que acá existe la posibilidad de, con consensos, encapsular proyectos para que el arranque del circulo virtuoso sea más rápido”, puntualizaron.

Por último, consultadas por el precio de rentabilidad del gas, dijeron que un abanico que vaya de US$3,50 por millón de BTU a US$10 o US$12 para el invierno es fácilmente imaginable. Actualmente, el promedio anual es de US$3,50, pero en verano se paga un 82% y en invierno, un 125% de ese precio.

Fuente: La Nación

Artículo previo

Vaca Muerta: costos bajaron 50% y ya ...

Próximo artículo

La construcción de la llamada Ruta del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta asegura dólares, pero necesita inversiones

    18 julio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El Gobierno de Mendoza autorizó la última cesión del Proyecto Andes

    24 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Cinco lecciones de Vaca Muerta

    26 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF volvió a romper el récord de velocidad de perforación

    5 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta garantiza millonario ingreso de divisas: las condiciones de los inversores

    21 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Brasil estaría dispuesto a abastecerse del gas de Vaca Muerta

    10 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Las empresas que ya exportan a Brasil, las que pueden sumarse y la nueva oportunidad para el convencional

  • Gas

    Empezó la audiencia pública para determinar el precio del gas natural con subsidio del Estado

  • Gas

    Gobierno presentó programa para potenciar la producción de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.