Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Mendiguren pone en marcha el plan estratégico productivo para el sector naval

Mendiguren pone en marcha el plan estratégico productivo para el sector naval

By webmaster
25 agosto, 2022
347
0
Compartir:
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, se reunió con representantes de la industria naval para poner en marcha un plan estratégico para el sector. “El mundo nos puso otra vez en el radar y tenemos que trabajar juntos para dar un salto definitivo al desarrollo de la industria naval argentina”, afirmó el secretario.

Con el objetivo de que el sector se posicione como una industria pilar para el país, durante la reunión inició el trabajo en conjunto que incluye fortalecer a la Mesa Naval del Acuerdo Económico y Social que se conformó en noviembre de 2020.

El plan propone establecer políticas como la disposición de un marco normativo que otorgue previsibilidad a los astilleros argentinos para la construcción de buques nacionales y disponga que la importación de usados sea tratada como una excepcionalidad; el financiamiento para la construcción de embarcaciones y artefactos navales; y el fomento para la integración regional e inserción internacional.

“Hay una definición política importante del gobierno nacional, y es que la industria naval se desarrolle. Todos los ministerios y secretarías involucrados con esta cadena de valor estratégica para el país vamos a sincronizar el trabajo para impulsar el plan que fortalezca la industria naval argentina y que sus profesionales se queden trabajando en el país”, aseguró Mendiguren.

Durante el encuentro, también se destacó la importancia de que la industria naval privada y pública trabajen de manera articulada y se acordó potenciar el desarrollo de las nuevas capacidades científico-tecnológicas para generar mayor competitividad e innovación.

Actualmente, la industria naval cuenta con 10.000 trabajadores y trabajadoras. La agenda de trabajo también incluye generar proyectos de capacitación para la creación de nuevos puestos de trabajo e impulsar la participación de las PyMEs nacionales en toda la cadena productiva del sector.

“Sabemos que el Secretario es un industrial y eso nos permite tener confianza en que este trabajo que realizamos los últimos años se va a profundizar y vamos a lograr políticas de Estado que hagan al desarrollo de la industria naval argentina”, enfatizó la presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Sandra Cipolla.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni, sumó: “Este documento fija pautas para la coyuntura y el mediano plazo, y necesita indefectiblemente una proyección de largo plazo. Sabemos del compromiso para que en el marco de la mesa económica y social podamos construir un sendero de crecimiento y desarrollo”.

En tanto, el presidente del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR – TANDANOR), Miguel Tudino, destacó: “De Mendiguren conoce todos los aspectos de la problemática del sector y creo que esta interacción nos abre muchas esperanzas”.

Además, estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA), Silvia Martínez; el secretario de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), Pablo Noël; de la Asociación Argentina de Ingeniería Naval (AAINN), Carlos Godinez; el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval (CPIN), Juan Martín Canevaro; y el presidente de Astilleros Río Santiago, Pedro Wasiejko.

Del sector gremial también estuvieron presentes el secretario general de Sindicato de Obreros de la Industria Naval (SOIN), Alfredo Bazán; el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Ensenada y dirigente de Astillero Río Santiago (ARS), Francisco “Pancho” Banegas; y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Talleres y Astilleros Navales (SITTAN), Jonathan Pucheta.

Artículo previo

Ecogas restringió a 0 el gas natural ...

Próximo artículo

Suarez anunció la creación de la obra ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    “Tranquilidad mental”: es argentino, invirtió en Paraguay y cuenta por qué allí hay una oportunidad

    6 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Kokogian, de CGC: “El objetivo es duplicar la producción”

    29 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Servicios de Campo: Mejore la seguridad de su planta y reduzca costos

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Pensando a futuro: Peugeot ya empieza a trabajar en la próxima generación del 5008

    25 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF crece más de 6% en Wall Street tras un buen balance

    13 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PAE impulsa el Programa de formación y desarrollo del Clúster de Petróleo y Gas de la cuenca del Golfo San ...

    5 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se reunió la Mesa de Combustibles para analizar el mercado del gas

  • Gas

    Nuevo LNG Virtual Pipeline ™ operado por Galileo Technologies en Argentina

  • Petróleo

    Venezuela amplía su lista de compradores de coque de petróleo en plena auditoría

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.