Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Catamarca rubricó acuerdo para la industrialización del Litio

Catamarca rubricó acuerdo para la industrialización del Litio

By webmaster
31 agosto, 2022
506
0
Compartir:
El gobernador Raúl Jalil suscribió un acuerdo de cooperación con el Embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el presidente de la minera china JinYuan, Xu Gang, para industrializar la cadena de valor del litio en Catamarca. El vicegobernador Rubén Dusso y el ministro de Minería, Marcelo Murua, también participaron del acto.

El acuerdo tiene como objetivo la industrialización de la cadena de valor del litio en nuestra provincia. Además, durante el acto, la empresa JinYuan anunció la adquisición de la totalidad del proyecto “Laguna Caro”.

El convenio se enmarca en la política de promoción de industrialización del Litio que impulsan de manera conjunta la Embajada en China y Catamarca con tres pilares fundamentales: fomentar el desarrollo industrial nacional, generar empleo genuino y aumentar las exportaciones de bienes tecnológicos.

La empresa china informó que tiene previsto alcanzar una producción total de 50.000 toneladas en la Argentina en los próximos dos años, lo que equivaldría a exportaciones por un total de 3.500 millones de dólares.

De acuerdo a lo negociado por el embajador y el gobernador de Catamarca, el acuerdo estipula la transferencia tecnológica de China a la Argentina.

El gobernador Raúl Jalil destacó las actuales condiciones de Catamarca para los inversores extranjeros e hizo un repaso de las inversiones de origen chino con las que actualmente cuenta la Provincia. “Catamarca sigue ocupando el primer lugar en la generación de empleo privado a nivel nacional en parte gracias a la minería”, puntualizó. Y añadió que “los inversores muestran cada vez más su interés por las reservas disponibles en Catamarca, por las condiciones excepcionales de las mismas y, sobre todo, por el ambiente favorable para las inversiones que ofrece el territorio provincial”.

Raúl resaltó que “Catamarca quiere ser parte de la Industria 4.0 y creemos que los puentes que podemos construir entre nuestra Provincia, la Embajada argentina en China y el pueblo chino posibilitará que cada catamarqueño participe de esta transformación que se está viviendo a nivel mundial”.

El mandatario provincial destacó las sinergias existentes entre el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional en términos de política minera que facilitan la llegada de cada vez más inversiones en el rubro litífero.

En este sentido, el Embajador Vaca Narvaja manifestó: “Debemos trabajar con China para explotar nuestras reservas de este nuevo oro blanco. China es el único jugador mundial que domina totalmente la cadena del litio. Tenemos economías totalmente complementarias: cuando uno mira las reservas que hay en la Provincia de Catamarca y el know-how que tiene China en litio queda claro que el camino a seguir son este tipo de acuerdos de cooperación que nos permiten garantizarnos el acceso a reservas internacionales, dar trabajo de calidad a nuestra gente y sumarnos al tren del desarrollo”.

A su vez, Vaca Narvaja remarcó que “las empresas de origen chino refinan más de dos tercios del litio que hay en el mundo y dominan totalmente la tecnología”, y agregó: “Debemos seguir cooperando con China para alcanzar nuestra transformación energética y, al mismo tiempo, consolidar el crecimiento económico nacional”.

JinYuan es una empresa china que cotiza en la bolsa de Shanghái. Tiene tres negocios principales: los materiales de construcción, la protección ambiental y la nueva energía. Posee más de 4.000 empleados, 1.500 millones de dólares en activos e ingresos anuales por 150 millones de dólares.

Es menester mencionar que en Argentina ya están industrializando el litio empresas chinas como Gotion, que se encuentra por empezar a fabricar baterías en Jujuy. Por otro lado, la automotriz Chery ya ha informado que fabricará autos eléctricos en el país y tiene planes de exportar los mismos a otros países del Mercosur.

Artículo previo

India da el visto bueno al ingreso ...

Próximo artículo

Aseguran que la explotación ‘offshore’ podría generar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Hasta 2000 millones de dólares por año en reemplazo de importaciones es el objetivo del proyecto de Pampa Energía

    19 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    CGC y Dow Chemical firmaron un contrato por valor de 200 millones de dólares

    13 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Petroleros lanzó un paro contra YPF: “Está yendo a contramano”

    2 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Exxon reduce su imperio global y a Wall Street le inquieta el dividendo

    9 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Estaciones de servicio se reúnen con YPF para conocer detalles de la política de precios

    23 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Conflicto de neumáticos: las negociaciones seguirán este jueves en Ministerio Trabajo

    30 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Nuevo récord en producción de petróleo no convencional en Argentina

  • Petróleo

    Nación actualizó el canon petrolero: Chubut cobrará unos 150 millones de pesos en enero próximo

  • Gas

    Pablo González: “El desafío de YPF es seguir invirtiendo para aumentar los volúmenes de producción”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.