Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El proyecto Fénix entrará en producción en 2025

El proyecto Fénix entrará en producción en 2025

By webmaster
29 agosto, 2022
565
0
Compartir:
Con una inversión de 700 millones de dólares, el proyecto Fénix será una realidad con una plataforma ubicada a 80 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego.

El proyecto Fénix entrará en producción en el 2025. Ese fue el compromiso de Total Energies, Pan American Energy y Wintershall ante el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, durante la reunión que mantuvieron en el marco de la Argentina Oil & Gas Patagonia, en Neuquén.

El yacimiento fue descubierto en la década del 80 y se encuentra en una zona de 60 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego. Las autoridades estiman que el proyecto sumará 10 millones de metros cúbicos diarios de gas durante 15 años, lo que duplica el volumen actual que se despacha a través del Gasoducto San Martín y representa casi el 10% de lo que está produciendo Argentina en la actualidad. “Se realizaron 3 pozos durante la década del 80, pero por una serie de cuestiones económicas no hubo producción. Ahora hay un cambio de impulso para asegurar algunas cuestiones macroeconómicas”, aseguró Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego.

En declaraciones radiales, el funcionario fueguino explicó que el proyecto nunca contó con un contexto adecuado para avanzar en una plataforma ubicada a 80 kilómetros, con ductos que conecten con las plantas de Cullen y Cañadón Alfa.

“Ese gas se extrae y se acondiciona en las plantas de Tierra del Fuego y, una vez que entre en producción, se piensa en un volumen de 10 millones de metros cúbicos, que es casi el 10% de lo que está produciendo Argentina. Es un número importante y es lo que se piensa transportar en el gasoducto que se anunció hace unos días y se piensa adicionar al Gasoducto Néstor Kirchner”, afirmó y consideró: “Todo esto implica una inversión entre 700 y 800 millones de dólares”.

En este sentido, Aguirre manifestó que el proyecto se vio demorado por diversas condiciones macroeconómicas a lo largo del tiempo. Sin embargo, los trabajos desde lo técnico y político durante la pandemia, permitieron llegar a un acuerdo con las compañías. “Es un trabajo que se venía haciendo con la Secretaría de Energía de Nación y con el mismo Darío Martínez (extitular del área), para generar algún tipo de escenario para esta inversión”, consideró.

“Estuvo a punto de lanzarse varias veces y se suspendió en 2018, producto de las condiciones económicas y de una deuda que reclamaba el consorcio por el Plan Gas.Ar, que generó deudas con las empresas. Esto se fue solucionando a través de distintas gestiones del Gobierno nacional y provincial, y se logró el compromiso de que para julio de 2025 entrará en producción”, celebró.

Hay recordar que, en abril de este año, el Gobierno nacional prorrogó por diez años las concesiones offshore en la Cuenca Marina Austral, frente a las costas de Tierra del Fuego. “Para nuestro futuro proyecto Fénix, la concesión de la ampliación de la licencia es un hito importante para la decisión final de inversión prevista”, dijo Manfred Boeckmann, managing director de Wintershall Dea Argentina, en referencia al proyecto Fénix.

Una de las condiciones propuestas para las compañías es que los nuevos proyectos hidrocarburíferos, como el Fénix, estén dentro de los beneficios promocionales del Decreto 19.640.

“En 2012, por el Decreto 251, se sacó la actividad hidrocarburífera de los beneficios, y en 2018 por Decreto 1049 se estableció que quedaban incorporados a los beneficios los nuevos emprendimientos hidrocarburíferos. Ese decreto no se había reglamentado y no quedaba claro cuáles eran esos nuevos proyectos. Ahora se va a establecer un parámetro para las inversiones costa afuera que superen los 250 millones de dólares en un período de cuatro años, que van a estar dentro de los beneficios de la ley”, detalló el titular de la cartera hidrocarburífera fueguina.

Asimismo, el funcionario de la administración de Gustavo Melella sostuvo que este tipo de iniciativas genera expectativa en Tierra del Fuego. “Estos proyectos generan mucho movimiento de mano de obra y pymes. Este anuncio viene relacionado con lo que veníamos expresando anteriormente sobre el interés en aumentar la producción de gas, generar más conectividad por el Gasoducto San Martín. Además, este proyecto va a generar excedentes, al igual que Vaca Muerta, lo que da una posibilidad importante de darle valor agregado al gas en Tierra del Fuego”, consideró Aguirre.

Fuente: LM Neuquen

Artículo previo

Cómo es El Baqueano, una obra proyectada ...

Próximo artículo

Massa designó a Walter Martello actual Defensor ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Sanción a tres empresas por explotación ilegal de hidrocarburos

    8 julio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    GM y Lithium Americas desarrollarán la producción de litio de origen estadounidense a través de un acuerdo de inversión y ...

    1 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Shell vende a ConocoPhillips sus activos en Permian por US$9.500 millones

    27 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    TENARIS: “ARGENTINA CUENTA CON UN GRAN POTENCIAL PARA QUE LA INDUSTRIA CONTINÚE EXPANDIÉNDOSE”

    18 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Tecpetrol presentó al gobernador Sáenz un proyecto piloto de litio

    27 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF : La refinería de Plaza Huincul volverá a la actividad dentro de 10 días luego del paro

    19 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Cuáles fueron los resultados de un acuerdo que marca el futuro del traspaso de áreas convencionales

  • Petróleo

    Maduro propone privatizar petróleo ante desplome económico de Venezuela

  • Gas

    Darío Martínez firmó un convenio para la provisión de gas por red en la localidad de La Palestina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.