Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

  • Vaca Muerta: Pampa Energía invirtió u$s160 millones en el primer trimestre y anunció que conecta 24 pozos

Economía
Home›Economía›Massa busca elevar las exportaciones mineras con un nuevo proyecto

Massa busca elevar las exportaciones mineras con un nuevo proyecto

By webmaster
2 septiembre, 2022
329
0
Compartir:
Junto a la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, el ministro anunciará un plan para incrementar las exportaciones mineras para que ingresen dólares al BCRA. El equipo económico del gobierno mira con atención a la minería, sobre todo después de conocer que las exportaciones marcaron un crecimiento del 31% respecto al año pasado.

Sergio Massa, anunciará entre este jueves y viernes un plan para aumentar las exportaciones en minería metalífera y los proyectos de litio, ubicados en las provincias del noroeste argentino. La medida central de Massa para este sector tiene que ver con habilitar un régimen de disponibilidad de divisas y de aceleración de exportaciones. Funcionarios cercanos al ministro describen al plan como un “alivio en materia de acceso a las divisas a los sectores que en los últimos meses se vieron restringidos para diversas operaciones”.

El equipo económico ve con optimismo al sector minero que, impulsado por el precio del litio, entre enero y julio exportó por US$ 2.209 millones, un 31% más que el año pasado. En el Ministerio de Economía proyectan que en todo el año las exportaciones llegarán a US$ 3.900 millones y marcarán un aumento interanual de más del 20% y -así- la minería se consolidará como el cuarto complejo exportador del país.  Los datos surgen del último informe mensual de la Secretaría de Minería, a cargo de la catamarqueña Fernanda Ávila.

Massa anunciará el otorgamiento de 10%, 20% y hasta un 25% de acceso libre a las divisas de las exportaciones que generen los proyectos de minería metalífera (oro, cobre, plata, etc.) y litio. No hay detalles aún de los criterios para los distintos porcentajes al que accederán las compañías mineras, pero si conoce que no tendrán obligación de ingresos y liquidaciones.

Fuentes del Palacio de Hacienda remarcaron que “no se trata un tipo de cambio diferencial para el sector” y que el plan de Massa no incluye crear un “dólar minero” o “dólar litio”, aunque la disponibilidad de libre acceso al dólar por hasta un 25% de las exportaciones es, en los hechos, una flexibilización del cepo cambiario para este sector.

Desde el entorno de Massa analizan que la minería, con foco en el litio, más los hidrocarburos, el agro y la economía del conocimiento pueden repuntar la falta de dólares en el BCRA. El equipo económico mira el dato alentador de la balanza comercial minera, que en julio de este año mostró un superávit de US $251 millones (exportaciones por US$ 278 millones e importaciones por US $27 millones). Este monto representó un incremento interanual del 16,1% y es un 5,3% superior al superávit promedio de los últimos 24 meses, según datos oficiales de la Secretaría de Minería.

Artículo previo

Petroleros y PAE definieron una Mesa de ...

Próximo artículo

Argentina Minning: destacaron el impacto de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Alberto Fernández ante una decisión límite: cómo rescatar a YPF

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El gas de Vaca Muerta, ¿caso testigo para el debut de las obras de iniciativa privada?

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    “Tenemos que poner el máximo impulso a la actividad petrolera y gasífera”, dijo el Presidente

    16 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Balanza comercial asociada a hidrocarburos registra superávit de $us 142,62 millones

    29 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    El comercio de la región tendrá importante alza en 2021, pero recuperación será asimétrica y heterogénea en un contexto de ...

    8 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La Ofephi volvió a reunirse centrando su enfoque en las regalías

    23 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Comodoro Rivadavia: Luque inauguró una nueva red de gas en el sector Acceso Norte de Km. 12

  • Petróleo

    Crisis petrolera: Por la falta de insumos, CAPSA informó que sólo podría perforar hasta junio

  • Gas

    Nación restituye a la Patagonia el subsidio del 80 % al gas licuado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro San Juan shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.