Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›En 2021, y por primera vez desde 2016, se redujo la morosidad de los Usuarios Residenciales del servicio público de gas por redes

En 2021, y por primera vez desde 2016, se redujo la morosidad de los Usuarios Residenciales del servicio público de gas por redes

By webmaster
30 agosto, 2022
308
0
Compartir:
En el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Públicos de Gas por Redes denominado “Estado del Gas”, se publicó el Informe Gráfico titulado “Evolución de Morosidad y Factura media Residencial. Total País 2015-2019”.

El informe muestra cómo fue evolucionando la relación de la variación del monto de deuda total y de la factura media de los Usuarios Residenciales, que derivó en que, por primera vez desde 2016, la morosidad en este segmento cayó en términos interanuales en un 18%, en relación con 2020.

Vale destacar que en 2016 se inició un período durante el cual la morosidad en esta categoría de usuarios comenzó a incrementarse considerablemente, lo que podría estar vinculado con los incrementos tarifarios formalizados posteriormente en la Revisión Tarifaria Integral (RTI) de 2017, que llevaron los valores de factura media en abril de 2019 a valores 1.046% más altos  respecto de los observados en enero de 2016  (ver Informe Gráfico “Factura de Gas Natural Usuarios Residenciales 2016-2021- Estimado”).

En ese sentido, en relación a 2015, la morosidad en 2016 aumentó 45%, mientras que los saltos más pronunciados se dieron en los dos años siguientes, ya que en 2017 y 2018 se incrementó 105% y 197%, respectivamente.

A pesar del diferimiento tarifario, dispuesto en 2019 por la ex Secretaría de Gobierno de Energía, este indicador redujo su ritmo de incremento interanual, alcanzando el 53%. Ya en 2020, la morosidad creció un 77%, en el marco del primer año de pandemia (COVID-19), cuando la mayoría de las actividades económicas tuvieron restricciones para su funcionamiento.

Finalmente, en 2021 se registró por primera vez en la serie analizada una baja interanual en la morosidad de los Usuarios Residenciales, luego de la suspensión de la RTI 2016/17 y la entrada en vigencia de la ampliación del Régimen de Zona Fría, que se tradujo en una reducción de la factura de buena parte de los usuarios residenciales del país, impactando en los valores de factura media a nivel general, que se redujeron un 13% en términos nominales.

Artículo previo

Un empresario dejó picando la idea de ...

Próximo artículo

Segun Birol los miembros de la aie ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    ¿ El hidrógeno verde está próximo a aparecer en las Estaciones de Servicio?

    6 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    BBVA otorga préstamos ‘verdes’ a Ledesma

    17 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Duro revés para YPF: un juez federal le ordenó que paralice un contrato millonario

    22 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Desarrollan una batería para celulares que podría durar años

    2 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Kulfas y la conducción de la UIA analizaron cómo avanzar en desarrollo minero federal y sustentable

    22 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ABB invierte 9 millones de dólares en su nueva planta industrial en Esteban Echeverría

    23 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Petróleo: Tecpetrol apunta al shale oil en Vaca Muerta con una meta de 100.000 barriles diarios

  • Electricidad

    El Gobierno de Chubut solicitó a generadores eólicos aportes para la creación de un fondo que invertiría en obras eléctricas

  • Gas

    Malargüe: La obra red de gas en el barrio Virgen de los Vientos está cercana al 70%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.